
Hasta 2011, el personal de este sector del Ejército de Tierra estaba incluido en el régimen de clases pasivas del Estado y dependían de forma directa el Ministerio de Defensa.
Hasta 2011, el personal de este sector del Ejército de Tierra estaba incluido en el régimen de clases pasivas del Estado y dependían de forma directa el Ministerio de Defensa.
El director técnico de extinción, Ángel Iglesias, ha reconocido hace unas horas que está "mal", aunque por el momento "no hay peligro para la población", ya que las llamas están "alejadas" de los cascos urbanos.
En el municipio abulense de Santa Cruz del Valle los medios aéreos de extinción en el incendio han pasado de diecinueve a un total de veintiséis, que forman parte de un amplio dispositivo de más de 400 personas.
El incendio forestal declarado en la zona de la Garganta de los Infiernos, en el Valle del Jerte (Cáceres) ha sido "claramente provocado", según ha afirmado este domingo el director de Política Forestal de la Junta.
La Consejería de Agricultura de la Junta de Extremadura indica que ya se ha dirigido la UME hacia la zona y que sumarán 65 trabajadores más durante la noche, seis camiones autobombas y maquinaria pesada.
La gravedad de la situación por la necesidad urgente y simultánea de efectivos ha llevado a pedir de nuevo la colaboración al Estado de medios aéreos e incluso de la Unidad Militar de Emergencias.
Un total de 23 medios aéreos se ha sumado al operativo terrestre a partir de las 11.00 horas y son casi mil efectivos los que han trabajado todo el día sobre el terreno afectado por las llamas en labores de extinción.
Tres bomberos forestales han sufrido quemaduras en este siniestro y se ha desalojado de forma preventiva el casco urbano de la localidad malagueña de Benahavís, con vecinos visiblemente afectados.
Denuncian que sus sueldos son los más bajas de todos los cuerpos de seguridad, más aún tras el aumento de Policía Nacional y Guardia Civil para equiparar sus nóminas a las de las policías autonómicas.
Las asociaciones profesionales de las Fuerzas Armadas AUME, ATME y ASFASPRO se han manifestado para que se igualen sus nóminas a las de los miembros de la Policía Nacional y la Guardia Civil.
La medición de la ceniza también es continua para saber con la máxima anticipación posible si es necesario realizar algún desalojo.
La oferta disponible depende de cada Comunidad Autónoma, por lo que las plazas pueden ser distintas en cada localidad. Por este motivo es importante revisar los Boletines Oficiales acordes a la región.
Durante esta madrugada, la dirección operativa del Plan Infoca ha decretado el desalojo preventivo del municipio de Jubrique. El material incandescente proveniente del incendio ha generado un nuevo frente.
La UME ha desplegado en la zona del incendio 220 militares y, para colaborar con los trabajos de extinción, ha incorporado un helicóptero y tres aeronaves no tripuladas -drones-.
El conselleiro do Medio Rural asegura que la situación "es complicada". Los efectivos desplegados dicen que "hubo peligro para las casas", pero que no lo hubo "para las personas".
El incendio más voraz ha comenzado a las 12.47 horas de este lunes en la parroquia homónima de Ribas de Sil, el cual calcina ya unas 560 hectáreas y alcanzan el vecino ayuntamiento de Quiroga.
La ministra Isabel Rodríguez asegura que los territorios afectados "podrán acceder a ayudas para atender las urgencias y lo más inminente".
La presidenta de La Rioja ha agradecido la "gran labor" de todo el operativo desplegado dado el riesgo que presentaba la cercanía del fuego a los núcleos de población de las aldeas Posadas y Azárrulla.
El Ejecutivo regional ha detallado que todavía es muy pronto para estimar las previsiones de hectáreas afectadas, pero de momento no hay riesgo para la población de este turístico municipio.
El Servicio de Gestión de Emergencias Copernicus, por medio de la información satelital, calcula que la extensión del incendio podría alcanzar unas 21.993 hectáreas.
Las llamas podían verse en la noche desde la capital, debido posiblemente a un coche que salió ardiendo y quedó en la cuneta del kilómetro 38.000 de la N-502, desde donde el incendio se extendió monte arriba.
En Andalucía, el Plan Infoca ha desplazado tres helicópteros de transporte y extinción, un helicóptero Súper Puma, un helicóptero pesado, cuatro aviones de carga en tierra y un avión ACO.
Actualmente trabajan medios de la Junta con cuatro agentes medioambientales, cinco autobombas, cuatro cuadrillas de tierra y dos helicópteros, además de la la Brigada de Refuerzo Puerto El Pico.
Las llamas, que no han obligado a evacuar ninguna población, aunque han tenido en vilo toda la noche a los vecinos de esta zona próxima a la Comunidad de Madrid y a la Reserva Natural del Valle de Iruelas.
Se autorizó la movilización de la UME por primera vez este verano en un incendio en Castilla y León y ante la "virulencia" de las llamas. También se han incorporado bomberos de la Comunidad de Madrid.
Página 1 de 10