
Excluidas las dotaciones asociadas a los fondos de la UE, que ascienden a 1.190 millones de euros, la política de Educación se sitúa en 2023 en 4.164 millones de euros, un 21,8% más que en 2022.
Excluidas las dotaciones asociadas a los fondos de la UE, que ascienden a 1.190 millones de euros, la política de Educación se sitúa en 2023 en 4.164 millones de euros, un 21,8% más que en 2022.
España se ha mantenido como destino preferido para los estudiantes durante las últimas tres décadas, una tendencia que continuó en 2019. Ahora, las cifras de antes de la pandemia se recuperan con fuerza.
Según el proyecto de Real Decreto por el que se establece la organización de las enseñanzas universitarias y del procedimiento de aseguramiento de su calidad necesitaban una fecha final.
El texto remitido al Congreso precisa que la pérdida de derechos de matrícula no afectará a los derechos relativos a las becas.
Este anteproyecto de Ley, que sustituye un decreto franquista de 1954, ya fue presentado el pasado 25 de mayo en Consejo de Ministros en primera lectura.
El Gobierno aprueba hoy el anteproyecto de Ley de Convivencia Universitaria, que sustituye un decreto franquista de 1954.
El presidente de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas, José Carlos Gómez, pronostica que los contagios "caerían a mediados de junio", fecha prevista para los exámenes.
Así lo ha anunciado el Ministerio de Universidades, que ha destacado que la propuesta, presentada por el ministro Manuel Castells, ha sido aprobada por una amplia mayoría de las comunidades autónomas.
Así lo ha dado a conocer este martes el departamento que dirige Manuel Castells, que ha finalizado la redacción del borrador definitivo de la citada norma jurídica.
La Unión Sindical de Inspectores de Educación (USIE) ha lamentado "la falta de información en estos primeros días del segundo cuatrimestre".
El Sindicato de Estudiantes ha expuesto en una rueda de prensa que las pruebas presenciales no garantizan que se muestre mayor rigor.
Sánchez e Iglesias suman 730 eventuales, un 18% más que el Ejecutivo socialista en solitario y superando a los que tenían Rajoy, Zapatero y Aznar. Los ministerios del PSOE acaparan la mayoría y UP cuenta con 70.
El número de empleados públicos que realiza su empleo a distancia se mantiene en torno a una cuarta parte con los ministerios de Ciencia y Universidades como los que más lo aplican, por encima del 70%.
Además, se han introducido cambios en los requisitos académicos y en los umbrales de renta de los solicitantes, todos ellos encaminados a que estas ayudas lleguen a los estudiantes que más las necesitan.
El Ministerio de Universidades asegura que son muy pocas las comunidades que tendrán que afrontar grandes pérdidas, y que algunas como Cataluña ya iniciaron este proceso antes de la reforma.
El titular del Ministerio de Universidades ha emitido las directrices para el próximo curso y ha insistido en la necesidad de alcanzar un pacto por el sistema académico.
El Ministerio de Universidades trasladará su propuesta a los agentes implicados este mes. La idea es dar tiempo a los centros para incorporar formalmente a esos docentes.
José Carlos Gómez Villamandos aboga por compatibilizar la docencia presencial con la telemática cuando los estudiantes no quepan en un aula manteniendo distancia.
El departamento de Castells lo recomienda en clases donde los estudiantes no puedan mantener metro y medio de distancia
Página 1 de 2