
El cálculo de las prestaciones y ayudas relacionadas con las horas cotizadas o con el salario depende de muchos y muy diferentes factores que influyen en la cuantía que se vaya a percibir. Uno de los conceptos que se utiliza para estimar las prestaciones por baja laboral o por pensión de jubilación, por ejemplo, es la base reguladora.
La base reguladora es una media de las últimas bases de cotización de un trabajador y están directamente relacionadas. Según las bases reguladoras condicionan la cuantía de una prestación y su cálculo dependerá de la contingencia que se quiera cubrir. Por ejemplo, cogiendo la base de cotización del último mes trabajado (el salario bruto de la nómina) y dividiéndola entre los días a los que se refiera la cotización tendremos la base para calcular una baja laboral.

En los diferentes tipos de estatus como trabajador hay que calcular estas bases de diferentes modos:
- Trabajadores con pluriempleo: se computan las bases de cotización de todas las empresas.
- Trabajadores contratados a tiempo parcial: se divide la suma de las bases de cotización a tiempo parcial acreditadas..
- Para trabajadores con contratos para la formación y aprendizaje o de personal profesional investigador en formación la base será la mínima del Régimen General.
Los casos más especiales y regulados de manera específica, como el sector agrario o artístico, deberán prestar atención a su propia regulación.
A la hora de calcular la base reguladora para estimar la prestación por jubilación, hay que tener en cuenta las bases de cotización de los años previos a la solicitud de la pensión. A partir del año que viene, habrá que sumar las bases de los últimos años y dividirlas por 350 ya que se computan los últimos 25 años. Para saber si vamos a cobrar el 100% de la base reguladora habrá que llegar al mínimo de años cotizados que requiera la Seguridad Social.
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que lainformacion.com restringirá la posibilidad de dejar comentarios