
El Banco de España ha detectado que un 35,8% de la línea de avales ICO contra la Covid-19 se encuentra asignada a préstamos en vigilancia especial -lo que supone que no son dudosos pero tampoco están exentos de riesgos-, y de ellos un 29,4% corresponden a empresarios individuales, según recoge Efe.
Asimismo, en torno al 5% de los importes dispuestos avalados corresponde a empresas con algún préstamo dudoso subjetivo -un 2,5% de ellos a empresarios individuales- y un 5,5% a empresas con algún préstamo moroso (-un 5,6%% a empresarios individuales).

Atendiendo solo a los deterioros de la financiación cubierta por el programa de avales, el porcentaje de exposiciones problemáticas es mucho menor, alrededor del 8% del crédito avalado a empresas que se encuentran en vigilancia especial (del cual aproximadamente un 14% corresponde a empresarios individuales).
El volumen de préstamos efectivamente dudosos se encuentra muy por debajo del 1%. En el documento de Estabilidad financiera conocido este miércoles, el Banco de España advierte de que es necesario tener en cuenta que
A nivel europeo, el Banco de España destaca que los nuevos préstamos en vigilancia especial y los morosos se situaban en el 12,7% del total, destacando el elevado peso de los nuevos préstamos en vigilancia especial o morosos de los bancos de Países Bajos (un 32%).
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que lainformacion.com restringirá la posibilidad de dejar comentarios