
Los sindicatos cifran en unas 50.000 personas la cantidad de asistentes, mientras que desde la Delegación del Gobierno estiman que son unas 10.000 personas las que protestan por el incremento de la inflación.
Los sindicatos cifran en unas 50.000 personas la cantidad de asistentes, mientras que desde la Delegación del Gobierno estiman que son unas 10.000 personas las que protestan por el incremento de la inflación.
La manifestación central de los sindicatos comenzará a las 12:00 horas desde la Gran Vía madrileña e irá hasta la Plaza de España con el lema 'La solución: subir salarios, contener precios, más igualdad'.
De entre el paquete de medidas acordadas por los tres partidos, la co-líder verde destacó una ayuda extra de 20 euros mensuales para cada niño que viva por debajo del umbral de la pobreza.
"Creo que es muy bueno que tengamos esta ley en marcha porque eso proporciona seguridad jurídica a los inversores, a las empresas, y proporciona un buen marco para la creación de empleo".
La mayor parte de su contenido, a excepción del Mecanismo de Equidad Intergeneracional, que sustituirá al factor de sostenibilidad, fue pactado con las organizaciones sindicales y empresariales.
En un comunicado, Chaler (PSPV) explica que regaló a Fibla (TSV) una gorra de terciopelo y una caja con productos de fruta y verdura "ligeramente dañados", así como productos de casquería de cordero.
"Necesito discreción en la gestión actual, pero por supuesto el diálogo también será político", ha respondido Díaz al diputado de ERC, Lluís Salvadó.
"Las negociaciones están avanzadas, ha habido aproximaciones en temas no menores como la contratación", ha advertido Sordo.
El nuevo gobierno, un tripartito inédito a escala federal, será el más paritario de la historia del país ya que ocho de sus 16 ministerios -17, con el puesto de canciller- estarán ocupados por mujeres.
Sin embargo, la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos ha dejado claro que es "preferible" que tanto patronal como sindicatos se sumen al acuerdo.
El encuentro se ha producido después de que el ministro José Luis Escrivá, precipitara el desacuerdo social tripartito después de firmar un pacto en solitario con las organizaciones sindicales.
Todo apunta a una compleja negociación para formar una coalición de gobierno, probablemente un tripartito con Verdes y Liberales bajo la batuta de Scholz o Laschet. Pero no se descartan otras opciones.
Pedro Sánchez y Yolanda Díaz mantienen contactos con el presidente de la CEOE para intentar convencer a los empresarios. El Ejecutivo maniobra con la negociación para la prórroga de los ERTE hasta final de año.
Los conservadores agitan el fantasma de una coalición que "alterará" los equilibrios de Europa ante el derrumbe histórico de la CDU en las encuestas, un toque de atención sobre la gobernabilidad de Alemania.
El Gobierno podría optar por zanjar este asunto el martes, aprobando la subida de 2021 en el Consejo de Ministros sin acuerdo social o con el concurso únicamente de los sindicatos.
Los más cercanos al exsecretario general avisaron de que quería mantenerse al margen del proceso de primarias en Podemos. Sin embargo, ha estado muy presente en los discursos de los tres candidatos.
La opción de un gobierno de izquierdas supera a la de la repetición del pacto del independentismo, como señala este sondeo postelectoral publicado tres meses después de los comicios.
El Gobierno detalla a Bruselas cómo será el fondo tripartito para financiar los nuevos expedientes. El Estado cubrirá su parte con préstamos del paquete de ayudas europeo Next Generation EU.
El grupo galo, capitaneado por Arnaud de Puyfontaine, señala que apoyará la expansión internacional de Mediaset y da luz verde a trasladar su sede a los Países Bajos
El periodista se ha convertido en lo más comentado de Twitter por su mensaje: "¿Se han dado cuenta de que observamosel peligro que puede constituir la amenaza del socialcomunismo y viene del otro lado?".
No ha dado por hecho que las fuerzas independentistas serán capaces de alcanzar un acuerdo de investidura y ha insistido en postularse para la misma, para la que sigue buscando apoyos.
La estrategia de aprovechar el tirón de Colau para compensar el 'anonimato' de la candidata ha surtido efecto. El partido entra en las opciones para gobernar pero los vetos cruzados complican sus posibilidades.
En el Gobierno dan por seguro que Aragonès intentará la investidura después que Illa, con JxCAT o en solitario. Los comunes se presentan como decisivos. La coalición PSOE-Unidas Podemos se ve reforzada.
La candidata de Junts a las elecciones catalanas, que ha participado de forma telemática, ha defendido la importancia de que del 14 de febrero salga una mayoría independentista en el Parlament.
El documento firmado por Junts, ERC y la CUP contra el socialista aclara las intenciones de los partidos secesionistas. O Illa suma con los comunes y la ayuda de algún constitucionalista o el cambio se aleja.
Página 1 de 2