
Las bolsas europeas arrancan con visos de vivir una jornada de actividad reducida tras el festivo en Londres y Wall Street, mientras BBVA se da la vuelta tras la victoria de Erdogan en Turquía, que hunde a mínimos históricos la lira.
Las bolsas europeas arrancan con visos de vivir una jornada de actividad reducida tras el festivo en Londres y Wall Street, mientras BBVA se da la vuelta tras la victoria de Erdogan en Turquía, que hunde a mínimos históricos la lira.
El segundo banco del Ibex 35 cotiza en tono positivo después de la victoria en las elecciones regionales en España, que augura un vuelco en las generales, pero con la incertidumbre financiera en Turquía
El actual presidente revalida en las urnas otros cinco años de mandato pese a la desastrosa gestión económica que ha sumido a la economía turca en un estado de hiperinflación y a su divisa en una crisis continua.
Las bolsas europeas remontan en las últimas horas y se tiñen de verde ante la posibilidad de que demócratas y republicanos alcancen pronto un acuerdo sobre el techo de deuda que logra enfriar las alertas de los inversores.
Independientemente del ganador de los comicios en el país, las acciones de la entidad seguirán volátiles ante el riesgo político o la falta de cambio económico. México y España compensarían la aportación de Garanti.
El consenso del mercado ha revisado al alza las estimaciones para 2023, una vez que han visto que las cuentas del primer trimestre han superado previsiones. Además, las propias entidades también han mejorado sus guías.
Las seis entidades que cotizan dentro del Ibex 35 siguen mejorando su ratio de eficiencia pese haber subido salarios por la inflación y la elevación de costes que supone la presión de los precios.
El banco continuará este año con la formación en este terreno y aspira a especializar a 15.000 profesionales en materia mediante diseño de programas de especialización para el asesoramiento de clientes en la transición verde
Los clientes de la Cuenta Día a Día de CaixaBank, que según la Organización de Consumidores y Usuarios no pagarían nada, por lo que consideran que es "la más interesante de las analizadas si se tienen más de 65 años".
Las bolsas del Viejo Continente cotizan renqueantes en una sesión en la que la macroeconomía ha monopolizado la atención de los inversores, especialmente las ventas minoristas de EEUU y la confianza alemana.
Los mercados penalizan la victorial parcial del actual presidente en previsión de una política económica y monetaria continuista que extienda la crisis de divisa que sufre el país y el estado de hiperinflación.
La subida de los tipos de interés por parte del BCE y su traslado al euríbor ha permitido a la gran banca cotizada elevar el coste del crédito en los tres primeros meses del año, rompiendo la barrera del 3% con alguna excepción.
La ajustada victoria de Recep Tayyip Erdogan en las elecciones de este domingo, contra pronóstico de los sondeos, dibuja un escenario de máxima incertidumbre de cara al segundo asalto del 28 de mayo
Las bolsas europeas terminaron casi planas en una jornada de escasas referencias macro o empresariales, con la atención en el techo de deuda de EEUU y el resultado en primera vuelta de las elecciones turcas.
Los mercados reaccionarán este lunes a un resultado electoral que obliga a forzar una segunda vuelta en las unas, ya que ninguno de los candidatos habría conseguido mayoría absoluta. Erdogan logra ventaja frente a su rival.
Son los dos sectores más generosos con sus accionistas gracias a su retribución. El BBVA es uno de los que se cuela en el grupo de quienes más cuida esta política, aunque es Intesa Sanpaolo quien ofrece más rendimiento.
La referencia del mercado interbancario extiende su movimiento lateral y dibuja la menor subida intermensual desde que comenzó a escalar en enero de 2022 pese al señalamiento del BCE sobre tipos más altos.
La mejora del margen de intereses para el primer trimestre y las estimaciones que ha dado el banco sobre las dos regiones clave de su negocio han permitido al mercado mejorar las estimaciones de ganancias este 2023.
Los líderes españoles que mejor defienden sus respectivas empresas son Roig de Mercadona, Sánchez-Prieto de Iberia y Mayo de La Liga. Sin embargo, Telefónica, Acciona, BBVA, Santander, Cepsa y CaixaBank se quedan atrás.
La economía turca, que une Europa con Oriente Medio, dejó de ser invertible para la mayoría de empresas y fondos pero la posibilidad de un cambio de 'régimen' abre la puerta a la esperanza de recuperación.
Las bolsas del Viejo Continente cierran en tono mixto con Madrid liderando las subidas en los últimos coletazos de la temporada de resultados y en una jornada ligera de referencias macroeconómicas.
La tasa grava con un 4,8% el margen de intereses y las comisiones netas de bancos con una facturación superior a 800 millones en 2019. En el caso de las energéticas, un 1,2% a empresas que facturaron más de 1.000 millones.
A finales de año, sindicatos y patronales acordaron un incremento del 4,5% de los salarios. Banco Sabadell y Caixabank mantienen bajo control esta partida, mientras que en Unicaja Banco caen por la ejecución del ERE.
Los grandes bancos han mostrado que el incremento de los tipos de interés no está pasando factura a sus niveles de morosidad. Caixabank lo confirma, con una tasa de impagos de apenas el 2,7%, en su mínimo histórico.
La presidenta del banco central despliega un discurso claro y contundente de mayores subidas de tipos por miedo a la inflación a pesar del episodio de estrés bancario y síntomas de restricción del crédito.
Página 1 de 10