
El órgano de gobierno de la cámara dice 'no' a la propuesta de Unidas Podemos después de que PSOE, PP y Vox hayan unido sus votos. Los letrados del Parlamento avalaron que saliera adelante.
El órgano de gobierno de la cámara dice 'no' a la propuesta de Unidas Podemos después de que PSOE, PP y Vox hayan unido sus votos. Los letrados del Parlamento avalaron que saliera adelante.
El presidente de la Xunta reclama unas fiestas "con sentidiño" y difunde un montaje en el que numerosas declaraciones de dirigentes de todos los colores políticos terminan reclamando acabar con la crispación.
Las estimaciones auguran un ascenso de los 'populares'; sin embargo, los socialistas se mantienen como el partido con un mayor respaldo electoral, con un 28%.
La Mesa del Congreso analizará este martes la petición para crear una comisión que indague en las actividades del Rey Emérito. Pero los servicios jurídicos de la cámara lo desaconsejan.
El proyecto cuenta con el apoyo del PSOE, Unidas Podemos, ERC, PNV, Bildu, PDeCAT, Más País, Nueva Canarias, Compromís, Teruel Existe y PRC.
El Congreso ha dado el visto bueno a las recomendaciones consensuadas en la Comisión, pero ha rechazado los votos particulares que pretendían incluir nuevas medidas sobre las pensiones.
La presidenta de la Comisión, Magdalena Valerio, ha emplazado ahora al pacto entre Gobierno, organizaciones sindicales y patronales
El Gobierno de coalición logra reunir 198 votos para superar las enmiendas a la totalidad. ERC, Ciudadanos, EH Bildu o PDeCAT se ofrecen a facilitar el proyecto de ley que abriría la puerta a completar la legislatura.
La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha defendido unas cuentas que aportarán una renta media indirecta de 5.321 euros a cada ciudadano.
La ministra Montero ha mostrado confiada en que el Presupuesto superará las enmiendas a la totalidad y agradecida con los grupos que no han vetado las cuentas.
El PSOE hace públicas unas declaraciones de la ministra en las que no teme por el futuro de las cuentas y anima a los grupos parlamentarios que aporten con iniciativas parciales "que enriquezcan el texto".
Pedro Sánchez comparecerá cada dos meses para dar cuenta de la evolución de la pandemia, pero sin necesidad de realizar votaciones.
Las recomendaciones han sido avaladas por el PSOE, el PP, Unidas Podemos, Ciudadanos, Junts, el PNV y Coalición Canaria, mientras que Esquerra Republicana, EH-Bildu y el BNG han optado por abstenerse.
El acuerdo alcanzado llama al Gobierno central "a adoptar cuantas medidas sean necesarias a la mayor brevedad posible.
Solo el 16% de los participantes en la encuesta respalda que el presidente del Gobierno saque adelante los Presupuestos Generales del Estado con el apoyo de sus socios de investidura.
El Gobierno de coalición se inspira en el antiguo Banco Exterior de España para impulsar un embrión de entidad pública similar a las de Alemania (NRW Bank) y Holanda (BNG). No competirá con las privadas.
También se plantea una ayuda extraordinaria para el transporte público, prorrogar el tiempo de ejecución de las inversiones financieramente sostenibles o la flexibilización de la regla de gasto en 2020 y 2021.
El ministerio público decidió incoar diligencias tras la denuncia de la asociación Concordia Real Española que trasladó varias expresiones de líderes políticos, pero ha concluido que no hay delitos en ellas.
La formación catalana ha presentado una proposición de ley ante la Cámara para, en favor de la libertad de expresión, modificar el Código Penal.
El órgano ha incoado diligencias tras la acusación de la asociación Concordia Real Española contra los líderes políticos Pere Aragonès, Ana Pontón y Teresa Rodríguez.
Hasta once regidores han hecho frente común contra la medida del Ejecutivo y la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) sobre la liberación de los remanentes.
Diez dirigentes de ocho formaciones distintas y ciudades como Madrid, Bilbao, Cádiz, Lleida o Granada rechazan el acuerdo firmado entre Moncloa y la FEMP y avisan que no habrá mayoría en el Congreso.
PSOE (70,11 millones, un 56% de su balance), PP (36,21, un 35%) y PNV (17,59, el 14%), las formaciones que acumularon un mayor nivel de deuda.
La división entre los grupos de izquierda del Congreso ha provocado que la aprobación del bloque con propuestas sociales para afrontar la reconstrucción tras la crisis del coronavirus penda de un hilo.
En estos términos asume el vicepresidente segundo del Gobierno los resultados de su partido, que se ha quedado sin representación en Galicia y ha perdido cinco escaños en el País Vasco.
Página 1 de 2