
¿Volverá el turismo? El Instituto Robert Koch ha decidido este jueves retirar a Canarias de las zonas consideradas de riesgo por sus tasas de incidencia de coronavirus, en las que sigue el resto de España, con lo que Alemania levantará a partir de este sábado su recomendación de no viajar a las islas. La noticia la ha adelantado el presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, en su cuenta de Twitter, según recoge Efe, y supone un balón de oxígeno para el sector turístico del archipiélago cuando está a punto de arrancar su temporada más importante del año, la de invierno, ya que Alemania es su segundo cliente más importante, tras el Reino Unido.
El gobierno alemán decidió en la noche de ayer, y por la favorable situación epidemiológica, que las Islas Canarias salen de las zonas de riesgo para poder viajar sus compatriotas. La medida entra en vigor a partir del 24 de octubre. Buena noticia. pic.twitter.com/RDX6zlTsIs
— Ángel Víctor Torres (@avtorresp) October 22, 2020
El sector turístico se juega en lo que queda de año cerca de 30.000 millones de euros de ingresos, que podrían peligrar en función de cómo avance la pandemia en el mundo y de la intensidad de las restricciones para viajar a España, especialmente al archipiélago canario. Durante el último cuatrimestre de 2019, vinieron a España 25,2 millones de turistas internacionales, que dejaron 28.154 millones de euros. Aunque el descenso en las entradas de turistas extranjeros se va atenuando conforme pasan los meses, en julio acumulaba todavía una caída del 75% sobre el mismo mes del año anterior.
Esos ingresos están ahora en el aire, por lo que el sector clama por el establecimiento de corredores seguros con los principales países emisores y por campañas de comunicación que trasladen seguridad a los viajeros internacionales. Efe ha preguntado al Ministerio de Industria, Comercio y Turismo por las acciones en este sentido pero no ha recibido respuesta. Al tiempo, diferentes agentes turísticos se afanan por abrir opciones para los viajeros, fundamentalmente los nacionales: desde el turismo de montaña y esquí al enoturismo y se ofrecen promociones y descuentos en hoteles y aerolíneas.

El mes estrella del año a efectos turísticos, agosto, se saldó con una ocupación que ni siquiera llega al 45% frente a medias por encima del 75% otros años, y eso que los hoteleros echaron el resto y aplicaron rebajas de precios cercanas al 10% según ha constatado el INE. Las altas ocupaciones en la cornisa cantábrica, sobre todo de turistas nacionales, subieron la media pero en los lugares más demandados por el turismo extranjero (Baleares, Canarias y Cataluña) las ocupaciones no alcanzaron el 50 %. En estos tres destinos las pernoctaciones en hoteles bajaron entre un 80 y un 90 % sobre las cifras de agosto de 2019.
Otro dato que indica cómo se saldará agosto es la cifra de extranjeros que se han alojado en hoteles en ese mes: apenas 1,2 millones cuando el año pasado se registraron 6,5 millones, en tanto que los nacionales sumaron 4,6 millones (6,3 millones un año antes).
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que lainformacion.com restringirá la posibilidad de dejar comentarios