El ministro japonés de Finanzas, Shoichi Nakagawa, pidió hoy disculpas por 'causar problemas' tras acudir a una rueda de prensa el pasado fin de semana, durante la cumbre del G-7 en Roma, en aparente estado de embriaguez. Pese a que Nakagawa lo niega y achaca su somnolencia a los medicamentos, finalmente esta polémica ha terminado forzándole a dimitir.
El Gobierno dispone de una amplia estrategia para prevenir el bioterrorismo ante una supuesta amenaza contra la salud pública que incluye medidas de sensibilización del sector empresarial y de las instituciones científicas y académicas.
El PIB de Reino Unido creció un 0,3% en el segundo trimestre, una décima más que en los tres meses anteriores y en línea con el dato adelantado por la Oficina Nacional de Estadística (ONS), lo que mantiene al país británico a la cola de la expansión entre las grandes economías mundiales.
La tasa de inflación interanual de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) se situó en junio en el 1,9%, tres décimas menos que el mes anterior y su lectura más baja desde diciembre de 2016.
El presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, ha advertido este miércoles a la Administración de Donald Trump de que la Unión Europea se reserva el derecho de tomar medidas apropiadas en cuestión de días si las nuevas sanciones de Estados Unidos a Rusia penalizan al final a las empresas europeas implicadas en proyectos energéticos en este último país.
El presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, ha avisado este miércoles a la Administración estadounidense de Donald Trump de que la UE está lista para responder "apropiadamente en cuestión de días" si sus nuevas sanciones contra Moscú no tienen en cuenta "los intereses de seguridad energética de la UE" y castigan a sus empresas energéticas que participen en proyectos en Rusia.
La Comisión Europea ha instado a Estados Unidos a responder a sus preocupaciones sobre el impacto de posibles nuevas sanciones del país contra Rusia para las empresas europeas energéticas y ha confiado en que no haga falta tomar represalias por ello.
El presidente del Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEdE), el alemán Klaus Regling, se ha mostrado partidario de establecer un Fondo Monetario Europeo, así como de la creación de un fondo común de reserva para ayudar a los países en crisis y cuya dotación sería de entre el 1% y el 2% del PIB de la zona euro, lo que supondría entre 100.000 y 200.000 millones de euros.
Los líderes del G20 han logrado este sábado cerrar la declaración final de la cumbre en la que se comprometen a "luchar contra el proteccionismo" pero también contra las prácticas desleales con instrumentos "legítimos" de defensa comercial, tras salvar el último escollo en materia climática que alejaba a Estados Unidos de la mayoría de socios.
La canciller alemana, Angela Merkel, ha afirmado este domingo que los líderes del G-20 deben centrarse en lograr un crecimiento económico sostenible e inclusivo y no en su propia prosperidad, en una jornada de protestas antiglobalización en Hamburgo antes de la cumbre que celebrará esta semana el organismo.
Los consumidores británicos han sufrido la mayor disminución de su poder adquisitivo desde hace cerca de 50 años, en un contexto de mayor inflación y desaceleración del crecimiento de los salarios, según muestran los datos oficiales del primer trimestre del año publicados este viernes por la Oficina de Estadística Nacional (ONS, por sus siglas en inglés).
HRW considera que asistir a los más vulnerables supondría un progreso significativo Cuando se buscan soluciones a la crisis global de refugiados, a menudo Japón es identificado como un país que podría hacer más. Contribuye de forma generosa a la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) pero hace muy poco en términos de reconocer a los solicitantes de asilo en Japón o reasentar a refugiados varados, a menudo en condiciones terribles, en Tailandia, Líbano, Kenia, Pakistán y otras partes.
Baleares, Córcega y Cerdeña han trasladado al ministro de Infraestructuras y Transportes de Italia, Graziano Delrio, el acuerdo firmado por las tres regiones para reclamar a la Unión Europea medidas efectivas que compensen los costes derivados de la insularidad, tanto para favorecer la movilidad de personas como el tráfico de mercancías.
La presidenta del Govern, Francina Armengol, se reunirá este jueves con el ministro italiano de Infraestructuras y Transportes, Graziano Delrio y otros ministros de transportes del G7.