
Para que la Justicia británica pueda determinar quién tiene autoridad sobre los 31 lingotes, debe dirimir a quién reconoce el Gobierno de Londres como jefe de Estado en Venezuela, si a Maduro o al líder opositor.
Para que la Justicia británica pueda determinar quién tiene autoridad sobre los 31 lingotes, debe dirimir a quién reconoce el Gobierno de Londres como jefe de Estado en Venezuela, si a Maduro o al líder opositor.
En un discurso de marcado cariz internacionalista, López ha dicho una "nueva ola de persecuciones" del Gobierno venezolano contra la disidencia, traducidas en lo que describió como el "intento de secuestro".
El presidente de Venezuela asegura que "el Gobierno de España no puede ser cómplice del terrorismo y la violencia contra el pueblo venezolano".
El embajador estadounidense en Venezuela, James Story, habría trasladado las condiciones a los principales partidos de oposición venezolana en una reunión mantenida este martes en Bogotá, Colombia.
La diplomacia comunitaria se encuentra en contacto con los actores en Venezuela para promover el diálogo y encontrar una salida democrática, han añadido el portavoz de Exteriores europeo, Peter Stano.
Antes de refugiarse en la embajada de España, López cumplía una condena en una cárcel de Caracas tras ser acusado como responsable de los disturbios ocurridos en una marcha antigubernamental en 2014.
No es la primera vez que el presidente de Venezuela anuncia su participación y finalmente no aparece. En su lugar estará la vicepresidenta.
La alcaldesa de Cambados, Fátima Abal, ha informado de que López fue descubierto por los agentes locales mientras estaba sentado en la terraza de un bar, acompañado por su esposa y amigos.
El 'chavismo' dio inicio a principios de enero a la nueva Asamblea Nacional después de cinco años de control opositor, tras hacerse con una holgada victoria en las elecciones parlamentarias del 6 de diciembre.
El equipo de Biden insistió en la necesidad de mejorar las sanciones contra Venezuela y sus aliados para que "realmente sientan el dolor", y que el líder opositor Juan Guaidó sigue siendo el "presidente encargado".
El mandato de la Asamblea Nacional ha expirado este martes, aunque la UE ha señalado su intención de trabajar con él y otros dirigentes venezolanos para lograr una salida pacífica a la crisis política.
Las sanciones de EEUU contra la petrolera estatal de Venezuela han cortado una fuente de ingresos vital para el chavismo. En plena debacle económica, el oro es una de sus últimas alternativas de financiación.
Para Juan Guaidó, líder de la oposición y presidente “interino” de Venezuela, los resultados fueron un éxito. “Hoy cumplimos con todos los objetivos”.
Estas cifras son similares a la participación en las elecciones parlamentarias del pasado domingo en la que votó aproximadamente el 30% del censo, que supera los 20,1 millones.
"Nos tenemos que reagrupar, nos tenemos que organizar, y presionar para que en Venezuela se den unas elecciones presidenciales y parlamentarias libres y verificables y salir de la dictadura", ha dicho.
"No entiendo cómo hipotecan lo que les quedaba de prestigio", ha remachado el líder opositor, y denuncia que en el país hay desparecidos y que la oposición ha sido objeto de persecución y abusos.
La oposición venezolana interpreta como triunfo la abstención en las legislativas y prepara su propia consulta popular.
Desde militantes del PSUV hasta Maduro salen en los canales de televisión con sus consignas políticas y sus logros en una catarata de publicidad a favor del Gobierno que va en contra de la legislación nacional.
El líder de la oposición a Maduro confirma que ha logrado escapar del país pero no da más detalles sobre su viaje, aunque todo apunta a que pretende reunirse con su familia, que se encuentra en nuestro país.
Las excarcelaciones comenzaron horas después de que el ministro de Comunicaciones hiciera público el decreto presidencial que ordena "indulto" para diputados opositores presos o exiliados.
El juez Nigel Teare del Tribunal Superior británico decidió que es la Administración "ad hoc", nombrada por el dirigente opositor venezolano Juan Guaidó, la que puede acceder al oro venezolano.
El gobierno de Nicolás Maduro lleva intentando repatriar el oro almacenado en el Banco de Inglaterra desde octubre de 2018 sin éxito.
Guaidó se proclamó 'presidente encargado' de Venezuela en enero de 2019, alegando que Maduro carecía de legitimidad para iniciar un nuevo mandato por el fraude electoral de 2018.
Página 1 de 5