
La farmacéutica ha registrado 1.784,9 millones de euros en el tercer trimestre de los que 2.554,2 millones, un 41,1% menos que en 2021, son procedentes de las vacunas manufacturadas por Pfizer y Fosun.
La farmacéutica ha registrado 1.784,9 millones de euros en el tercer trimestre de los que 2.554,2 millones, un 41,1% menos que en 2021, son procedentes de las vacunas manufacturadas por Pfizer y Fosun.
El presidente Marc Murtra ha declarado que la entrada en el capital del fabricante de motores aeronáuticos "no está sobre la mesa" y ha subrayado que el objetivo es aumentar la lista de capacidades militares.
La tecnológica logra remontar unas pérdidas de 84,1 millones del mismo periodo del año anterior, pese a que sus ingresos actuales hayan sido de 4.275 millones, un 5,4% respecto al ejercicio pasado.
La compañía de comercio electrónico ha facturado en el segundo trimestre del año casi 40.000 millones en medio de los estrictos confinamientos por los rebrotes de Covid que han paralizado el país.
La empresa farmacéutica obtuvo una facturación de 101,43 millones de euros, lo que significa un avance del 3% si se compara con los 98,6 millones de euros que ingresó a cierre del primer semestre de 2021.
Según figura en la web de la Comunidad de Madrid, la autonomía ha presentado su candidatura para albergar la sede del nuevo Instituto Nacional de Neurotecnologías, un centro que será referencia mundial.
La compañía coopera con el Gobierno qatarí desde 2005, relación que se consolidó cuando el país entró en su accionariado, lo que le ha permitido sextuplicar su tamaño, hasta los 70.000 millones de capitalización.
En 'La Información' conversamos con la nueva directora del Centro de I+D+i de Eli Lilly en Alcobendas, uno de los ocho con los que la farmacéutica estadounidense cuenta actualmente en todo el mundo.
El jefe del Gobierno ha intercambiado por videoconferencia con Brad Smith los puntos de vista sobre la política de datos, las soluciones para la capacitación digital y empleo y el desarrollo de aplicaciones de IA.
Un estudio de "Investigación e Innovación en España y Portugal" elaborado por el Observatorio Social de la Fundación la Caixa asegura que la limitada implicación del sector privado en I+D sigue siendo "un desafío".
Un informe de la Unesco, el BID y la OCDE señala que al haber muy pocas mujeres trabajando en el diseño de estas tecnologías es menos probable que éstas respondan a las necesidades de todas las personas.
El gasto mundial en este tipo de tecnologías se disparará un 19,6% interanual a lo largo de este año hasta los 432.800 millones de dólares (alrededor de los 395.900 millones de euros al cambio actual)
El Ejecutivo comunitario considera que la transacción no plantea problemas de competencia dado que el mercado que comparten es "limitado" y porque el sector de los azulejos de cerámica.
La startup tuvo un déficit de 47,6 millones de euros, un 421% más que en 2020. Para el primer trimestre de 2022 prevé aumentar su facturación hasta los 23,7 o 25,5 millones de euros.
La empresa prevé crear un nuevo centro de I+D y diseño de semiconductores en Francia, mientras que invertirá también España donde colaborará con el Centro Nacional de Supercomputación de Barcelona.
La ministra de Asuntos Económicos estima un aumento del crecimiento potencial superior al 2% y remarca que la hoja de ruta del Gobierno de Sánchez es la única que aborda la digitalización o la cohesión social.
Al pensar en invertir en compañías inmobiliarias que tocan 'megatendencias', una pregunta a considerar, más allá del apalancamiento, es la exposición a ingresos desde la tecnología, las ciencias de la salud o el i+D.
El lanzamiento del próximo PERTE aeroespacial "contribuirá al posicionamiento de España en el ámbito internacional para competir en el sector espacial".
Tras duplicar su facturación en 2021 y alcanzar los 17,7 millones, la startup española busca reforzar sus diferentes verticales de negocio y crear nuevas durante el segundo semestre.
La teleco asegura que creará 600 nuevos empleos en España con este nuevo centro y un desembolso anual de de 50 millones de euros.
La compañía española de fabricación de productos intermedios de azulejos cuenta con más de 3.600 empleados en 19 países, en los que tiene 32 plantas de producción y 19 centros de distribución.
En su opinión, también redundará en el impulso de la reindustrialización, con la creación de "empleos de calidad" y nuevos modelos de negocio.
El 9 de diciembre la Comisión Europea (CE) dio luz verde al PERTE VEC por un montante de 3.000 millones de euros para la parte industrial con el objetivo de facilitar las inversiones en I+D.
Garantiza el despliegue ordenado de las instalaciones en las aguas territoriales, de modo que sea respetuoso con el medio ambiente, compatible con otros usos y actividades.
Ante las tensiones del gigante asiático con Washington y la creciente supervisión del Gobierno de Xi Jinping al sector, varias tecnológicas chinas como Baidu o Trip.com han salido a bolsa en la antigua colonia
Página 1 de 5