
El líder de Bildu dice que el Alto Tribunal desobedece a Estrasburgo para "impulsar una salida de corte autoritario", junto a sectores militares y financieros.
El líder de Bildu dice que el Alto Tribunal desobedece a Estrasburgo para "impulsar una salida de corte autoritario", junto a sectores militares y financieros.
Ha asegurado que tanto él como la propia Fiscal General del Estado están siendo "víctimas de una situación" en que se ha puesto "en tela de juicio algunas acciones".
García Egea asegura que para el PP es "imprescindible" un acuerdo que permita renovar las instituciones, pero siempre que el Gobierno "acepte las condiciones de la Constitución y de la Comisión Europea".
El Alto Tribunal cumple con la sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos, que estimó que el líder de EH Bildu no tuvo el derecho a un juez imparcial.
El líder de EH Bildu el respaldo de su formación al Gobierno de coalición "es lo que toca" para seguir el "camino a la república vasca".
El expresidente de Ciudadanos ha asegurado que hay "mucha preocupación e incertidumbre" con las nuevas cuentas que quiere aprobar el Gobierno.
El hijo del dirigente socialista Fernando Múgica ha declarado que el Partido Socialista no tiene razón de ser al saltarse la regla de oro: "No pactar con herederos del franquismo ni del terrorismo".
El partido también se ha posicionado sobre la 'Ley Celaá' y la ha tachado de opresora además de culparla por llevar a la educación hacia "el pensamiento único de la izquierda radical".
Los presupuestos serán aprobados esta semana en la Comisión de Presupuestos, que vota las enmiendas parciales registradas por los grupos y cada una de las secciones del proyecto.
El líder de la izquierda abertzale admite que su dirección propondrá votar 'sí' y niega que sus acuerdos con el Gobierno central estén supeditados al acercamiento de los presos de ETA.
Han pasado 20 años. El exministro socialista siguió de cerca la política vasca. La banda terrorista acabó matándole. Hoy, Pedro Sánchez recibe el apoyo de Bildu, que le reprueban desde dentro y fuera del PSOE.
La irrupción de la formación abertzale en el escenario del Gobierno ha agitado la vida política española, que no olvida los crímenes de ETA.
Varios jefes de filas autonómicos lamentan que los abertzales estén en la lista de socios clave de Moncloa para las cuentas. La líder vasca, Idioa Mendia, les reclama "coherencia".
El líder del PP exige al presidente del Gobierno que explique en qué consiste su acuerdo presupuestario con la formación abertzale.
Sánchez se vio en privado este miércoles con Ortuzar. El PSOE guarda silencio por la negociación con la izquierda abertzale a la vez que cuida los contactos con Cs. UP y ERC celebran el 'sí' en diferido de Otegi.
Acusa al jefe del Ejecutivo de rechazar la "mano" del PP y dice que su partido va a "representar a la España moderada".
El líder de la izquierda abertzale avanza que el partido votará de forma favorable a las cuentas públicas del Gobierno de coalición salvo sorpresa de última hora. También ultima un pacto de presupuestos en Navarra.
Han pasado ocho años desde el inicio de la instrucción y la sentencia ha salido cuando estaba a punto de cumplirse un año del fin del proceso.
Unidas Podemos asegura que el Partido Socialista tenía constancia de las reuniones y lo tratan como un acto "normal" en un gobierno de coalición.
Otegi ha advertido de que en Madrid "no se juega solo cómo hacer frente a la pandemia, sino la dirección política del Estado en los próximos años".
En el llamado caso Bateragune se impusieron penas de entre 6 años y 6 años y medio a Arnaldo Otegi y a otros dos acusados.
El ministro ha tenido fallos graves con el presidente Sánchez, pero también con su Ministerio, la Guardia Civil, el Parlamento y los magistrados.
Página 1 de 10