
La Comunidad de Madrid presentará en septiembre sus planes para el polémico hospital de emergencias Isabel Zendal, cuyo futuro parece ligado a acoger durante varios años algunas de las instalaciones de La Paz.
La Comunidad de Madrid presentará en septiembre sus planes para el polémico hospital de emergencias Isabel Zendal, cuyo futuro parece ligado a acoger durante varios años algunas de las instalaciones de La Paz.
Palacios Alimentación decidió detener, "por precaución y de forma voluntaria", la fabricación de su tortilla de patatas envasada al plato elaborada en la planta de Mudrián y retirarla de los lineales de los puntos de venta.
El acuerdo, aprobado en Consejo de Ministros, hace excepciones en aquellos casos en los que se trate con un colectivo vulnerable, como ocurre en las residencias de mayores y personas con discapacidad.
Los estudios sanitarios realizados por el Ayuntamiento de Madrid apuntan que la toxiinfección alimentaria por salmonela tuvo su origen en los trabajadores del local y no en el material o modo empleado en la elaboración.
La famosa casa madrileña de comida tradicional mantiene cerradas sus puertas desde el sábado por la tarde tras tener conocimiento de varias personas que podrían haber sufrido una salmonella.
El paro , causado por el deterioro de la Atención Primaria, empezó el 21 de noviembre y fue suspendido el 22 de diciembre, tras seis reuniones infructuosas entre el Gobierno de Díaz Ayuso y el sindicato Amyts.
El comité de huelga subraya como mínimo para un pacto que "alguien se responsabilice del presupuesto" y lamenta que el Ejecutivo autonómico "emplace todo a una negociación posterior en Mesa Sectorial".
Los 39 antiguos Servicios de Atención Rural (SAR) se distribuirán en once centros con plantilla asignada de cuatro médicos; veintisiete centros con cinco médicos y un centro con dos médicos.
En los próximos dos meses se plantearán una serie de reuniones para detallar las funciones, la organización y todos los supuestos que se puedan encontrar en los nuevos centros 24 horas.
Solo 424 de las mil personas que estaban convocadas este lunes en un centro de Carabanchel para someterse voluntariamente a las pruebas PCR ha acudido a la cita.
La Comunidad de Madrid ha anunciado que impartirá la cuarta dosis, la segunda de refuerzo, contra la Covid-19 a partir del próximo 26 de septiembre mediante las nuevas vacunas bivalentes por toda la región.
El gobierno de Castilla-La Mancha ha clausurado la finca en la que una joven menor de edad procedente de Madrid se instaló después de que la Consejería de Sanidad analizara la bacteria en el agua del inmueble.
El evento, que coincidirá con el día de la Comunidad, dependerá de cómo evolucione la vacunación. Las Ventas no será la única plaza en abrir, han recibido ofertas para poner en marcha otros eventos taurinos.
Enrique Ruiz Escudero señaló que "con toda la precaución que esta situación merece", atendiendo a los datos actuales se podía decir que "todo apunta a que se ha alcanzado el pico de la curva epidémica".
Sanidad detalla que los laboratorios del Instituto Carlos III han recibido muestras pertenecientes a 374 casos sospechosos de "monkeypox", de los cuales 188 han dado negativo, y por lo tanto se descartan.
La comunidad concentra la mayoría de los positivos, un total de 142 en España, mientras este territorio está a la espera de recibir las vacunas contra la viruela para poder mejorar la evolución clínica de la enfermedad.
En total, en España se han confirmado 98 cormidados en orthopoxvirus, mientras que otros 102 han dado negativo, El Centro Europeo de Control de Enfermedades ha informado de 219 casos en todo el mundo.
Este caso está "directamente relacionada con cadena de transmisión de relaciones entre hombres". En España se han confirmado 84 casos a orthopoxvirus, mientras que otros 73 casos han dado negativo.
La Comunidad busca con esta medida agilizar la toma de decisiones desde el punto de vista asistencial tras elevar a 51 casos los positivos y 43 bajo sospecha, pendientes del resultado de las pruebas de laboratorio.
Todos los pacientes son hombres y su evolución clínica entra "dentro de lo razonable" y de la enfermedad, según ha indicado el consejero de Sanidad madrileña, Enrique Ruiz Escudero.
Cinco nuevas comunidades han detectado en las últimas horas casos sospechosos del virus, con lo que ya son siete las autonomías que investigan contagios de la enfermedad, han señalado autoridades sanitarias.
No obstante, Sanidad mantiene que están confirmados definitivamente 7 casos de "monkeypox" y el resto -hasta 23- son positivos de viruela no humana a falta de secuenciar en el Instituto Carlos III si son del mono.
Enrique Ruiz Escudero, ha explicado que no revisten gravedad y están asociados a dos focos, la vía de transmisión es por contacto muy estrecho, y todos los diagnosticados y las sospechas son hombres.
La transmisión del 'monkeypox' es respiratoria, pero por las características de los sospechosos en la región apunta a ser por contacto con mucosas durante las relaciones sexuales.
Los tres niños tienen edades entre 2 y 7 años y son procedentes de Madrid, Aragón y Castilla-La Mancha, se encuentran ingresados en un hospital madrileño, según ha informado la Consejería de Sanidad.
Página 1 de 10