
"Junts per Catalunya no modificará, no aceptará ningún giro ni de 180 grados, ni de 45 ni de 20 grados, porque entendemos que son unos buenos presupuestos", ha afirmado Jordi Sànchez.
"Junts per Catalunya no modificará, no aceptará ningún giro ni de 180 grados, ni de 45 ni de 20 grados, porque entendemos que son unos buenos presupuestos", ha afirmado Jordi Sànchez.
El posicionamiento independentista es intelectualmente tan respetable como el socialista o el liberal si se mueve dentro del marco legal. La acción y no el pensamiento es lo que convierte una idea en delito.
JxCAT escenifica unión y fidelidad en el Govern de Aragonès mientras sus bases critican la 'traición' de Esquerra que les sacó de la mesa de diálogo y que ha dado un giro político más alineado con Sánchez.
Está previsto que la mesa de diálogo empiece una vez concluya la reunión del presidente de la Generalitat con el del Gobierno y su posterior comparecencia. Un encuentro que ha durado casi 2 horas.
El enrarecimiento en el seno del Govern se acrecienta a pocas horas del encuentro con el Gobierno. Mientras JxCAT habla de veto, la formación del republicano Pere Aragonès recalca la oportunidad.
El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, ha sido en todo caso quien ha anunciado la exclusión por ahora de la mesa de diálogo Gobierno-Generalitat a los nombres propuestos para el encuentro.
El president catalán anuncia que por ahora solo está confirmada la presencia de miembros de ERC, como son Laura Vilagrà, Roger Torrent y él mismo.
La razón que ha dado el president de la Generalitat es porque no son miembros del Govern. Además, desde ERC reflejan su "fuerte malestar" por cómo lo ha anunciado su socio de coalición.
Plantea también que acudan Puigneró y Nogueras y traslada la propuesta a Aragonés para que el Govern los ratifique.
El secretario general de Junts ha sostenido que por separado los objetivos que han obtenido en los últimos años han sido "insignificantes", por lo que ha insistido de cara a la negociación de los PGE.
Pere Aragonès llega a Moncloa tras el homenaje que tanto el Govern como el Parlament han celebrado hoy a los dirigentes independentistas que estuvieron más de tres años y medio en la cárcel por el referéndum.
Ha citado a todos los dirigentes independentistas encarcelados y se ha alegrado por ellos y sus familias.
A los nueve indultados, que llevan más de tres años y medio en prisión, se les mantienen las penas de inhabilitación.
Se opta por el perdón pese a reconocer que, aunque ha cumplido ya tres años y ocho meses, no puede hablarse de arrepentimiento, "dado que se ratifica en la legitimidad de los hechos que llevaron a su pena".
El Gobierno calcula que la aplicación por el Supremo de la medida tendrá lugar este miércoles.
El Consejo de Ministros aprueba, sin fisuras internas, la medida de gracia a Junqueras, Forn, Forcadell, Romeva, Sanchez, Cuixart, Rull, Turull y Bassa. Moncloa y Justicia conservan la inhabilitación de todos.
La presidenta del Parlament defiende que ni Junts ni el secretario general del partido, Jordi Sànchez, renuncia a la unilateralidad como vía posible para alcanzar la independencia.
Ha aseverado que "respetarán" el acuerdo de gobierno que alcanzaron con los republicanos. El número dos del Govern dice que es un "acuerdo muy claro" en el que pivota en primer lugar una mesa de diálogo.
Para el vicepresidente del Govern, la única manera de resolver el conflicto es "reconocer que Cataluña es un sujeto político, acabar con la represión, y la amnistía, que resuelve también el exilio".
A las 19.30 horas tiene previsto visitar a la exconsellera Dolors Bassa en la prisión de Puig de les Basses (Figueres) y el miércoles a las 15.00 irá a la cárcel de Wad-Ras.
Fuentes del PPC han explicado que "el mantenimiento de la apuesta rupturista" del nuevo Govern es la razón por la que ningún miembro del partido asistirá al acto.
La propuesta la hizo el lunes Jordi Sánchez, quien inicialmente postuló a Giró para ocupar la vicepresidencia y la conselleria de Economía.
"La ausencia de una mayoría absoluta de ERC o JxCat nos obligaba a hacer un trabajo de buscar aquello que nos unía y que compartíamos en cada uno de los programas electorales", ha señalado Junts.
Los dos partidos han intensificado los contactos este fin de semana y han llegado a un preacuerdo tras dos nuevas reuniones para investir a Pere Aragonès.
La portavoz republicana, Marta Vilalta, ha emplazado a Junts "a cumplir con su palabra" facilitando la investidura de su candidato Pere Aragonès y la formación de un Govern en solitario de Esquerra.
Página 1 de 5