
Los fundadores de Mint, David Glickman y Rizwan Kassim, permanecerán en T-Mobile para administrar las marcas, que ya usan T-Mobile para su red, y que operarán como unidades de negocios separados.
Los fundadores de Mint, David Glickman y Rizwan Kassim, permanecerán en T-Mobile para administrar las marcas, que ya usan T-Mobile para su red, y que operarán como unidades de negocios separados.
Las tres empresas de telecomunicaciones han pujado por este contrato, el cual se ha dividido en tres lotes marcados por la ubicación, después de presentar la documentación administrativa y de solvencia.
"Si lo incentivamos, si lo promocionamos y lo financiamos, yo creo que estaremos al nivel de cualquier otro país" ha dicho Jaume Martorell. El proyecto cuenta un presupuesto de más de 1.300 millones de euros.
El elevado número de solicitudes recibidas y la propia complejidad técnica de los proyectos de I+D ha imposibilitado el cumplimiento del plazo. El nuevo período se alargaría hasta la primavera de este 2023.
El 5G permitirá la prestación de servicios logísticos avanzados, facilitará la gestión inteligente del tráfico de mercancías, agilizando los tránsitos y facilitando la intermodalidad, y promoverá la interconexión
Otro de los debates en que la empresa española aspira a tener un rol protagonista es la denominada 'contribución justa', que es como se denomina al pago de los gigantes tech a las telecos por el uso de red.
La operación ha estado liderada por el fondo de inversión de la compañía energética alemana EnBW New Ventures y Orbia Ventures, mientras que otros inversores de la 'startup' han seguido con su inversión.
España busca la inversión externa para la fabricación de microchips y semiconductores que permitiría abastecer el sector del automóvil el cual representa un 12,3% del mercado mundial de estos componentes.
El innovador sistema es autoinstalable y permite también su traslado a otras residencias a los clientes, ubicaciones en las que la conectividad se podrá adaptar a la red que esté disponible en el destino.
El CEO de la compañía, Colman Deegan, ha hecho una llamada al Gobierno para que baje las tasas al sector, considerando que su esfuerzo impositivo es el más alto de Europa, el 6,61% frente al 3,61% de la media.
El Gobierno subasta doce concesiones del ámbito nacional y 38 en el ámbito autonómico. El sector pidió el retraso de esta convocatoria hasta que la tecnología 5G estuviera lo suficiente consolidada en España.
La facturación mayorista se ha incrementado en un 1,4%, hasta los 2.327 millones de euros. La inmensa mayoría a través del 4G, mientras el 5G apenas ha representado un 0,02% del consumo total.
La empresa de telefonía ha recalcado la importancia de ganar en escala para un despliegue efectivo del 5G que permita a Reino Unido ser líder a nivel mundial, así como expandir la banda ancha a zonas rurales.
El Gobierno mantiene los planes para ingresar hasta 140 millones de euros después de que las operadoras le reclamaran retrasar la puja hasta al menos el próximo año.
Una de las fechas claves del nuevo curso digital será el próximo 2 de septiembre, cuando se abrirán las solicitudes del tramo de 3 a 9 empleados del Kit Digital, con una convocatoria dotada de 500 millones.
Esta "fibra hasta la torre" es un nuevo negocio explorado por las empresas de telecomunicaciones para prepararse ante la llegada del 5G.
El proyecto de las grandes potencias económicas más industrializadas del mundo pretende movilizar más de 568.000 millones de euros para crear infraestructuras sostenibles en naciones aliadas en desarrollo.
El gigante avisa del riesgo de quedarse atrás por falta de inversión y cifra en 1.700 millones el desembolso necesario. El Ejecutivo sigue sin mover ficha sobre un potencial veto a Huawei y avanza en otras gestiones.
Los ingresos de la industria de semiconductores en el mundo llegará hasta los 616.600 millones. Según los datos de la consultora IDC, la escasez sufrida en 2021, se mantendrá hasta "la primera parte de 2023".
Los acuerdos contemplan la entrega de equipos, wifi y sillas y también ayudas para pagar luz y agua. Sin embargo, la falta de detalle de la Ley de Trabajo sigue provocando numerosas demandas en los tribunales.
El Gobierno prevé recaudar 127 millones de euros en la subasta para la que Telefónica plantea un potencial incremento de precios por la participación de compañías privadas al margen de las operadoras.
Insiste en que la expulsión debe ser en “casos excepcionales” y defiende que cumplen con los estándares. Avisa que desconocen el criterio que se utilizará para analizar injerencias de países como China o Rusia.
La 'teleco' planea para financiar con este dinero la transformación de la red de cobre a fibra óptica, el despliegue de la red 5G y la conectividad de banda ancha. Los cupones vencerán el 25 de mayo de 2031.
Las operadoras elaboran a contrarreloj una primera entrega de información que se tendrá en cuenta para elaborar la primera lista que establecerá si se expulsa a algún proveedor de redes.
Las previsiones arrojan que este producto alcanzará las 351 millones de unidades vendidas en 2024, hasta representar una quinta parte del negocio total, tras experimentar un repunte del 15% en 2021.
Página 1 de 10