
La Asociación de Legumbristas de España reclama que se realicen campañas de promoción al consumidor para conseguir superar la media de 4 kilos por persona y año que se mantiene desde los años 90.
La Asociación de Legumbristas de España reclama que se realicen campañas de promoción al consumidor para conseguir superar la media de 4 kilos por persona y año que se mantiene desde los años 90.
Ninguna región cumple con la recomendación de la OMS sobre invertir el 25% del presupuesto de sanidad en Atención Primaria para tener unos servicios sólidos y garantizar el acceso a todos sus habitantes.
El mecanismo ha logrado recaudar unos 1.400 millones de dólares en dos meses, con donaciones de 20 países y tres filántropos con un déficit de 10.500 millones, según un informe de la OMS y el Banco Mundial.
Corresponde a otro trabajador de la misma granja de Guadalajara en la que se infectó un hombre en septiembre, pero no existen evidencias de que se haya transmitido persona a persona en este evento.
SafeBack2Work es una herramienta que detecta y reduce los 'puntos calientes' de contagio dentro de las organizaciones y lugares como colegios o institutos.
El número de personas hospitalizadas en UCI por coronavirus ha descendido un 15,4% durante la última semana y solamente en Andalucía, Murcia, Asturias y País Vasco registran aumentos en este indicador.
Actualmente, hay 5.402 pacientes ingresados y positivos en coronavirus (6.043 el martes) y 369 en UCI (392 el martes). La tasa de ocupación de camas ocupadas se sitúa en el 4,62% y en las UCI en el 4,35%.
La tasa de positividad alcanza el 25,85%, cuatro puntos menos con respecto al pasado martes, en línea con la tasa de pacientes ingresados y de camas ocupadas, que también se reduce en los últimos cuatro días.
El mecanismo de transmisión más frecuente del virus (80,6% de positivos) es el contacto estrecho en una relación sexual, aunque otro gran número de contagios (646) se ha producido en eventos multitudinarios.
El doctor Ghebreyesus ha proporcionado las últimas cifras de contagios, más de 16.000 casos registrados en 75 países, que han dejado cinco fallecidos, antes de llamar a la calma y recomendar seguir el protocolo.
Cambia así la clasificación anterior que apuntaba a que era "posiblemente cancerígena".
Crece el número de pacientes ingresados con prueba positiva de coronavirus en España, hasta situar la tasa de ocupación de camas ocupadas por encima del 10,5%, mientras que en las UCI apenas varía.
Los expertos de la Organización Mundial de la Salud se reunirán en los próximos días para valorar el nivel de riesgo de la propagación de la viruela y poder adoptar así medidas preventivas para frenar ese descontrol.
Sanidad ha notificado 353 muertes desde el pasado martes con la incidencia en mayores de 60 años en los 1.135,30 casos en los últimos 14 días por 100.000, casi 150 puntos más en una semana.
La Organización Mundial de la Salud advierte de que los positivos ya superan los 4.500 en esta región, por lo que llama a los países a hacer un seguimiento exhaustivo de los contagios para evitar su propagación.
La OMS pide incrementar la vigilancia epidemiológica, realizar pruebas cuanto antes y recopilar de forma sistemática datos clínicos para evitar el contagio, si bien asegura que el brote no representa una amenaza.
Actualmente, hay 8.205 pacientes ingresados y positivos en Covid-19 en toda España y 388 en UCI. La tasa de ocupación de camas ocupadas por coronavirus se sitúa en el 6,67% y en las UCI en el 4,38%.
En el informe de este viernes se han añadido 243 nuevos fallecimientos, mientras la presión en camas UCI se mantiene en el 3,82%, frente al 3,85% del pasado martes y la tasa de positividad ronda el 30%.
El director general ha anunciado que ha convocado la Comisión de Emergencias y ha calificado el brote de "inusual y preocupante" ante el aumento de casos, al registrar más de 1.600 positivos en 36 países.
En el momento actual hay 6.763 pacientes ingresados en España frente a los 6.412 del viernes, con una tasa de ocupación de camas del 5,5%, en línea con los ingresos UCI, que repuntan hasta los 342 pacientes.
Las licitaciones a dedo en pandemia están en el punto de mira, por el precio pagado y la forma en que se adjudicaron. El Radar Covid incumplió la protección de datos. Se han destruido un millón de vacunas.
España confirma 233 casos positivos de viruela del mono (Monkeypox), ocho más que el martes, mientras el Instituto de Salud Carlos III ha recibido otras 462 muestras pertenecientes a posibles sospechosos.
Las CCAA han registrado 33.293 nuevos contagios desde el pasado viernes, mientras la incidencia se sitúa en 586,71 casos por cada 100.000 habitantes en las últimas dos semanas.
Los afectados a nivel mundial en países no endémicos se han multiplicado por tres en la última semana y la OMS advierte que seguirán aumentando, aunque el riesgo para la población general aún se mantiene bajo.
Página 1 de 10