La rapidez con la que la Junta Única de Resolución ha resuelto la crisis del Banco Popular demuestra que la Unión Bancaria "puede funcionar", según EuropeG.
La exconsellera y diputada Marina Geli formalizó ayer por escrito su baja del PSC tras sus discrepancias con la dirección del partido sobre el proceso soberanista catalán, mientras queda pendiente por concretar su permanencia en el grupo parlamentario socialista o si pasa al grupo mixto.
El candidato del PSC a la alcaldía de Barcelona, Jaume Collboni, ha reclamado hoy la cocapitalidad junto a Madrid de Barcelona, que ello se plasme formalmente en la Constitución cuando se reforme, y que el Senado sea traslado a esta ciudad.
El candidato del PSC a la alcaldía de Barcelona, Jaume Collboni, ha reclamado hoy la cocapitalidad junto a Madrid de Barcelona, que ello se plasme formalmente en la Constitución cuando se reforme, y que el Senado sea traslado a esta ciudad.
Dirigentes de Nova Esquerra Catalana (NeCat) y Moviment Catalunya han presentado hoy una candidatura que, si bien aún no tiene nombre propio, se presentará el 30 de noviembre como partido "socialista catalanista" y "soberanista" y que valora por igual "derechos sociales y nacionales".
La diputada del PSC y ex consellera Marina Geli y los también ex consellers Montserrat Tura y Antoni Castells, del ala más nacionalista, dejarán este partido para crear una nueva fuerza política que presentarán mañana, fruto de la unión con Nova Esquerra Catalana.
El ex conseller de Economía y Hacienda de la Generalitat en la época del gobierno tripartito Antoni Castells ha sido distinguido como Colegiado de Mérito por el Colegio de Economistas de Cataluña.
La editorial RBA ha presentado hoy una colección de libros con la economía como eje central y que lleva por título "Colección Economía RBA", en un acto organizado por su fundación en el auditorio que el grupo tiene en su sede de Barcelona.
Moviment Catalunya, que agrupa a exconsellers del PSC como Montserrat Tura y Antoni Castells, y las entidades Avancem y Nova Esquerra Catalana, fuera ya del partido, han constituido un comité de enlace para crear un nuevo proyecto político en el que confluya el socialismo catalanista.
La Audiencia de Barcelona considera que la Fundació del Palau de la Música actuó "como cualquier empresa privada sin escrúpulos" al pretender cobrar 3,6 millones de euros del constructor del hotel en virtud del convenio que Fèlix Millet firmó con el conseller de Economía, Antoni Castells.
La Generalitat amortizará mañana los últimos 781,54 millones de euros en bonos a particulares que quedaban en circulación, con lo que pondrá así fin a la serie de emisiones de bonos minoristas iniciada en 2010 por el gobierno catalán para obtener financiación.
El exconseller de Economía Antoni Castells ha admitido errores en los trámites para la construcción del hotel del Palau de la Música, pero ha derivado la responsabilidad a sus colaboradores, en los que confiaba plenamente, según ha afirmado hoy en el juicio que se sigue por este caso.
La fractura de fémur que Fèlix Millet ha sufrido esta madrugada, al tropezar cuando se levantaba de la cama, ha obligado a la Audiencia de Barcelona a aplazar trece días el juicio del "caso Hotel del Palau", en el que los saqueadores confesos del Palau de la Música debían declarar precisamente hoy.
Los exresponsables del Palau de la Música Fèlix Millet y Jordi Montull afrontan mañana el primer juicio sobre su gestión de la entidad por el fallido proyecto de construir un hotel de lujo junto al edificio modernista, un caso que también lleva al banquillo a la antigua cúpula de Urbanismo de Barcelona.
El exconseller de Economía y Finanzas Antoni Castells (PSC) ha desvelado hoy que el gobierno de la Generalitat sopesó la posibilidad de crear un banco malo catalán que aglutinara los activos tóxicos inmobiliarios de las entidades financieras, aunque finalmente "no fue posible".
La presidenta de la Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb), Belén Romana, ha destacado hoy que el banco malo se ha convertido en su primer año de vida en un "catalizador de la inversión extranjera" en España y en una pieza clave de la mejora de la economía.
Sólo el 51 % de los firmante del manifiesto en apoyo de los tres diputados díscolos del PSC son militantes, según fuentes del partido consultadas por Efe.
El manifiesto del sector catalanista del PSC en favor de los tres diputados díscolos del partido y de un referéndum soberanista ha multiplicado por cinco sus apoyos en 24 horas y ha pasado de las 122 firmas iniciales a cerca de 600, según el documento en la página web de los organizadores.
La dirección del PSC ha persistido hoy en sus presiones para que los tres parlamentarios díscolos del partido renuncien a su acta de diputados en el Parlament, una demanda que éstos se resisten a aceptar, mientras recaban cada vez más apoyos entre los sectores más catalanistas del partido.