
La presidenta de la Comisión Europea ha viajado a Varsovia para explicar el plan de recuperación que permite al país acceder a 36.000 millones, del total de 800.000 millones del fondo anticrisis de la UE.
La presidenta de la Comisión Europea ha viajado a Varsovia para explicar el plan de recuperación que permite al país acceder a 36.000 millones, del total de 800.000 millones del fondo anticrisis de la UE.
En 1993, ambos países firmaron un acuerdo para construir estas instalaciones, cuyo contrato para su mantenimiento y operación se reformó en 2010 por última vez. Ahora Varsovia ha decidido prescindir de él.
El primer ministro, Mateusz Morawiecki, llevó el martes a la Eurocámara sus críticas contra el "chantaje" del que Varsovia se siente víctima.
El edificio, ubicado en Varsovia, medirá 310 metros de altura y dispondrá de 53 plantas. Se trata de una construcción que formará parte del complejo de tres torres, Varso Place.
Así lo manifestó el director de los servicios médicos de familia de Varsovia, Sutkowski, quien dice que la introducción de un pago simbólico podría tener consecuencias positivas.
Pese a que Trump ha ejercido durante cuatro años como un aliado político de Budapest y Varsovia, estos dos países no han tenido más remedio que rendirse a la evidencia de los votos y a la confirmación de Biden.
El escenario central es que Budapest y Varsovia finalmente accedan a desbloquear el presupuesto de la Unión para los próximos siete años y el plan anticrisis de 750.000 millones de euros.
Los alcaldes de Barcelona, París, Milán, Budapest, Praga, Varsovia, Bratislava, Hannover y Lisboa han dirigido un escrito conjunto en tal sentido al presidente del Parlamento Europeo, David Sassoli.
Página 1 de 10