
Los resultados de esta encuesta, realizada entre enero y febrero de este año cuando la inflación en la eurozona se situó en el 8,6% y en la UE en el 10%, reflejan un aumento claro de la preocupación por los elevados precios.
Los resultados de esta encuesta, realizada entre enero y febrero de este año cuando la inflación en la eurozona se situó en el 8,6% y en la UE en el 10%, reflejan un aumento claro de la preocupación por los elevados precios.
El banco central germano advierte sobre la debilidad de la economía alemana ya que "se recuperó a comienzos de 2023 sólo con dificultad del fuerte y amplio retroceso de diciembre del año pasado"
La cifra anual, que se ha acelerado los dos primeros meses del año, escaló al 9,8% en marzo del ejercicio pasado tras la invasión de Ucrania, subiendo sin freno desde abril hasta los máximos del 10,8% de julio.
La organización eleva cuatro décimas su estimación de PÌB hasta el 1,7%, situándola más próxima a los cálculos del Gobierno, y rebaja además seis décimas, al 4,2%, la tasa general de inflación para este ejercicio
En febrero el alza de los precios de la energía se suavizó al 13,7% desde el 18,9% de enero, sin embargo, los de los alimentos frescos elevan la presión al encarecerse un 13,9%, frente al 11,3% del mes previo
El presidente ha señalado que el Gobierno español está siguiendo "de cerca" estas tensiones y está en contacto con las autoridades europeas. Prueba de ello es la próxima reunión de ministros de Economía.
Si eres de los que aún recela de las tarjetas bancarias y vas a viajar al extranjero más de 10.000 euros, debes saber que debes ir acompañado del modelo S-1 o el E-1.
El comisario de Economía Gentiloni afirma que la quiebra del Silicon Valley Bank es un recordatorio de que la economía europea no está "fuera de peligro", por lo que se seguirá "de cerca" la evolución de la situación.
Pese a que la economía mundial crecerá un 2% durante 2023 por la reapertura del mercado chino, la agencia de calificación apunta que España sólo mejorará un 1,2% este ejercicio y un 1,8% el siguiente.
Los salarios toman el relevo a la energía y presionan la inflación con alzas anuales en el entorno del 5% y unas tasas de crecimiento de la productividad del trabajo muy bajas para el conjunto del área del euro
El titular de Seguridad Social ha compartido datos sobre las cotizaciones, que, según defiende, implicarán menos de 40 céntimos por hora trabajada y seguirán "muy por debajo" de la media de la eurozona.
La Eurozona y el conjunto de la Unión Europea registraron en 2022 un crecimiento del 3,5%, esto es una décima menos de lo previsto por Eurostat para el año pasado
Las plazas europeas se dan la vuelta y cierran a la baja después del discurso del presidente de la Reserva Federal, en el que abierto la puerta a continuar con su política monetaria restrictiva más de lo previsto.
La demanda en la subasta celebrada este martes ha superado los 8.695 millones, aunque no ha logrado duplicar lo finalmente adjudicado después de que la rentabilidad se haya dispara por encima del 3%.
El banco central asevera que la inflación sigue elevada a pesar de las menores presiones energéticas, lo que abre la puerta a mantener su estricta política monetaria más allá de la próxima reunión este marzo.
El tono positivo se impone en las plazas del Viejo Continente con Italia liderando las subidas. España sella la semana con un alza del 2,85% y registra niveles anteriores al decreto de la emergencia sanitaria en 2020.
España registró un PMI de 55,7, el mayor índice entre los principales países de la zona euro. Lo hace de la mano de Italia que alcanza los 52,2 siendo esta su mejor marca desde la que registró hace nueve meses
Se muestra "convencido de que en las próximas semanas y meses" la remuneración de los depósitos irá subiendo al hacerlo los tipos y descarta un problema de falta de competencia en el sistema financiero
En el mes de febrero, el alza de los precios de la energía se contuvo al 13,7% desde el 18,9% de enero, mientras que el encarecimiento de los alimentos frescos fue del 13,6%, frente al 11,3% del mes pasado.
En un año marcado aún por la Covid y las medidas públicas para atajarla, el conjunto de gobiernos europeos dedicaron el grueso de su gasto a protección social, que se llevó de media el equivalente 20,5% del PIB
Las bolsas europeas se dan la vuelta y acaban en tono mixto tras la publicación del dato de inflación en Alemania, que se aceleró al 9,3% en febrero en pleno final de la temporada de resultados anuales.
Pese al incremento de los tipos de interés (con el consiguiente encarecimiento de la financiación) y a la inflación, que se sitúa aún en el 6,1% y presiona en costes, el sector manufacturero mejora su confianza
Al igual que ha sucedido en el caso español (la tasa anual de IPC avanzó dos décimas en febrero hasta el 6,1%) la energía y los alimentos han presionado al alza los precios en Francia en el segundo mes del año
Las bolsas del Viejo Continente arranca la semana en positivo pendientes de la nueva avalancha de cuentas y a la espera de nuevos datos macroeconómicos. Milán y París rebotan más de un 1,5%.
Los parqués del Viejo Continente se tiñen de rojo después de que el dato clave de inflación para la Fed se haya situado más alto de lo esperado por los analistas en enero. La bolsa de española cede un 0,3%.
Página 1 de 10