
El consejo trata flecos de la 'hoja de ruta' que se presentará en el 'Investor Day' de noviembre y también aborda las dudas de consejeros sobre aspectos de la operación de los saudíes, que sigue a la espera de movimientos.
El consejo trata flecos de la 'hoja de ruta' que se presentará en el 'Investor Day' de noviembre y también aborda las dudas de consejeros sobre aspectos de la operación de los saudíes, que sigue a la espera de movimientos.
El presidente arrojará algo de luz sobre los planes de la operadora saudí ante la inquietud creciente. Criteria Caixa, el brazo inversor de La Caixa, llega a la reunión manteniendo el plan de adquisiciones de títulos.
De acuerdo con Bloomberg, el Ejecutivo en funciones estaría estudiando la imposición de requisitos similares a los aprobados para la entrada del fondo en el capital de la compañía energética que preside Francisco Reynés.
Los autores del ciberataque han pedido esta elevada suma a la empresa de Gestión Ambiental de Castilla-La Mancha para recuperar sus equipos informáticos, pero la compañía se niega a pagar el chantaje
El índice retiene los 9.500 puntos por la mínima después de que el mercado haya comenzado a descontar la posibilidad de tipos de interés más altos durante más tiempo tras la avalancha de citas de política monetaria.
La saudí aún no ha formalizado su petición a Defensa para superar el 4,9% que tiene pese a que han transcurrido dos semanas desde el anuncio. No hay plazo máximo en el decreto ley para reclamar la 'luz verde'.
El fondo saudí suma una plusvalía de 200 millones en las últimas dos semanas, mientras Criteria Caixa, otro de sus principales accionistas, invierte casi 2,6 millones en títulos desde el cambio en el accionariado de la 'teleco'.
El organismo liderado por Rodrigo Buenaventura admite que "hasta hoy" no aprecia "actuaciones o circunstancias que indiquen que la normativa aplicable no se haya cumplido en la notificación reciente de posiciones".
Anatel da su autorización al movimiento que forma parte de una estrategia para remunerar al accionista. La operadora podrá ejecutar una o varias operaciones con ese techo.
El presidente de Telefónica ha argumentado en un acto organizado por GSMA que tan solo 6 grandes plataformas tecnológicas (Alphabet, Netflix, Microsoft, Meta, Amazon y Apple) generan la mitad del tráfico global.
La compañía tiene algo más de tres meses para decidir junto a los sindicatos si se prorroga el acuerdo, que a finales de 2021 incluía un plan de bajas (PSI), o se plantea un nuevo documento.
En los últimos meses varias operaciones se han visto afectadas por esta normativa y están a la espera de ser autorizadas por el Consejo de Ministros.
El presidente del Gobierno ha asegurado que el interés de grandes empresas como Telefónica es un signo positivo de que el país avanza en la dirección adecuada y que España cuenta con los controles para proteger la soberanía.
Las bolsas del Viejo Continente se dan la vuelta y acaban la jornada en signo positivo ante la expectativa de que el banco central que rige en la eurozona ha ejecutado la última subida de tipos tras elevarlos a máximos desde 2001.
La líder de Sumar y vicepresidenta segunda del Gobierno en funciones ha señalado que la empresa de telecomunicaciones es "estratégica" y quiere limitar a beneficios financieros la influencia del grupo saudí.
Gestoras españolas como GVC Gaesco, CaixaBank o BBVA tienen en cartera este valor en más de un fondo, cuya subida del 5% en la última semana les ayuda a impulsar la rentabilidad acumulada en el año.
El Ayuntamiento de la capital 'reparte' los dos paquetes más jugosos entre las dos grandes operadoras, mientras deja desierto uno de ellos y entrega la gestión integral del servicio a la consultora de software Vector.
El Consejo del día 27 será de carácter ordinario y su convocatoria se enmarca dentro de la actividad de la 'teleco', que preside José María Álvarez-Pallete y que reúne a este órgano habitualmente a finales de mes.
El banco de inversión estadounidense ha comunicado a última hora de la noche del lunes al supervisor una participación del 12,178% en el capital de Telefónica, que incluye el 9,9% que ha adquirido en nombre de la saudí.
Calviño ha incidido en que el Gobierno aplicará todos los mecanismos necesarios para garantizar la protección de los intereses estratégicos de España ante la reciente entrada del gigante árabe STC en Telefónica.
La primera oleada de aterrizajes en operadoras europeas se salda con Telefónica y Vodafone como objetivos claros. La alemana y la francesa mantienen un 30% y un 23% de participación pública.
Distintas fuentes han señalado que Morgan Stanley ha sido la encargada de ir adquiriendo en los últimos meses pequeños paquetes de títulos de Telefónica para STC mediante filiales y otros vehículos de inversión.
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social en funciones, incide en que España debe "pensar" en cuáles son los sectores estratégicos del país, y en quién puede formar parte de estos.
La sociedad que notifica a la CNMV es Green Bridge Investment Company. Depende a su vez de otra cuyo accionista es el gigante saudí, que admite que necesitará la aprobación del "Consejo de Ministros español".
El Consejo de Ministros ha dado luz verde a los fondos destinados a Baleares y Canarias con el fin de asegurar que el transporte siga siendo gratuito, tal como se comprometió el Ejecutivo anterior de Canarias.
Página 1 de 10