Ruben J. Lapetra

Coordinador de Mercados

Periodista especializado en finanzas y tecnología. Escribo desde hace más de dos décadas en diarios líderes de información económica. He participado en el desarrollo de producto del área de mercados en los medios digitales en los que he trabajado. Me apasionan los nuevos proyectos y el aprendizaje continuo. Formé parte de Expansión.com durante cerca de cuatro años hasta que me involucré, sin dejar de escribir, en lanzamientos como ElEconomista.es (2005), Cotizalia y Teknautas en ElConfidencial (2007-2012), LaInformacion.com (2009), Hemerotek (2013) y ElEspañol.com (2015). Ayudé a crear un índice de bolsa, otro de vivienda y trabajé en dos fintech (WebFg y Finect). A finales de 2018 me reincorporé a LaInformación.com para relanzar su área de mercados y cotizaciones.

250 artículos de Ruben J. Lapetra

Logo de JP Morgan coronando el rascacielos de sus sede en Sidney.

El banco está detrás de la estructura financiera que se ha creado para elevar el peso de Escribano en el nuevo núcleo duro de accionistas de Indra que el Gobierno (SEPI) y que está a punto de superar el 50% del capital.

Christopher Hohn, cofundador de The Children Investment Fund.

The Children Investment Fund (TCI) notifica la novación del contrato a través del que controla alrededor del 3,2% del capital del gestor de aeropuertos desde Islas Caimán para prolongar su permanencia en el accionariado. 

El Euríbor de noviembre encarecerá las hipotecas pero al menor ritmo en 16 meses.

El índice de referencia de las hipotecas a tipo variable registra un nuevo descenso en su cotización diaria hasta el 3,926%, su nivel más bajo desde el 7 de junio de este año, aunque todavía encarecerá las cuotas de los préstamos.

La deuda pública proyecta la mayor caída de costes desde el pánico bancario del SVB

El profundo cambio en las expectativas de tipos de interés sigue comprimiendo las 'yields' de los bonos soberanos a un ritmo que no se veía desde marzo cuando los bancos centrales realizaron una acción coordinada de liquidez.

Producción de aceite de oliva en Sevilla.

Los precios en origen para las calidades virgen extra (AOVE), virgen o lampante bajan semana tras semana conforme afloran datos de producción mayores a lo esperado y las cifras del consumo final se desploman.

El consejero delegado de BBVA, Onur Genç (i) y su presidente Carlos Torres Vila (d).

El bróker del gigante estadounidense alaba la digitalización de la entidad española y la ventaja competitiva que le está generando en los mercados en los que opera, con referencia especial a los márgenes de su filial mexicana.

Christian Bruch y Maria Ferraro, durante el Capital Markets Day (CMD) 2023

El holding alemán presenta en su Día del Inversor (CMD) un plan de desinversiones ya conocido con Siemens India y una hoja de ruta que pasa de puntillas por los compromisos con el empleo de su unidad eólica. 

El comité de política monetaria de la Fed.

El banco central estadounidense sigue pensando que existen riesgos de que la inflación se resista aún durante un tiempo y ve necesario mantener los tasas de interés en una zona "suficientemente restrictiva" como la actual.

El candidato de la Libertad Avanza, Javier Milei, presidente electo de Argentina.

Las huella económica de las grandes empresas españolas sigue presente en el país sudamericano, pero se ha convertido en una sombra de lo que fue después de años de hiperinflación que han arrasado las inversiones.

Oficina de asesoría de Bank of America Merrill Lynch.

El riesgo geopolítico se presenta como la principal amenaza para la marcha de los mercados y los déficits fiscales mantienen en tensión a la deuda pese a que se da por finalizado el ciclo de tipos de la Fed, según Bank of America. 

Manuel Domínguez de la Maza, presidente de Indumentaria Pueri.

La venta del 6% de Opdenergy supondrá un ingreso extraordinario de unos 50 millones de euros que la sociedad patrimonial Indumenta Pueri volverá a reinvertir en futuras adquisiciones como hizo tras salir de Másmóvil.

Satya Nadella, consejero delegado de Microsoft.

El fabricante de Windows y Xbox está aprovechando la ola de desarrollos de inteligencia artificial para situarse como una de las primeras opciones de los inversores, en detrimento del fabricante de Windows.

Página 1 de 10