
Ambas empresas desembolsarán casi 18.000 millones para comprar más de 60.000 instalaciones en Europa y Latinoamérica: ¿Qué sentido tiene?
Ambas empresas desembolsarán casi 18.000 millones para comprar más de 60.000 instalaciones en Europa y Latinoamérica: ¿Qué sentido tiene?
Telefónica ha invertido más de 50 millones de euros en estas adquisiciones desde el pasado mes de octubre con el objetivo de defender la cotización.
El doble papel de Criteria, como accionista de Telefónica y de la 'torrera', lleva a Fainé a tener que inhibirse en la decisión de la teleco de aceptar la oferta de American Tower frente a la española.
La compañía invertirá 441 millones de euros hasta 2025 para construir aproximadamente 3.300 nuevos emplazamientos en Alemania y Brasil.
La CMA británica advierte de que la unión de la filial de Telefónica y Virgin podría implicar un incremento de los precios en los servicios mayoristas de fibra y móvil.
El Plan Estadístico Nacional plantea explorar las posibilidades legales disponibles para garantizar la cesión al INE de las grandes bases de datos privadas para la realización de estadísticas de interés público.
Esta decisión le permitirá ser "más ágil y competitiva" en la búsqueda y el apoyo al mejor talento en 'startups' en todo el mundo.
El magnate mexicano registra una nueva sociedad para reordenar su cartera de participadas de 4.000 millones de euros en empresas de construcción, inmobiliario, medios de comunicación y fútbol.
La empresa está trasladando en su cuenta de Twitter a los usuarios que en estos momentos está trabajando para instalar equipos de emergencia.
La operadora estudia si designar a un presidente independiente tras la dimisión del nombrado por la familia Benetton. Prevé más transacciones en los próximos trimestres, tras la de Hutchison.
La operadora británica incorporará su parte de la 'joint venture' en la división Vantage, que sacará a bolsa en los próximos meses. La española se reserva opciones con su 50%.
El XVI Informe 'Los más buscados' de Spring Professional revela los puestos más valorados por las empresas, así como los más oportunidades laborales generan.
Junto a Vodafone, Hutchison 3G UK y BT/EE son las compañías de telecomunicaciones que ya adelantaron en diciembre que cumplían los requisitos previos para ser candidatas a participar.
La gestora de torres inicia un carrusel de procesos en Irlanda, Suecia y Dinamarca para autorizar las primeras compras de emplazamientos de la hongkonesa.
Másmóvil y Digi se convierten en las 'bestias negras' de Orange y Movistar, mientras se consolida una "polarización" del mercado.
La amenaza respondía a una orden ejecutiva firmada por Donald Trump en noviembre que prohibía a los estadounidenses invertir en firmas chinas que pudieran tener algún tipo de vínculo con el Ejército de Pekín.
Las necesidades de liquidez para inversiones en 5G, unida a la fuerte competencia que repercute en la facturación, son otros motivos por el que el mercado especula sobre posibles consolidaciones en el sector.
Bajo el mandato del italiano, la empresa ha realizado inversiones por 14.000 millones de euros, entre la que destaca la adquisición de la división de telecomunicaciones de Arqiva en Reino Unido.
En este sector, la incorporación de capital privado y los movimientos tecnológicos ofrecen un cambio continuo en la lucha encarnizada por figurar entre las diez primeras empresas del mundo.
La tecnológica completa la serie de operaciones corporativas que han multiplicado su dimensión con la incorporación de una cartera de clientes empresariales al dueño de Yoigo y Pepephone.
Tras la OPA sobre el cuarto operador, se esperan movimientos para reducir el campo de juego español especialmente competido por la irrupción de Virgin y el ascenso de Digi.
Los dos nuevos administradores tienen una vinculación estrecha con Álvarez-Pallete, que hasta ahora había mantenido un perfil bajo respecto al grupo mediático.
El precio de la oferta es de 103 euros y cuenta con el compromiso de D.E. Shaw, Elliott Advisers y UBS O'Connor de que aceptaran la oferta. Juntos, estos tres accionistas acumulan un 17,1% en la compañía.
El organismo reclama mantener funciones como la recaudación de las tasas o la gestión del Registro de operadores, transferidas al Ministerio de Asuntos Económicos.
Las operadoras llegan endeudadas y con unas cuentas maltrechas a un maratón que implicará más de 7.000 millones de inversiones, entre espectro y despliegues.
Página 1 de 10