
Los tres gigantes bancarios reducen su colchón contra pérdidas crediticias para maquillar sus cuentas en el cierre de un 2020 marcado por la pandemia del Covid-19.
Los tres gigantes bancarios reducen su colchón contra pérdidas crediticias para maquillar sus cuentas en el cierre de un 2020 marcado por la pandemia del Covid-19.
Nombres como Gilead Sciences, Samsung Electronics, JD Sports Fashion o Sainsbury's han elevado sus perspectivas de beneficios en los últimos días en medio de los efectos de la tercera ola de coronavirus.
A finales de semana comienza en EEUU de forma oficiosa la temporada de presentaciones de resultados trimestrales que, como es habitual, inician tres grandes bancos: Citigroup, JP Morgan y Wells Fargo"
Más actividad y mejores resultados empresariales servirán de estímulo para los activos más sensibles al ciclo, que se han visto muy afectados en la pandemia en detrimento de otros, como los tecnológicos
Dependiendo el rango de precios, la plataforma de alquiler vacacional podría alcanzar los 34.800 millones de dólares y la de entrega de comida a domicilio los 32.000 millones.
El responsable de renta variable europea de Renta 4 considera que el escenario actual es "muy potente" pero cree que las cotizaciones solo recogerán en parte las buenas perspectivas para el año próximo
Pese a la suspensión de aumentos salariales, el Gobierno aún mantiene su intención de aprobar una nueva subida del SMI para el próximo año.
Los datos de eficacia de Pfizer, Moderna y Oxford/AstraZeneca han insuflado optimismo y se han sumado a la victoria de Joe Biden en EEUU y a los resultados empresariales.
El parqué tokiota ha venido subiendo en los últimos días a pesar de la incertidumbre que reinaba sobre el resultado final de los comicios presidenciales de Estados Unidos y ahora da un paso más
El banco británico ha mejorado su previsión de beneficio para BBVA y Sabadell en 2020 y ha recortado la de 2021, tras haber analizado los resultados de ambas entidades correspondientes al tercer trimestre.
La entidad que encabeza Ana Botín ha explicado a los representantes de los trabajadores la necesidad de acometer reformas en varios países de Europa, pero no ha especificado el alcance.
El jueves los inversores habían tomado posiciones de cara a la publicación de los resultados trimestrales de los cuatro gigantes (Apple, Amazon, Alphabet y Facebook), cuyas cifras han batido al consenso
El mercado español cayó por cuarta sesión consecutiva en su peor racha desde el pasado mes de junio, atascado por la avalancha de cuentas corporativas, públicas y la expansión del Covid-19.
La operadora sufre la caída del roaming y el endurecimiento de las condiciones del mercado, con un desplome de casi el 14% en ingresos de 'sólo móvil'.
Urbas Grupo Financiero registró un beneficio de 1,7 millones de euros al cierre del primer semestre, lo que supone duplicar el obtenido en el mismo periodo del año anterior
Los inversores temen un golpe a la recuperación por el fuerte aumento de casos de Covid-19 en Europa y en EEUU y la constatación de las nuevas restricciones de movimiento en las principales economías.
La entidad que preside Ana Botín cierra los nueve primeros meses del año con unos números rojos atribuidos de 9.048 millones tras cosechar 1.750 millones de beneficios en el tercer trimestre.
Los grandes valores de las bolsas estadounidenses presentarán las cuentas del periodo de reapertura tras el confinamiento de marzo, abril y mayo, pero volverán a sufrir los efectos de las actuales restricciones.
Las entidades se preparan para volver a rendir cuentas en plena segunda ola de la pandemia y con el temor al atraso de la recuperación.
La prima de riesgo española cae hasta 68 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 0,131% en zona de mínimos históricos gracias a la acción del bazuca del BCE y su compra de deuda
El mayor banco estadounidense por activos y valor en bolsa gana un 4% más interanual de julio a septiembre tras reducir al mínimo (-94%) sus provisiones por préstamos dudosos.
Las previsiones apuntan ahora a un retroceso de las ganancias en el entorno del 22% interanual y un descenso de la facturación que podría rondar el 3% de media en las firmas del S&P 500
En los últimos meses las bolsas han sustentado la salida del mayor 'crash' de cuantos se recuerdan en expectativas que en buena medida deberán cumplirse de aquí a que concluya el año.
La compañía avanza que sus beneficios caerán el año que viene y prevé emprender un programa de reducción de costes tras realizar provisiones de entre 5.000 y 10.000 millones de euros.
El holding financiero, uno de los mayores inversores de la Bolsa española, entró en pérdidas durante los seis primeros meses del año como consecuencia del crash registrado en su cartera de valores.
Página 1 de 10