

Ruben J. Lapetra
Twitter: @rjlapetra Linkedin: lapetraCoordinador de Mercados
Periodista especializado en finanzas y tecnología. Escribo desde hace más de dos décadas en diarios líderes de información económica. He participado en el desarrollo de producto del área de mercados en los medios digitales en los que he trabajado. Me apasionan los nuevos proyectos y el aprendizaje continuo. Formé parte de Expansión.com durante cerca de cuatro años hasta que me involucré, sin dejar de escribir, en lanzamientos como ElEconomista.es (2005), Cotizalia y Teknautas en ElConfidencial (2007-2012), LaInformacion.com (2009), Hemerotek (2013) y ElEspañol.com (2015). Ayudé a crear un índice de bolsa, otro de vivienda y trabajé en dos fintech (WebFg y Finect). A finales de 2018 me reincorporé a LaInformación.com para relanzar su área de mercados y cotizaciones.
250 artículos de Ruben J. Lapetra


El banco está detrás de la estructura financiera que se ha creado para elevar el peso de Escribano en el nuevo núcleo duro de accionistas de Indra que el Gobierno (SEPI) y que está a punto de superar el 50% del capital.

La referencia de las hipotecas a tipo variable amplía su proceso correctivo mientras los datos de inflación siguen desinflándose y los de crecimiento económico apuntan a una recesión en la eurozona.

The Children Investment Fund (TCI) notifica la novación del contrato a través del que controla alrededor del 3,2% del capital del gestor de aeropuertos desde Islas Caimán para prolongar su permanencia en el accionariado.

El índice de referencia de las hipotecas a tipo variable registra un nuevo descenso en su cotización diaria hasta el 3,926%, su nivel más bajo desde el 7 de junio de este año, aunque todavía encarecerá las cuotas de los préstamos.

El profundo cambio en las expectativas de tipos de interés sigue comprimiendo las 'yields' de los bonos soberanos a un ritmo que no se veía desde marzo cuando los bancos centrales realizaron una acción coordinada de liquidez.

El índice de referencia de las hipotecas variables marca una media mensual en noviembre del 4,026%, -0,134 puntos menos que en octubre, aunque seguirá encareciendo las hipotecas por el diferencial respecto a 2022.

Los precios en origen para las calidades virgen extra (AOVE), virgen o lampante bajan semana tras semana conforme afloran datos de producción mayores a lo esperado y las cifras del consumo final se desploman.

El bróker del gigante estadounidense alaba la digitalización de la entidad española y la ventaja competitiva que le está generando en los mercados en los que opera, con referencia especial a los márgenes de su filial mexicana.

El brusco rally alcista de las bolsas desde mediados de octubre ha colocado al apodado como 'índice del miedo' financiero en niveles históricamente bajos que no se veían desde hace casi cuatro años.


El índice de referencia de las hipotecas encara los últimos días de mes con el promedio congelado después de la pausa de tipos del BCE y las expectativas de recortes de tasas para 2024 presionando aún más a la baja.

La cartera pública de acciones bajo control de Moncloa sube hasta máximos históricos por el comportamiento de Aena, Airbus y Caixabank, aunque el rendimiento se queda al nivel del índice de referencia Ibex 35.

El holding alemán presenta en su Día del Inversor (CMD) un plan de desinversiones ya conocido con Siemens India y una hoja de ruta que pasa de puntillas por los compromisos con el empleo de su unidad eólica.

El banco central estadounidense sigue pensando que existen riesgos de que la inflación se resista aún durante un tiempo y ve necesario mantener los tasas de interés en una zona "suficientemente restrictiva" como la actual.

Las huella económica de las grandes empresas españolas sigue presente en el país sudamericano, pero se ha convertido en una sombra de lo que fue después de años de hiperinflación que han arrasado las inversiones.


El índice de referencia de las hipotecas variables y referencia de financiación entre bancos a 1 año se desliza a mínimos desde el 15 de junio y vuelve a empujar la media mensual provisional hacia una nueva caída.

La rentabilidad del bono a 10 años cae cerca de 50 puntos básicos desde mitad de octubre y lleva el coste de emisión a largo plazo a niveles similares a los que tenía tras las elecciones del 23 de julio.

El grupo alemán presentará la semana que viene (21 de noviembre) un plan de desinversiones y una revisión estratégica de su actividad eólica después de las pérdidas masivas con las que acaba de cerrar el año.

El Gobierno alemán será el garante principal (7.500 millones) de un 'macroaval bancario' de 11.000 millones liderado por un grupo de bancos pero abre la puerta a que participen Dinamarca y España.

El riesgo geopolítico se presenta como la principal amenaza para la marcha de los mercados y los déficits fiscales mantienen en tensión a la deuda pese a que se da por finalizado el ciclo de tipos de la Fed, según Bank of America.

La venta del 6% de Opdenergy supondrá un ingreso extraordinario de unos 50 millones de euros que la sociedad patrimonial Indumenta Pueri volverá a reinvertir en futuras adquisiciones como hizo tras salir de Másmóvil.


El fabricante de Windows y Xbox está aprovechando la ola de desarrollos de inteligencia artificial para situarse como una de las primeras opciones de los inversores, en detrimento del fabricante de Windows.
Página 1 de 10