
Los militares nigerinos han avisado ante cualquier tipo de incursión en el país y este mismo domingo han asegurado que "no retrocederán" en sus intenciones.
Los militares nigerinos han avisado ante cualquier tipo de incursión en el país y este mismo domingo han asegurado que "no retrocederán" en sus intenciones.
La ofensiva comenzó a última hora del pasado viernes y ha seguido a lo largo de la mañana del sábado en la ciudad de Solhan. Se trata del ataque contra la población civil más sangriento de los últimos años del país.
Robles asegura una "magnífica" colaboración con los servicios de Burkina Faso y también con otros países. Por otro lado, dice que trabaja con la OTAN y la UE para "conseguir la paz, la estabilidad y el progreso".
El Airbus A310, que partió ayer desde Madrid hacia Ougadugú traslada también el cadáver del ciudadano irlandés asesinado junto a los periodistas españoles.
El Gobierno ha pedido a las autoridades de Burkina Faso que "investiguen los hechos, los esclarezcan y que identifiquen a los responsables". El juez Pedraz será el encargado de decidir si abre causa para investigarlo.
Los cadáveres saldrán el jueves por la noche de la capital burkinesa en un avión del Ejército del Aire y el viernes aterrizarán en la base de Torrejón de Ardoz. Catalogan de "muy complicada" la gestión realizada.
Los actos terroristas se atribuyen con frecuencia al grupo local burkinés Ansarul Islam, a la coalición yihadista del Sahel Grupo de Apoyo al Islam y los Musulmanesy al Estado Islámico en el Gran Sáhara.
Beriáin era director de la productora 93 metros junto a Adriano Morán, quien ha contado esta tarde a Efe que en ella trabajaba habitualmente el cámara Roberto Fraile.
Sufrieron un ataque cuando iban 'empotrados' en una patrulla de soldados burkineses en un operativo contra la caza furtiva. El país africano es escenario de luchas internas entre grupos yihadistas.
El último periodista español fallecido mientras realizaba su trabajo fue el corresponsal de Antena 3 Ricardo Ortega, quien en 2004 perdió la vida en Puerto Príncipe.
D.B.A., de Pamplona y R.F.F., de Barakaldo (Vizcaya) trabajaban en un documental sobre los operativos para proteger los parques naturales contra la caza furtiva. Les acompañaba un ciudadano irlandés.
La Embajada de España en Malí está en estrecho contacto con las familias de los dos desaparecidos a las que se está informando "puntualmente de los acontecimientos y de las pesquisas que se están llevando".
Yemen recibirá la mayor parte, seguido de Afganistán, Burkina Faso, República Democrática del Congo, Nigeria, Etiopía y Sudán del Sur.
Página 1 de 10