
Sigue cuesta abajo y sin frenos. La cotización de Telefónica bajó un 3,6% este lunes, hasta 2,99 euros, y pierde la referencia de los 3 euros por acción en medio de una oleada de ventas en el mercado español que está golpeando, en especial, a los grandes valores del Ibex 35, la referencia bursátil española.
Se trata del precio más bajo para Telefónica desde 1996 en términos absolutos, pero solo desde 2002 con la cotización ajustada al pago de dividendos y splits, aunque la capitalización bursátil desciende de los 16.000 millones y es inferior a la de febrero de 1997 cuando el Estado vendió sus acciones mediante una OPV sobre el 21% del capital. La colocación se realizó por encima de los 19 euros por título, aunque su valoración 100% se situaba en torno a los 18.000 millones de euros.
El desplome de Telefónica se produce en un contexto de caídas generalizadas y en medio de la fusión entre Caixabank y Bankia. El banco catalán es el segundo mayor accionista de la operadora con el 4,9% y su participación en Telefónica podría jugar un papel esencial en los ajustes de la fusión. El pasado viernes, el consejero delegado, Gonzalo Gortázar, dijo a los analistas que las potenciales desinversiones de Caixabank no se valorarán hasta que se configure el nuevo consejo de administración de la entidad financiera.
La cotización también se está viendo presionada por la actividad de los inversores en corto. El 'hedge fund' Millennium ha aflorado durante los últimos días, y según consta en los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), un 0,51% del capital en posiciones bajistas sobre la operadora y un 0,5% del capital en BBVA. El banco continúa siendo el primer accionista de la operadora de forma individual, aunque Criteria Caixa, a través de sus acciones directas y las de Caxiabank, controla el 6,2%.
La fuerte corrección de Telefónica le ha llevado a perforar los mínimos de marzo de este año en pleno crash de la pandemia. Su valor en bolsa se ha reducido a la mitad en cuestión de un puñado de meses, lo que ha provocado que la operadora y BBVA se hayan quedado fuera de los 10 mayores valores del Ibex 35 por primera vez en su historia. Desde este lunes, además, ambos valores ya no forman parte del Eurostoxx 50, el selectivo que agrupa a las 50 compañías más relevantes de las bolsas europeas.
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que lainformacion.com restringirá la posibilidad de dejar comentarios