
La marca admitió que como empresa debería haber “sido más clara sobre la necesidad de introducir nuevos productos” y consideró que “las preguntas surgidas sobre estas políticas son comprensibles”.
La marca admitió que como empresa debería haber “sido más clara sobre la necesidad de introducir nuevos productos” y consideró que “las preguntas surgidas sobre estas políticas son comprensibles”.
Bruselas sospechaba que la firma y las dos embotelladoras europeas habían abusado de su posición dominante a través de "la concesión de una serie de descuentos con condiciones a minoristas".
Los costes de la multinacional alcanzaron los 16.833 millones de euros en el ejercicio, un 17% más que durante el año anterior, incluyendo 4.220 millones en el cuarto trimestre, lo que implica un 10,4% más.
La multinacional estadounidense Coca-Cola ha explicado que esta nueva creación recrea la personalidad de la cantante española y se presenta en un envase diseñado por la propia artista.
La preocupación se instala entre los inversores ante la posibilidad de que el gigante asiático vuelva a las restricciones para controlar los contagios y pone en la diana al Nasdaq, que se deja más de un 1%.
La compañía alcanzó unos ingresos de 13.025 millones de euros durante los nueve primeros meses de este año. En concreto, la firma logró unos ingresos de 4.745 millones de euros sólo durante el tercer trimestre.
Los ingresos netos por operaciones de la compañía sumaron entre julio y septiembre 11.063 millones de dólares (11.226 millones de euros), un 10,2% más que en el tercer trimestre del pasado ejercicio.
Existen varias posibilidades para mantener la bebida fría en un día de playa o de piscina sin tener que cargar con una nevera portátil.
La presidenta de Banco Santander es miembro de la patronal desde 2014 y sucederá en el cargo a Axel Weber, miembro del consejo del Grupo UBS, quien concluirá su mandato a finales de 2022.
El inversor y socio de la embotelladora de Coca-Cola refuerza su participación en la arrocera en septiembre tras invertir algo más de 3 millones de euros para la compra de unos 200.000 títulos.
Consideran que una medida de este tipo haría peligrar "los cimientos" de un sector ahogado por la inflación y que contribuye en un 5,8% al PIB (un 11% al incluir todas las actividades de la cadena alimentaria)
La compañía, asesorada por McKinsey, prevé superar los 1.000 millones de facturación y un ebitda de casi 150 millones en 2025, con el objetivo de alcanzar los más de 2.000 millones de capitalización.
Solo entre enero y junio la compañía de bebidas aumentó casi un 50% sus ganancias netas, lo que supondría un 40% más de lo logrado en el primer semestre del pasado año.
En el segundo trimestre, los beneficios se redujeron un 22% hasta los 2.341 millones y la compañía advierte que el aumento de los precios de los costes mermará las ganancias a pesar de haber recuperado mercado.
Los analistas advierten que lo peor todavía no ha pasado en los mercados financieros, y anticipan que las principales empresas estadounidenses presentarán unos resultados trimestrales más flojo de lo previsto.
La clave para estos ciudadanos fue invertir en acciones de la compañía cuando tenían un bajo precio. De este modo, hasta 67 personas consiguieron amasar grandes fortunas.
Grecia, Italia, Malta y Chipre, incluso Marruecos y Túnez quieren seguir la estela de Portugal y salir de la crisis económica apoyados en los pensionistas
La cadena pierde 47 millones al mes y busca una salida en la venta de establecimientos. Varias compañías ya tienen alternativas a los refrescos de la estadounidense: Cola Grinks, Chudo Chudnoye y Fan-Fana.
En España, tras dos meses de fuertes ascensos, que llevaron a la inflación a situarse en marzo en el 9,8%, su tasa más alta en casi 37 años, el IPC bajó un 0,1% en abril en relación al mes anterior.
En el caso de los resultados europeos, durante los primeros meses del año se elevaron en todos sus mercados especialmente en Gran Bretaña, con un repunte del 32%, hasta los 658 millones de euros.
La facturación en los tres primeros meses del ejercicio 2022 alcanzó los 10.491 millones de dólares (9.712 millones de euros), lo que implica un incremento del 16,3% respecto del mismo periodo del año precedente.
Algunas tiendas como Fnac, Carrefour o Media Markt lanzan días exentos del impuesto sobre los productos habituales. Este reclamo ofrece grandes descuentos, pero ¿de verdad el cliente no paga el IVA?
Los impuestos indirectos los paga el consumidor en su vida cotidiana. Alcohol, azúcar, combustibles, tabaco, compraventas de segunda mano... Consulta todos los impuestos que pagas.
Las empresas que quieran seguir haciendo negocios en el país se arriesgan a una presión desconocida a nivel mundial, con un fuerte golpe para su imagen de marca, pese al pellizco que supone para sus balances.
Página 1 de 10