
Tiempos difíciles en Can Barça. El club blaugrana atraviesa una de los momentos más delicadas que se recuerdan. A la crisis deportiva, acuciante en estos dos últimos años, se la sumado una situación económica por la que se ha visto obligado a pedir clemencia a Hacienda. ¿El motivo? Una deuda tributaria a la que no puede hacer frente por, según esgrime la propia entidad, la caída del negocio -a consecuencia de la pandemia- y también del valor de sus jugadores.
Fue el pasado junio, en plena desescalada, cuando el Tribunal Económico Administrativo Central de la Agencia Tributaria confirmó una deuda procedente de dos investigaciones sobre los pagos a cuenta de los rendimientos del trabajo de los ejercicios entre 2012 y 2015. ¿A cuánto asciende esa deuda?
En total, la deuda tributaria asciende a casi 23 millones de euros. Cifra que se desglosa en 8,7 millones de euros del acuerdo de liquidación y los intereses de demora y 14 millones por la sanciones. Todo ese dinero debía ser abonado antes de pleitear en los juzgados, pero la severa crisis a la que se enfrenta frenó de golpe la operación.

Luz verde de la Audiencia Nacional
La Sala de lo Contencioso ha dado luz verde a esa paralización, después de aceptar como válidos los argumentos de la entidad. Eso sí, además de aceptar la suspensión cautelar, el FC Barcelona está obligado a presentar en un plazo de dos meses algún tipo de aval que lo respalde.
La entidad, a quien ahora tiene al frente a Carles Tusquets en funciones, ha alegado para no hacer frente a ese pago de 23 millones lo siguiente: la situación "excepcional" que ha causado la pandemia del coronavirus, con una reducción "sustancial" de sus ingresos. La otra razón es el desplome del valor de la plantilla, que, aunque entiende que se trata de una devaluación temporal, afecta a la balance financiero de la entidad. Según el portal especializado del mercado, Transfermarkt, la valoración de la plantilla ha caído un 15% con respecto a la temporada pasada.
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que lainformacion.com restringirá la posibilidad de dejar comentarios