
La Sede Electrónica de la Seguridad Social ofrece la posibilidad de realizar de manera telemática múltiples trámites burocráticos o de descargar informes y justificantes sin necesidad de acudir a las oficinas. Además, su renovada página web ha modificado los sistemas de acceso y ahora, muchos de estos procesos no exigen el registro mediante el certificado electrónico o Cl@ve PIN. De hecho, la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS) informó en mayo de un novesodo sistema de autentificación que permitía acceder a más de 56 de todos sus servicios mediante un sistema de autenticación por SMS.
Para poder configurar esta opción, es necesario actualizar o verificar los datos que tienen registrados en la Seguridad Social. Ya que, de no tener guardado el número de teléfono correcto, el ciudadano no podrá tener acceso a muchas de estas opciones. Ahora, la administración pública ha informado a los ciudadanos de las gestiones que es posible realizar de manera gratuita. Se trata de dos trámites bastante comunes y que pueden resultar de utilidad en distintas situaciones como solicitar una prestación social o viajar al extranjero. Veamos cuáles son estos servicios.
Tarjeta Sanitaria Europea (TSE)
Este documento acredita a todos los europeos el derecho a recibir atención sanitaria en las mismas condiciones que los ciudadanos del país miembro donde se encuentren. Se trata de una tarjeta personal e intransferible que solamente puede utilizarse de manera temporal y dentro del territorio de la Unión Europea, en concreto en el Espacio Económico Europeo y Suiza.
Tal y como indica la Seguridad Social se trata de un trámite gratuito al que pueden acceder todos los usuarios, aunque existen excepciones. Por lo general está centrada en el turismo, la actividad profesional o los estudios, pero no será válido cuando se trate de recibir un tratamiento médico en otro país.
🔊Los informes y trámites de la #SeguridadSocial son gratuitos para el ciudadano/a.
— Atención a la ciudadanía de @inclusiongob (@incluinfo) October 25, 2021
🇪🇺Tarjeta Sanitaria Europea: SIN costehttps://t.co/ewmHrCiv1f
📋Informe de vida laboral: SIN costehttps://t.co/F0T27atSp8
💻Y todos en: https://t.co/bXIhBaikIf pic.twitter.com/X3FhimWcDL
Informe de vida laboral
Se trata de un título donde registran las altas y bajas de la historia laboral de cualquier trabajador. Además, refleja los años, meses y días ya cotizados. Este informe puede ser esencial para conocer si las empresas han obrado bien en el último empleo o saber si tiene acceso a algunas prestaciones sociales en caso de despido. El trámite no requiere ningún coste añadido, por lo que todos los ciudadanos en edad laboral pueden acceder al mismo en cualquier momento.
Por otro lado, es posible recibirlo en formato físico en el domicilio o descargarlo como PDF desde la página web. Asimismo, existe otro documento que reemplaza a la vida laboral para aquellos que nunca hayan cotizado. En él se detallarán las circunstancias especiales por las que no disponen de Número de Seguridad Social (NUSS) y si han estado dados de alta en uno o varios regímenes.
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que lainformacion.com restringirá la posibilidad de dejar comentarios