
A veces, podemos tener en casa objetos que pueden valer una fortuna. Es el caso de las monedas de peseta y euros antiguas, que según su antigüedad, su estado de conservación y el motivo de su puesta en circulación, pueden llegar a valer en el mercado de la numismática miles de euros. De hecho, recientemente un coleccionsita pagó 36.000 euros por la versión de prueba de una moneda de 5 pesetas con la cara de Franco que fue acuñada en 1949.
La lista de pesetas más codiciadas en páginas web como 'Todo Colección' o 'Vives de Cortada' se puede consultar en este enlace, pero no son solo las pesetas las que triunfan en el mercado de coleccionismo: estas monedas de 2 euros pueden ser vendidas por 2.000 cada una. Pero, ¿cómo saber si una moneda peculiar que tengo en casa puede valer miles de euros?
Antes de nada, es clave comprobar el año de emisión de la misma y asegurarse de que no se trata de una falsificación teniendo en cuenta la pureza del metal. Asimismo, si es de oro, tendrá más valor que si es de plata o cobre, y es necesario buscar la marca de la Casa de la Moneda responsable de su emisión, dato clave a la hora de determinar su valor.

Una vez recopilados estos datos, hay que seguir los dos pasos siguientes que ha desvelado 'Rankia', web especializada en finanzas:
1. Conocer el valor mínimo de la moneda en 'acsearch.info'
Esta web es referencia en el ámbito de las subastas numismáticas. Para determinar el valor mínimo de una moneda que tengamos solo hay que buscar por palabra clave con su nombre exacto o una moneda similar. Esta web dará el precio mínimo de la moneda en las subastas, pero la suscripción para verlo cuesta 69 euros al año. Si no se quiere pagar, los precios aproximados de las monedas se pueden consultar en las webs mencionadas anteriormente en este artículo.
2. El precio de remate de la moneda por el que la puedes vender
El valor mínimo que se le da a una moneda no suele ser el precio real por el que se vende en una subasta. Este se conoce como precio de remate y existen varias webs gratuitas para consultar los precios por los que se vendieron las monedas. Es el caso de 'sixbid.com', en el que se busca la moneda y se puede ver cuánto han pagado por una igual o una similiar.
Este es el método rápido y a menudo efectivo para conocer el valor de las monedas, pero si quieres tener más seguridad, existe la opción de acudir a un tasador numismático.
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que lainformacion.com restringirá la posibilidad de dejar comentarios