
- La desaparición de un avión comercial de la aerolínea Trigana Air se suma a la lista de catástrofes aéreas de este año en el que la desaparición del avión de Germanwings se convirtió en la peor castástrofe de la aviación europea en cinco años.

- Desde hace quince años se han producido al menos 38 accidentes aéreos que han dejado más de 100 muertos.
- El último accidente de avión, antes del de este martes en Indonesia, es el de Germanwings, que fue provocado por el copiloto del avión.

- Quedaron bloqueados en el aeródromo argelino durante unas tres horas junto a otros viajeros españoles y de distintas nacionalidades.
- "Desde el martes no se han realizado vuelos hacia Tinduf", relató Oria, que destacó que entre los pasajeros que esperaban su embarque había saharuis, incluidas familias con menores.
- Unos 130 ciudadanos españoles se encuentran atrapados en el Aeropuerto Internacional Huari Bumedián de Argel, donde tenían previsto hacer una breve escala antes de dirigirse a los campamentos de refugiados saharauis.
- En el viaje organizado por Alouda Cantabria participan un total de 23 personas.
- ACCIDENTES DE AUTOBÚS Y CAMIÓN 25 marzo.- 32 muertos en el noreste de Tailandia tras precipitarse un autobús por un barranco cerca de la ciudad de Tak.
- Cientos de miles de personas se manifiestan en Hong Kong para reclamar el sufragio universal en el aniversario de su devolución a China.
- El Gobierno de Argelia convocó hoy a los embajadores de Bélgica y Países Bajos después de que se denegara el despegue a un avión de la compañía Air Algérie en el aeropuerto de Bruselas.
- Tres años después de las revueltas tuaregs en el noreste de Mali, la violencia y la inseguridad parecen enquistadas en esta región del Azawad, mientras los malienses se enfrentan a un nuevo problema: el ébola.
- El gobierno argelino ha excluido abrir su espacio aéreo a las compañías privadas, como hoy dejó claro el ministro de Transportes, Amr Ghoul, en unas declaraciones en el foro de la primera cadena de la Radio Nacional argelina y recogidas por la agencia APS.
- Dos peritos del Ministerio de Fomento han explicado hoy al juez Eloy Velasco que en el accidente aéreo ocurrido en Mali el pasado julio no se produjo ningún fallo técnico ni humano, lo que coincide con la hipótesis de las autoridades malienses, que señalaron las malas condiciones meteorológicas.
- Dos peritos del Ministerio de Fomento han explicado hoy al juez Eloy Velasco que en el accidente aéreo ocurrido en Mali el pasado julio no se produjo ningún fallo técnico ni humano, lo que coincide con la hipótesis de las autoridades malienses, que señalaron las malas condiciones meteorológicas.
- Airbus recibió encargos para 76 aviones en septiembre, de forma que los encargos netos acumulados desde comienzos de año eran de 791 aparatos, anunció hoy el fabricante aeronáutico europeo.

- El proceso de identificación de las víctimas debería terminar a inicios de 2015.
- El avión de la compañía española Swiftair, fletado por Air Algerie y que cubría el vuelo entre Uagadugu y Argel, se estrelló en el norte de Mali, 50 minutos después de su despegue con 116 pasajeros a bordo de quince países.
- El presidente francés, François Hollande, prometió hoy a las familias de las víctimas del avión de Air Algerie siniestrado en Mali el pasado 24 de julio con 116 personas a bordo que podrán viajar al lugar del accidente antes de fin de año y bajo la protección del Ejército francés.
- Las investigaciones sobre el accidente aéreo del avión de la compañía argelina Air Algerie, que se estrelló el pasado 24 de julio en Mali con 116 personas a bordo, siguen sin poder aclarar las causas del siniestro, indicó hoy en Bamako el organismo francés de Investigación de Accidentes (BEA).
- El Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) celebra una Junta de Gobernadores (hasta el 19).
- El informe preliminar sobre el avión de Air Algérie que se estrelló en Mali el pasado 24 de julio se presentará en Bamako el próximo 20 de septiembre, informó hoy el organismo francés de Investigación de Accidentes (BEA).
- La ministra de Fomento, Ana Pastor, ha anunciado hoy que ya ha llegado a España toda la información solicitada del accidente del vuelo de Swiftair, que se estrelló en Mali el pasado mes de julio, con lo que las familias de las víctimas españolas podrán empezar a iniciar las acciones pertinentes.
- La ministra de Fomento, Ana Pastor, ha anunciado hoy que ya ha llegado a España toda la información solicitada del accidente del vuelo de Swiftair, que se estrelló en Mali el pasado mes de julio, con lo que las familias de las víctimas españolas podrán empezar a iniciar las acciones pertinentes.
- La Audiencia Nacional descarta en principio la hipótesis del ataque terrorista en la investigación abierta por el juez Eloy Velasco sobre el accidente del avión Swiftair el pasado 24 de julio en Mali, en el que murieron 118 personas, seis de ellas españoles miembros de la tripulación.
- La Audiencia Nacional española descarta en principio la hipótesis del ataque terrorista en la investigación abierta sobre el accidente del avión Swiftair el pasado 24 de julio en Mali, en el que murieron 118 personas, seis de ellas españoles miembros de la tripulación.
- Un fallo en la caja negra que graba las conversaciones entre los pilotos en el avión de Air Algérie que el pasado 24 de julio se estrelló en Mali complica las pesquisas para conocer las causas del accidente, indicaron hoy los investigadores, que tratan de recopilar más elementos para contrarrestar este vacío.
Página 1 de 8