
La cotización del combustible nuclear revive en 2023 tras quince años montada una montaña rusa que le han llevado a cotizar a precios de derribo tras la crisis de 2008 o el accidente de Fukushima.
La cotización del combustible nuclear revive en 2023 tras quince años montada una montaña rusa que le han llevado a cotizar a precios de derribo tras la crisis de 2008 o el accidente de Fukushima.
La marcha atrás de Europa en sus planes de cerrar los reactores para superar la escasez de suministro de petróleo y gas natural de Rusia ha disparado el precio de este material hasta un 47% en el último año.
La escalada del petróleo ha disparado la factura energética para un país que importa el 90% de los hidrocarburos -en buena medida de Moscú- al coincidir con una caída de su divisa a mínimos de 24 años
Tras el temblor, el centro de alerta del Pacífico había advertido de la posibilidad de una subida repentina del nivel del agua, especialmente en las prefecturas de Fukushima y Miyagi, las más cercanas al epicentro.
El seísmo ha tenido lugar frente a las costas de la región japonesa, a unos 60 kilómetros de profundidad. El centro de alerta del Pacífico ha alertado de una posible subida repentina del nivel de las aguas.
Las autoridades ucranianas advierten de que "se está al borde de la mayor catástrofe provocada por el hombre en la historia".
El país japonés ha registrado ya más de un millón de casos y unos 15.000 fallecidos desde el comienzo de una pandemia que se ha agravado con la aparición de la temida variante delta.
Las críticas vertidas por ambos líderes a la situación de los derechos humanos en Xinjiang, así como las objeciones a las ambiciones soberanistas de Pekín, han molestado especialmente al Gobierno chino.
Es uno de los problemas más acuciantes dentro del complejo proceso de desmantelamiento de la planta que resultó dañada por el terremoto y el tsunami de marzo de 2011.
Más de 18.000 personas murieron o desaparecieron y varios miles perecerían años después por causas vinculadas a una tragedia que forzó a decenas de miles a desplazarse.
Su beneficio neto atribuido se redujo un 14% en 2020 hasta los 6.800 millones de euros y la compañía alemana sitúa en 1.300 millones el agujero generado por la pandemia de coronavirus en sus cuentas
El epicentro del seísmo se situó frente a las costas de de Miyagi y Fukushima y donde se produjeron diversos accidentes como caída de objetos, desprendimientos de tierra e incendios.
El exdirector de Seguridad y una subdirectora del Consejo de Seguridad Nuclear testificaron a favor de la central nuclear a propuesta de la empresa.
El primer ministro japonés, Yoshihide Suga, aseguró el mes pasado que el Gobierno quería "tomar una decisión lo antes posible" sobre cómo tratar el agua durante una visita a la planta.
Página 1 de 10