
'Plot twist'. Tras la salida de Acciona de la puja por entrar en la liberalización ferroviaria, Ilsa, su socio inicial, ha decidido seguir adelante con la aventura. Pero no lo hará en solitario. La compañía de Carlos Bertomeu, presidente de Air Nostrum, ultima un acuerdo con un socio internacional para presentar su oferta por la capacidad de red el próximo 31 de octubre, tal y como ha podido saber La Información.
Ilsa -de forma conjunta con Acciona- estuvo negociando con tres operadores para poder entrar en el mercado nacional. SNCF, NTV y Deutch Bahn fueron los más avanzados en las negociaciones, según confirman fuentes conocedoras. Finalmente, la constructora ha decidido centrarse en sus negocios 'core' y dejar de lado la posible alianza con el presidente de la operadora aérea.
La compañía del presidente de Air Nostrum ya tiene 'luz verde' para explotar la línea entre Madrid y Montpelier, liberalizada desde hace casi una década. En cambio, no comenzaron a operar este servicio como consecuencia de, entre otras cosas, la falta de trenes para poder llevarlo a cabo.
Antes de producirse esta ruptura entre Acciona e Ilsa, la compañía José Manuel Entrecanales estimaba la necesidad de inversión por su parte -se suponía que tenía un porcentaje de alrededor del 70% de Intermodalidad de Levante- de unos 500 millones de euros para poder formar parte de esta nueva aventura, siempre contando con la unión a un futuro consorcio con un operador internacional.
Ahora, y pese a desconocerse la cuantía definitiva que Ilsa tendrá que poner sobre la mesa para poder poner sus trenes en las vías, todo parece apuntar que el desembolso será mayor. Además, la competencia está aumentando sus contactos en esta recta final.
Sea como fuere, la fecha para que las empresas presenten su oferta por la capacidad de red que se preadjudicará en el mes de diciembre está cada vez más cerca. En cambio, no será hasta el mes de marzo cuando se sabrá definitivamente quiénes podrán poner sus trenes sobre las vías el 14 de diciembre de 2020. Si es que los tienen, porque la falta de material rodante es una de las barreras que denuncian los futuros rivales de Renfe en este mercado.
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que lainformacion.com restringirá la posibilidad de dejar comentarios