
Los padres de los 'baby boom', que cuentan con carreras de más de cuatro décadas, hablan de agravio. Hay 900.000 funcionarios retirados que cobran el 100% de su pensión pese a retirarse con menos de 65 años.
Los padres de los 'baby boom', que cuentan con carreras de más de cuatro décadas, hablan de agravio. Hay 900.000 funcionarios retirados que cobran el 100% de su pensión pese a retirarse con menos de 65 años.
El informe anual del organismo recoge que la reforma de la Seguridad Social es insuficiente para garantizar la sostenibilidad del sistema y remarca la necesidad de no subir las prestaciones por jubilación con el IPC.
El ministro de Seguridad Social lamenta que se haya instalado la cultura de la jubilación anticipada en las empresas y recuerda que la reforma del sistema de 2011 ya elevó la edad de retiro laboral a los 67 años.
Pese a todo, las prestaciones de retiro de Clases Pasivas crecieron a un ritmo menor -14%- que las del General -21%- durante la última década. La reforma de pensiones trastocará el progresivo acercamiento.
Los habitantes de la localidad minera de Degaña (Asturias) tienen una prestación media de 1.776 euros, mientras la de los 12 pensionistas empadronados en Padrones de Bureba (Burgos) no llega a los 360 euros.
Establecen, para 12 tramos de ingresos, las bases de cotización mínimas y las cuotas a aplicar de forma progresiva en los próximos tres años, a partir de 2023 hasta 2025, año en el que se procederá a su revisión.
Los grupos de afiliación extranjeros más numerosos son los procedentes de Rumanía (336.949), Marruecos (294.388), Italia (144.667), China (107.775) y Venezuela (106.663).
De media los trabajadores masculinos obtienen una mayor pensión, pero en el acceso a la jubilación y las cotizaciones las mujeres cuentan con ciertas ventajas.
La diferencia entre las nóminas de la pensión por comunidades autónomas supera los 6.500 euros anuales.
Las altas de pensión bajan un 23,4% interanual en mayo por la mortandad y el cierre de oficinas, según el Ministerio de Seguridad Social.
A diferencia de otras medidas, como las prejubilaciones, los retiros forzados son medidas que nacen a través de convenios colectivos entre las empresas y los representantes de los trabajadores.
Los prejubilados cobran 470 euros más que quienes se retiran a la edad legal y el retiro de los baby boom hará temblar el sistema. La Seguridad Social acabó 2020 con un déficit del 2%, frente al 1,34% de 2019.
La Seguridad Social establece una régimen de jubilación anticipada especial para ocho profesiones. Dependiendo del empleo, desde los 59 años se pueden jubilar y acceder a la pensión.
El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones asegura que el impacto de la Covid es "transitorio" pero augura un déficit del 2% del PIB para este año y que continúe en el 1,4% en 2023. Así será el futuro del sistema de pensiones.
Los beneficiarios de la jubilación anticipada en España cobran una pensión de jubilación que es casi el doble que la pensión media, según los datos de la Seguridad Social.
Más de dos tercios de la nómina se destinaron al abono de las pensiones de jubilación, que sumaron un importe de 7.103,2 millones de euros, un 2,8% más que en septiembre del año pasado.
Un informe elaborado por Seguridad Social a instancias del Pacto de Toledo estima en 2.300 millones la factura de indemnizar por los recortes en su pensión a los jubilados forzosamente antes de la edad legal.
El Gobierno pretende corregir los "elementos distorsionantes" de manera que el recorte real de la pensión por jubilarse antes de tiempo sea del 8% anual para todas las bases de cotización.
El Gobierno prepara el plan de inversiones que enviará a Bruselas. Elevar de 25 a 35 años el cálculo de la pensión provoca recelos en sectores del PSOE y en Unidas Podemos, que, avisa, romperá la unidad de voto.
Escrivá asegura que "nunca ha hablado de 35 años" para el cálculo de las jubilaciones y Díaz muestra "respeto absoluto" por las movilizaciones de sindicatos.
Un jubilado con la pensión máxima habría cobrado unos 88 € más al mes en 2020 si no hubieran existido la congelación de 2011 y la reforma de 2013 y se hubiera aplicado la vinculación al IPC en la última década.
La norma suprime los aspectos más polémicos de la reforma : el índice de revalorización de las pensiones (IRP), que limitaba su subida anual a un 0,25% en situaciones de déficit, y el factor de sostenibilidad.
La nueva reforma de Escrivá llegará con el objetivo de adecuar la edad efectiva de jubilación a la edad real y mantener el poder adquisitivo de las prestaciones.
La norma suprime los aspectos más polémicos de la reforma aprobada en 2013 por el Gobierno de Mariano Rajoy: la revalorización de las prestaciones y el llamado factor de sostenibilidad.
Página 1 de 10