
Anteriormente, las comisiones por retirar dinero en efectivo se establecía en función de la red a la que pertenecían los bancos (Sistema 4b, Euro 6000...). Es decir, cuando un cliente iba a retirar dinero en efectivo a un cajero que no pertenecía a su banco, la entidad trasladaba esa comisión al banco emisor de la tarjeta, quien decidía si el cargo lo asumía la compañía o corría a cuenta del cliente.
En mayo de 2015, Caixabank empezó a cobrar una comisión de 2 euros a todos aquellos que, sin ser clientes, se aproximaban a los cajeros de la propia entidad a sacar dinero. Antes de que más bancos incluyesen esta medida, el Gobierno redactó el decreto-ley 11/2015, que implicaba la prohibición de que los bancos titulares de los cajeros cobrasen las comisiones directamente a los clientes de los titulares de las tarjetas. Esto suponía que una persona pagase dos veces por un mismo servicio.
¿Qué ocurrió entonces? Que muchas entidades se vieron obligadas a pactar con otras las tarifas de dichas comisiones. Desde entonces, sacar dinero en efectivo de un cajero que no pertenezca a nuestro banco, puede llegar a costar hasta dos euros. Pese a todo, son varios los acuerdos que existen entre los bancos que permiten hacer una red más extensa de cajeros en la que sacar dinero gratis.
BBVA
Los clientes del BBVA tienen casi 6.000 cajeros exclusivos de la entidad repartidos por todo el territorio nacional, en los que pueden retirar efectivo gratis. Pero si acuden a otra entidad, se les cobrará una comisión de entre 0,5 y 2 euros. Eso sí, hay distintas opciones, como la Cuenta Independencia o la Cuenta Sueldo, que te permite, además, sacar dinero de otros cajeros sin coste alguno.
Caixabank y Bankia
Tras la fusión entre ambas entidades, sus clientes -y los de Imagin- tienen casi 14.000 cajeros en todo el país en los que poder sacar dinero gratis. Anteriormente, Bankia contaba con 5.000 cajeros propios, a los que se sumaban los acuerdos con Banco Sabadell y las entidades de Euro 6000 (Abanca, Caixa Ontiyent, Caja Sur, CecaBank, Colonya Caixa Pollença, Ibercaja, Kutxabank, Liberbank y Unicaja).
Banco Santander y Openbank
Los clientes de Santander y Openbank tienen hasta 5.156 cajeros propios en los que sacar dinero gratis. No tiene acuerdos con otros grupos o entidades.
Bankinter
Los clientes de Bankinter pueden sacar dinero gratis en hasta 14.000 cajeros, en los de la propia entidad y en los siguientes: Caja Rural, Deutsche Bank, Grupo Cooperativo Cajamar, Laboral Kutxa, Targo Bank y Banca March. Cajeros de la red EURO 6.000 (Kutxabank, Abanca, Liberbank, Unicaja...).
ING
Los clientes de ING pueden utilizar los cajeros (además de los propios) de Banca March, Banco Pastor y TargoBank. Además, si se sacan más de 2000 euros, el coste de la operación será gratuito en cualquier banco.
Evo Banco
Por su parte, aquellos que pertenezcan a Evo Banco pueden sacar dinero gratis de los propios cajeros, así como de los bancos de la red Euro 6000 (Abanca, Caixa Ontiyent, Caja Sur, CecaBank, Colonya Caixa Pollença, Ibercaja, Kutxabank, Liberbank y Unicaja), el Grupo Caja Rural, Grupo Cooperativo Cajamar y Targobank y Bankinter. Además, igual que ING, si se sacan más de 200 euros, no se cobrará ninguna comisión en ninguno de los cajeros, sea cual sea la entidad.
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que lainformacion.com restringirá la posibilidad de dejar comentarios