
Hacienda logra un acuerdo con los sindicatos para elevar las vacantes de nuevo ingreso en un 29%. Esto no no incluye Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, Fuerzas Armadas ni Administración de Justicia.
Hacienda logra un acuerdo con los sindicatos para elevar las vacantes de nuevo ingreso en un 29%. Esto no no incluye Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, Fuerzas Armadas ni Administración de Justicia.
La UE argumenta que la exacerbada incertidumbre, los elevados precios de los combustibles y las perspectivas económicas a la baja justifican la extensión de la cláusula general de escape en 2023"
El lider del PP ha insistido en que Sánchez debe "cambiar el rumbo" de la política económica y denuncia que el apalancamiento del país ha subido en 300.000 millones desde que el PSOE llegó a la Moncloa.
El supervisor bancario revisará a la baja sus previsiones macroeconómicas a mediados de junio, por la desaceleración del primer trimestre del año. También rebajará el dato de inflación, tras el tope al gas.
Se situó en el primer trimestre del año en 15.416,5 millones de euros según los datos publicados este martes por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.
El aumento interanual de las exportaciones en un 14% durante marzo avanzó a menor ritmo que la compra de bienes al exterior, que contabilizó un aumento del 35,4%, hasta los 266.50 millones, en plena guerra.
La Comisión Europea tenía previsto aclarar en primavera qué rumbo iban a tomar las reglas fiscales suspendidas con motivo de la pandemia. No obstante, la incertidumbre económica obliga a aplazarlo.
La institución critica que el Gobierno siga sin incorporar una estrategia fiscal a medio plazo para garantizar la sostenibilidad económica, así como la falta de información sobre el impacto del Plan de Recuperación.
El exministro de Economía defiende que una subida de tipos será positiva para el sector bancario a corto plazo, pero advierte de que la economía "no puede pasar por alto" las consecuencias de la invasión rusa.
La agencia de calificación crediticia menciona riesgos como la eliminación progresiva de los fondos de apoyo a la pandemia de Covid, lo que añade una presión adicional a las cuentas públicas autonómicas.
La eléctrica portuguesa registra unas pérdidas de 76 millones, frente a los beneficios de 180 millones del año anterior, provocado en parte por el "déficit récord" de producción hídrica en el mercado ibérico.
La ministra de Hacienda asegura que la mayor reducción de déficit ya se ha producido. Asegura que el 80% del incremento en la recaudación pública se debe al crecimiento económico y a la evolución del empleo.
El Gobierno reduce en 2,7 puntos las proyecciones de crecimiento de la economía española en 2022. Eleva el deflactor del consumo, equivalente al IPC, hasta el 6,1% para este año.
El nuevo responsable de Economía del PP, Juan Bravo, asegura que todavía no han recibido ninguna respuesta por parte del Ejecutivo acerca del plan fiscal enviado a Moncloa.
Desde la entidad consideran que el encarecimiento de la energía y las medidas del Gobierno para paliar los efectos de la guerra lastrarán las cifras anuales y creen que la deuda pública alcanzará el 113,5% del PIB.
Pese al crecimiento económico previsto, el nivel de endeudamiento no bajará del 114,6% ni siete años después de la pandemia. El organismo estima que el déficit público terminará el año en el 5,3% del PIB.
De entre las 90 recomendaciones que hace el Reaf para elaborar la declaración, destaca que antes de presentar la declaración confirmando el borrador, se asegure que los datos fiscales son correctos.
Un lujoso local noruego busca 35 camareros y está dispuesto a pagar 3.800 euros. En España, los sueldos rondan los 1.200 euros y las jornadas son de 40 horas. Muchos ya se han ido a la construcción y la industria.
Los 'bootcamps' nacieron con el objetivo de frenar la brecha digital y acelerar el aprendizaje tecnológico. Apuestan por programas de formación prácticos y de corta duración.
El Fondo de Reserva de la Seguridad Social se creó en 1997 con el objetivo de garantizar el sistema público de pensiones a partir de los excedentes de los ingresos que financian las prestaciones.
En general, estos cambios en las pensiones aprobados en el Congreso, consisten en flexibilizar algunas de las condiciones impuestas de las reformas de 2011 de 2013.
Los prejubilados cobran 470 euros más que quienes se retiran a la edad legal y el retiro de los baby boom hará temblar el sistema. La Seguridad Social acabó 2020 con un déficit del 2%, frente al 1,34% de 2019.
El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones asegura que el impacto de la Covid es "transitorio" pero augura un déficit del 2% del PIB para este año y que continúe en el 1,4% en 2023. Así será el futuro del sistema de pensiones.
El Gobierno pretende corregir los "elementos distorsionantes" de manera que el recorte real de la pensión por jubilarse antes de tiempo sea del 8% anual para todas las bases de cotización.
Un jubilado con la pensión máxima habría cobrado unos 88 € más al mes en 2020 si no hubieran existido la congelación de 2011 y la reforma de 2013 y se hubiera aplicado la vinculación al IPC en la última década.
Página 1 de 10