El director de la Oficina Antifrau de Catalunya (Oac), Miguel Ángel Gimeno, ha alertado este miércoles de que de todas las denuncias que han recibido "sólo un 9%" provienen de denunciantes que son funcionarios públicos.
El caso se remonta a 2007, cuando el Ministerio Fiscal se querelló contra Intervida por un supuesto desvío del dinero recaudado mediante apadrinamiento de niños.Ahora Puertas denuncia a Garzón, Tura y a los administradores y empleados de la ONG en la que se fusionaron Intervida y Educación Sin Fronteras, de estafa, apropiación indebida y tráfico de influencias.
La Sala de lo Penal del TS ha impuesto una multa de 1.500 euros a Manos Limpias al considerar que el sindicato incurrió en abuso procesal al querellarse contra dos de los magistrados de la Audiencia Nacional.
La exconsellera y diputada Marina Geli formalizó ayer por escrito su baja del PSC tras sus discrepancias con la dirección del partido sobre el proceso soberanista catalán, mientras queda pendiente por concretar su permanencia en el grupo parlamentario socialista o si pasa al grupo mixto.
El candidato del PSC a la alcaldía de Barcelona, Jaume Collboni, ha reclamado hoy la cocapitalidad junto a Madrid de Barcelona, que ello se plasme formalmente en la Constitución cuando se reforme, y que el Senado sea traslado a esta ciudad.
El candidato del PSC a la alcaldía de Barcelona, Jaume Collboni, ha reclamado hoy la cocapitalidad junto a Madrid de Barcelona, que ello se plasme formalmente en la Constitución cuando se reforme, y que el Senado sea traslado a esta ciudad.
Dirigentes de Nova Esquerra Catalana (NeCat) y Moviment Catalunya han presentado hoy una candidatura que, si bien aún no tiene nombre propio, se presentará el 30 de noviembre como partido "socialista catalanista" y "soberanista" y que valora por igual "derechos sociales y nacionales".
La diputada del PSC y ex consellera Marina Geli y los también ex consellers Montserrat Tura y Antoni Castells, del ala más nacionalista, dejarán este partido para crear una nueva fuerza política que presentarán mañana, fruto de la unión con Nova Esquerra Catalana.
Nova Esquerra Catalana (NECat), Avancem y Moviment Catalunya, que agrupan a sectores catalanistas críticos o escindidos del PSC, han llamado a la "unidad" del sector proconsulta y han reclamado la convocatoria de elecciones "lo antes posible" con objetivo "constituyente", ya que "las urnas solo se pueden sustituir por urnas".
Moviment Catalunya, que agrupa a exconsellers del PSC como Montserrat Tura y Antoni Castells, y las entidades Avancem y Nova Esquerra Catalana, fuera ya del partido, han constituido un comité de enlace para crear un nuevo proyecto político en el que confluya el socialismo catalanista.
La Audiencia Nacional ha absuelto a los 19 acusados de un delito contra las instituciones del Estado por el asedio al Parlament catalán en 2011 al entender que la protesta estaba amparada por el derecho de manifestación y dirigida a dar voz a "los desfavorecidos por las políticas denominadas de austeridad".
La ex consellera y ex diputada socialista Montserrat Tura, que ya no ocupa ningún cargo directivo en la formación por sus discrepancias con la actual dirección del PSC, considera que una escisión de este partido "es cada vez más posible".
El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) ha desestimado el último recurso de la Generalitat para no pagar los 110.475 euros con que fue condenada a indemnizar a la familia de Josep Maria Isanta, asesinado en las fiestas de la Patum, en Barga (Barcelona), en 2005, por los fallos del dispositivo policial.
Varios diputados y exparlamentarios han relatado hoy en el juicio de los 19 acusados del asedio al Parlament catalán en 2011 el miedo y la coacción que sufrieron al verse acorralados y agredidos por manifestantes que obligaron a algunos de ellos a acceder a la Cámara en helicóptero.
El exdiputado y exportavoz del PSC, Jaume Collboni, se ha impuesto hoy en las primarias del PSC de Barcelona, pero deberá disputar una segunda vuelta en una semana contra la concejala Carmen Andrés al no haber alcanzado el 40% de los votos, requisito necesario para vencer en una sola ronda.
Según el primer recuento, la segunda vuelta de las primarias, las afrontarán Jaume Collboni y la concejala Carmen Andrés, que han sido los más votados.
Han votado 7.415 personas, de ellas 1.421 son militantes, 797 simpatizantes y 5.197 ciudadanos sin adscripción política socialista.
Cinco candidatos se disputan mañana las primarias del PSC de Barcelona, unos comicios abiertos a toda la ciudadanía que buscan preparar el terreno para recuperar la alcaldía barcelonesa, símbolo del socialismo, y espolear a un partido tambaleado por el debate soberanista catalán.