
Con los nuevos supermercados, la compañía cuenta en España con un parque de 539 tiendas y aumentará su plantilla en 3.000 nuevos empleados, alcanzando una plantilla de más de 23.000 personas.
Con los nuevos supermercados, la compañía cuenta en España con un parque de 539 tiendas y aumentará su plantilla en 3.000 nuevos empleados, alcanzando una plantilla de más de 23.000 personas.
Esta operación suma 3.000 empleados a la plantilla y una superficie de ventas de 170.000 metros cuadrados, permitiendo la aceleración del desarrollo de Alcampo en el mercado nacional.
La empresa vendedora ha explicado en varias ocasiones desde que trascendió la operación que estos establecimientos no encajan con su estrategia centrada en la proximidad y las tiendas de barrio.
La mejora de sueldo, que se repartiría en cuatro años, todavía está lejos de la que demandan los sindicatos, que exigían una mejora acumulada del 18% para el mismo periodo.
La compañía explica que el plan de eficiencia energética incluye mejoras en la refrigeración, la iluminación y la climatización en la red de instalaciones y grandes almacenes, y en la gestión de su consumo de energía.
Despuntan en aspectos como la satisfacción de sus clientes con el precio, la cercanía, la calidad de los alimentos frescos y el reducido tiempo de espera que evita las aglomeraciones.
Este viernes ha arrancado a negociación del nuevo convenio que afecta a todas las compañías de grandes almacenes, entre las que también están incluidas Carrefour, Alcampo, Apple, Ikea, Fnac o Media Markt
La antigua Fasga, ahora convertida en Valorian, propondrá un nuevo sistema de complementos a la pensión en la negociación del convenio de grandes almacenes, que afecta a trabajadores de Carrefour o Ikea.
En concreto, la asociación ha revisado la evolución de un total de 676 precios en Alcampo, Aldi, Carrefour, DIA, Eroski, Lidl, Hipercor y Mercadona desde el pasado 30 de diciembre al 3 de enero.
La Asociación de Usuarios Financieros ha asegurado tras realizar un estudio en cinco grandes cadenas, que en términos monetarios la bajada supondría un total de 3,56 euros reflejados en el ticket de la compra.
Los alimentos de primera necesidad, que hasta ahora tenían establecido un IVA superreducido del 4%, pasarán al 0%. Mientras, el IVA de los aceites y las pastas se rebajan del 10% al 5%.
No obstante, la organización sigue detectando una presencia excesiva de aditivos. Aunque su número se ha reducido de 15 a 11, de media, es habitual encontrar colorantes (sobre todo en la fruta escarchada).
Las patronales que representan a las principales distribuidoras de alimentación, valoran positivamente que el Gobierno haya incluido esta medida en el decreto anticrisis aunque echan en falta otros productos.
Visitamos Mercadona, Alcampo, Carrefour, Dia e Hipercor para hacer una compra de 14 productos navideños y comparar los precios para saber cuánto nos podemos ahorrar.
La multinacional francesa acaba de publicar más de 900 vacantes que comenzarán a trabajar a mediados de noviembre. Estos son los pasos para enviar el currículum hoy mismo.
Las estaciones de servicio ofrecen descuentos de hasta 50 céntimos en el coste de los carburantes, así como los supermercados y bancos devuelven dinero para comprar o ahorrar.
Un estudio financiado por el Ministerio de Consumo confirma que estos productos son seguros y tienen una carga microbiológica similar a aquellos con una fecha de consumo más amplia, por lo que no hay riesgo.
Sindicatos y patronal negocian los salarios del sector de los Grandes Almacenes en España, en el que se engloban grandes multinacionales de la talla de Leroy Merlin, El Corte Inglés, Media Mark o Bricomart.
La cadena de supermercados de Juan Roig, Mercadona, se convierte es una de las opciones más baratas en la mitad de las capitales españolas, un total de 34 de 65.
Los sectores de la distribución y el retail abren miles de ofertas de empleo después del verano para personas con o sin experiencia y con o sin estudios superiores.
Seguimos la recomendación de la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, para crear una cesta compuesta de unos 20 o 30 productos, pero repleta de frescos.
El precio del producto se abarata debido a que no se clasifica y muchas piezas son más 'feas' que las del supermercado o de tamaños muy diferentes entre sí, pero esto no afecta a la calidad.
La cadena de supermercados vende a la competencia el 6% de sus tiendas con el fin de centrarse un modelo de proximidad basado en nuevas aperturas y renovación de establecimientos ya existentes.
El sector del retail de alimentación, muy atomizado, ha salido reforzado con la pandemia del coronavirus y es muy atractivo para los inversores.
El modelo Polarbox triunfa con un diseño 'vintage' en tonos pasteles, asas personalizables y un interior de aislante térmico para mantener fría la comida y la bebida en un día de playa o piscina.
Página 1 de 10