
Hasta hace una semana, el cambio de pesetas por euros en el Banco de España tenía las horas contadas. La fecha límite para canjear las antiguas pesetas en forma de monedas o billetes era el 31 de diciembre de este año, pero Nadia Calviño, ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, anunció en el Consejo de Ministros que el plazo para cambiarlas se extiende hasta el 30 de junio de 2021. Pero, ¿qué pesetas se pueden canjear y cuáles se venden por miles de euros entre los coleccionistas?
Lo primero que debe saber el interesado en el canje de pesetas por euros en las oficinas del Banco de España es que no todos los ejemplares son aceptados. Por un lado, en el caso de los billetes, únicamente se pueden canjear aquellos posterior a 1939, aunque también existe la posibilidad de cambiar los emitidos entre 1936 y 1939 si así lo consideran los expertos del Banco de España.
Por otro lado, solo se acepta el canje de monedas de peseta en circulación el 1 de enero de 2002, las de 2.000 pesetas, las de colección y las conmemorativas y especiales en circulación en la misma fecha.

El Banco de España pone a disposición de los clientes dos guías para conocer todos los billetes y pesetas aceptados. Los españoles han respondido a la llamada de la principal autoridad bancaria del país cambiando pesetas con más asiduidad en las últimas semanas. Se trata de una opción lógica ya que de otra forma el valor de esas pesetas quedará en el olvido.
Pesetas que se venden por miles de euros
A la hora de buscar las pesetas que tenemos en casa hay que conocer su valor antes de cambiarlas en el Banco de España. Y es que existen monedas y billetes de peseta que se venden en la actualidad por miles de euros. Webs como 'Todo Colección' o 'Vives de Cortada', así como subastas privadas, venden estos ejemplares codiciados entre los coleccionistas. Pero, ¿cuál es la diferencia de estas pesetas con las que se canjean en el Banco de España?
El aspecto diferencial es la antigüedad. Cuanto más antiguas son estas pesetas más se paga por ellas y normalmente fueron acuñadas en fechas anteriores a las que permite el canje del Banco de España. Asimismo, muchas de ellas son ejemplares raros, versiones de prueba que nunca llegaron a circular o pesetas locales o regionales.
Sea como fuere, quien tenga un ejemplar raro de peseta debería consultar su valor con una empresa de numismática. Estos son algunos de los más caros del mercado:
Moneda 10 Pesetas Alfonso XII (1962)
Venta: 165 euros

Una moneda de peseta de oro del Estado Español con la cara de Alfonso XII en una de sus partes.
Moneda de 25 pesetas de Alfonso XII (1876)
Precio de venta: 330 euros

Esta moneda de Alfonso XII entra dentro de las fechas que estipula el Banco de España para el canje, pero su particularidad es que nunca llegó a circular. Por ello, es una pieza de valor entre los coleccionistas.
Moneda 100 Pesetas Franco (1966)
Venta: 450 euros

Una moneda rara de 100 pesetas con la cara de Franco que nunca llegó a circular. Solo fue acuñada en pruebas.
Billete de 5 pesetas de España (1936)
Precio de venta: 550 euros

Este billete que circuló en 1936 es muy raro ya que fue emitido en Burgos.
Billete de 1.000 pesetas de España (1907)
Precio de venta: 575 euros

Dentro del ámbito de los billetes antiguos, este de 1.000 pesetas emitido en Madrid en 1907 es de los mejor valorados.
Billete de 1.000 pesetas de España (1931)
Precio de venta rebajado: 990 euros

Este billete rato de peseta destaca por la imagen de José Zorrilla a su izquierda. Su precio roza los 1.000 euros tras ser rebajado en 'Billetesantiguos.es'.
Billete de 500 pesetas de 1943
Precio de venta: 4.500 euros

Billete original de 500 pesetas de 1928 modificado en 1943. Su peculiaridad es la presencia del Cardenal Cisneros.
Moneda 1 Peseta (1946)
Venta: 5.500 euros

Se trata de la primera moneda de Franco con busto y solo se han registrado hasta el día de hoy 147 ejemplares en España. De ahí su elevado valor que supera los 5.000 euros.
Billete de 50 pesetas de 1902
Precio de venta: 6.000 euros

La cara de Velázquez y su antigüedad hacen de este billete de peseta una mina de oro al venderlo.
Moneda 5 pesetas (1949)
Venta: 6.695 euros

Otra moneda con el busto de Franco de la década de los 40 con un alto valor de mercado. Esta si llegó a circular y si se posee todavía una versión original de la misma, su precio puede llegar a superar los 6.000 euros.
Billete de 100 pesetas de 1938
Precio de venta: 14.000 euros

Billete de 10 pesetas muy raro que no llegó a circular. Su exclusividad explica su elevado valor en el mercado.
Moneda 5 Pesetas Franco (1949, versión de prueba)
Venta: 36.000 euros

Hasta la fecha esta es la moneda de peseta que se vendió por más dinero. Su venta tuvo lugar en 2011 en una subasta de Cayón Subastas por un precio de 36.000 euros.
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que lainformacion.com restringirá la posibilidad de dejar comentarios