
Las enfermeras de EEUU, en la mira. Los hospitales emprendieron una competencia para conseguir recursos sanitarios y humanos durante la primera ola de pandemia de la Covid-19. Los sueldos asignados a las enfermeras de los centros llegaron a ser de 800 dólares a la semana, pero hay nuevas ofertas en el mercado que amenazan con provocar la 'fuga' de las profesionales. Las autoridades sanitarias del país norteamericano han detectado que existe un grupo grande de personas con poder adquisitivo ha contratado a las enfermeras para trabajar en sus domicilios con sueldos que oscilan entre los 5.000 y 10.000 dólares.
Las ofertas atractivas ya han generado trasvases. La cifra de enfermeras itinerantes en 2018 era de 31.000, y los últimos informen apuntan que la cantidad ha ascendido a 50.000 este año. Los dirigentes de los centros han alertado a la cadena 'CNN' de que el fenómeno podría ocasionar el desplazamiento de las profesionales a las zonas más prósperas del país, dejando sin personal a complejos de zonas rurales o alejadas de las urbes.

Por su parte, las enfermeras españolas han expresado su sentir sobre las condiciones en las que tienen que trabajar durante los últimos meses. Las profesionales de Enfermería han organizado concentraciones en varias autonomías para denunciar el desgaste de la red asistencial, además de la precariedad de sus especialistas. Bajo el lema "La vocación no justifica la explotación", los mensajes contra la precariedad han dominado las marchas.
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que lainformacion.com restringirá la posibilidad de dejar comentarios