
La economía del país, que destina el 80% de sus exportaciones a Estados Unidos, estaría entre las más beneficiadas por el paquete de estímulo billonario que pretende poner en marcha el presidente de EEUU
La economía del país, que destina el 80% de sus exportaciones a Estados Unidos, estaría entre las más beneficiadas por el paquete de estímulo billonario que pretende poner en marcha el presidente de EEUU
Según el INE, en la subida de una décima de la tasa interanual de los precios de las exportaciones de los productos industriales ha influido fundamentalmente la energía.
El tratado de inversiones con Pekín, cerrado a nivel político, garantiza a las empresas europeas un mayor acceso al mercado chino y competir en mejores condiciones con las compañías de ese país.
Las perspectivas son positivas para la renta variable, las monedas y los bonos asiáticos, con una modesta apreciación del tipo de cambio frente al dólar y una subida controlada de las curvas asiáticas
Mantiene su decisión de comprar bonos corporativos y papel comercial hasta un monto de 158.000 millones de euros y la compra de ETFs a un ritmo anual de 98.000 millones de euros
Las caídas del tercer trimestre son más moderadas que la del anterior cuando los meses de estricto confinamiento por la pandemia hicieron caer un 18% las exportaciones.
Es uno de los movimientos que ha permitido al Ibex 35, muy expuesto a estos mercados a través de pesos pesados como Santander, BBVA, Telefónica o Iberdrola, registrar su mejor mes de la historia en noviembre
Advierte de que el BCE no tendrá más remedio que mantener bajos los tipos durante más tiempo (no ven presiones inflacionistas antes de 2023) y prolongar sus compras de activos hasta finales de 2021
Por del avance en las vacunas contra el coronavirus y ante la previsión de que la primera economía del mundo cuente con un nuevo paquete fiscal cuando la nueva Administración Biden asuma el poder
Será la alianza comercial más grande del mundo (excepto la propia OMC) y reducirá aranceles sobre la mayoría de productos entre países que suman más del 30% del PIB mundial y unos 2.200 millones de personas.
El país representó el 40% de las exportaciones agrícolas brasileñas en el primer semestre de este año, una cantidad récord de 20.500 millones de dólares (17.300 millones de euros).
Los equipos negociadores de Londres y Bruselas vuelven a reunirse mañana en la capital belga para tratar de desbloquear las conversaciones sobre el pacto comercial que regulará su relación desde el 1 de enero
Una agencia de la ONU vaticina un descenso de entre el 7% y el 9% en el comercio mundial a finales de año, "pese a los síntomas de recuperación en el tercer trimestre".
El sector, que da empleo a unas 8.000 personas en España, denuncia que la guerra comercial y de los aranceles entre EEUU y la UE se suma a la incertidumbre por la pandemia y amenaza su viabilidad futura.
Más de 3.500 empresas aseguran haberse visto damnificadas por las políticas proteccionistas del mandatario y han demandado a su ejecutivo frente a la Corte de Comercio Internacional de Nueva York.
Se han registrado un nuevo récord de contagios por coronavirus, al confirmarse 22.961 nuevos casos en las últimas veinticuatro horas, por lo que el número total de casos superan los 503.000.
La Bolsa de Nueva York cerró con ganancias este viernes tras otra jornada de rebote encabezada por las grandes empresas tecnológicas.
El periodo abril-junio se ha visto afectado de lleno por la paralización de numerosas actividades económicas como consecuencia de la declaración del estado de alarma.
El país que dirige Angela Merkel ha mantenido bajo control en términos sanitarios la pandemia y ha aprobado un ingente económico anticrisis, pero ni siquiera con esas condiciones logra esa recuperación.
La OMT celebra en Georgia un Consejo Ejecutivo en que calcula que el sector podría tardar cuatro años en recuperarse e insiste en tomar medidas conjuntas a nivel institucional, público y privado lo antes posible.
Un panel de expertos ha confirmado que Washington no respetó los reglamentos internacionales cuando impuso tarifas a más de 550.000 millones de dólares de exportaciones chinas hace dos años.
Washington, por su parte, reducirá un 50% sus tasas arancelarias a una serie de productos europeos entre los que se incluyen comidas preparadas, vajillas de cristal y productos de tratamiento de superficies.
La posible fusión entre Bankia y Caixabank abre el telón para la ansiada consolidación en el sector y dispara la volatilidad de los bancos del selectivo.
Hasta ahora, el enfoque menos multilateral adoptado por Washington para abordar los problemas del mundo "ha dejado a Europa algo aislada", apuntan desde UBS
La bolsa tokiota recibe el espaldarazo de Warren Buffett, que ha anunciado inversiones en sus cinco principales empresas comerciales, y las bolsas chinas recuperan máximos de 2015
Página 1 de 4