
Los promotores del proyecto vencen en la corte suprema a los grandes propietarios de tierras que se oponían al tren de alta velocidad en el que participará la compañía española.
Los promotores del proyecto vencen en la corte suprema a los grandes propietarios de tierras que se oponían al tren de alta velocidad en el que participará la compañía española.
También su actividad de Mercancías evolucionó de forma positiva, con unos ingresos de 19 millones de euros, un 13,5% más, según ha explicado su presidente, Isaias Táboas, al consejo de administración.
Tienen mayor capacidad de pasajeros con 438 plazas por tren, un 20% más que los AVE originales.. En los últimos 12 meses han viajado con esta compañía 6,3 millones de clientes.
Renfe ha informado de la situación a los viajeros a través de sus redes sociales y canales de comunicación, tanto en los trenes y estaciones como en su servicio de atención al cliente y mediante mensajes de móvil.
La Guardia Civil ha informado que la vía férrea del AVE Madrid-Galicia está a la espera para su reapertura de que Adif haga las comprobaciones necesarias para poder ponerla de nuevo en servicio con seguridad.
La compañía contesta así al consejero de Transportes e Infraestructuras de la CAM que ha pedido al Gobierno que revoque la decisión de suspender de manera temporal la venta a partir del 30 de junio.
Los viajeros han tenido que realizar un trasbordo a otro tren para llegar al destino después de estar más de dos horas y media parados en la comarca de La Sagra. La incidencia se ha registrado a las 20:17 horas.
Los datos de 2022 muestran los movimientos de la población en un contexto sin restricciones, que crece un 30% respecto a 2021 a todos los niveles. Los trayectos de larga distancia registran un gran crecimiento.
Consolida la tendencia y alcanza los datos de finales de 2021 sin vacaciones ni fechas singulares, pero sigue transportando menos pasajeros que antes de la pandemia. Las mercancías recuperan terreno.
La inversión real vinculada a las líneas de alta velocidad alcanzó los 996,9 millones de euros, frente a los 582,1 millones de la red convencional. La Administración gastó 644,5 millones de euros a través de Renfe.
El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias activó todos los equipos para resolver la incidencia y proporcionar alternativas a los viajeros, en coordinación con las operadoras y servicios de ayuda externos.
Renfe ha indicado que para los viajeros de sus trenes afectados por la interrupción de la circulación está gestionando un servicio alternativo por carretera, además permite los cambios y anulaciones sin coste.
Al no haberse podido acreditar la comisión de un delito de corrupción en las transacciones internacionales.
La compañía pública mira hacia el corredor Provenza-Alpes-Costa Azul, donde SNCF ya ha empezado a perder posiciones frente a la competencia por la liberalización que exige Bruselas.
En los servicios comerciales, que son los que están sometidos a la ley de la oferta y la demanda, su coste ha pasado a suponer un 19% de los totales frente a un 7% de antes.
El operador ferroviario ha anunciado que la oferta estará en vigor desde este viernes a las ocho de la mañana y hasta el domingo, y permitirá comprar billetes para viajar entre el 1 de julio y el 30 de septiembre.
"La enseñanza que sacamos de esta cuestión es que es evidente que tenemos que ser consciente de que las infraestructuras tienen que llegar a aquellas partes de España", ha dicho el Gobierno.
"Con estos nuevos cambios, la identidad visual se adapta también para continuar siendo una marca moderna y actual, dispuesta a seguir compitiendo como líder del transporte en España.
La operadora logró la anterior marca al inicio del periodo vacacional de Semana Santa, el pasado viernes 8 de abril, con 163.576 viajeros en estos mismos servicio.
La operadora alcanzó el récord de viajeros en un día desde el inicio de la pandemia, con 163.576 plazas. Andalucía, Comunidad Valenciana, Galicia y Cataluña y Madrid han sido los destinos más demandados.
Según ha informado la compañía ferroviaria, el objetivo es que en los próximos meses el número de destinos en los que operan sea mayor.
Según los datos que maneja Eurostat este tipo de transporte apenas representa menos del 5% del total en nuestro país, muy por debajo de los niveles en los que se mueven los principales socios europeos.
Asimismo, los pasajeros extranjeros ya no estarán obligados a presentar una prueba de diagnóstico de PCR negativa ni a mantener el periodo de cuarentena institucional preceptivo para acceder al país.
Según informa la compañía, los trenes tendrán parada en Zaragoza, Camp de Tarragona, Girona y Figueres-Vilafant (Girona) y continuarán hasta Marsella (Francia) por el acuerdo con el operador francés SNCF.
Adif trabaja con el tecnólogo Alstom para resolver la incidencia. La única que está funcionando con normalidad es la C-5 que cubre el trayecto Móstoles El Soto – Atocha – Humanes.
Página 1 de 10