
La empresa española de renovables acuerda con el fabricante europeo líder de turbinas eólicas impulsar la movilidad sostenible a través de los planes 'verdes' e impulsarán su negocio en zonas de alto recurso energético.
La empresa española de renovables acuerda con el fabricante europeo líder de turbinas eólicas impulsar la movilidad sostenible a través de los planes 'verdes' e impulsarán su negocio en zonas de alto recurso energético.
Se trata de un proyecto para construir la Surrey Langley SkyTrain, una línea de metro elevada de 16 kilómetros que unirá el suburbio de Vancouver, con el centro de Langley City en un trayecto de 22 minutos a partir del año 2028.
Cabe destacar que la nueva planta tendrá en total 200.000 metros cuadrados de superficie, con algo más de la mitad del espacio dedicado a la materia prima, y su consumo anual está estimado en 261.000 toneladas métricas.
En caso de ganar este contrato para Barcelona, la compañía prosigue con su apuesta por la continuidad de su actividad en España, algo a lo que se ha comprometido pese al traslado de su sede social a Países Bajos.
El transporte público luso ha logrado alcanzar la neutralidad de carbono de sus operaciones, en línea con sus planes de descarbonización para el transporte de la capital.
El contrato incluye novedades tecnológicas "para optimizar la eficiencia energética", así como un cambio de infraestructuras y labores no energéticas para garantizar el funcionamiento de los nuevos instrumentos.
Aunque muchas empresas no quieren difundir esta información, se trata de un reparto acorde al hecho de que el 60% de estas empresas generan igualmente más de la mitad de su negocio fuera de la frontera.
"Nos complace colaborar con Minera Centinela para desarrollar una mina del futuro, enfocada en la innovación sostenible" ha destacado el presidente y consejero delegado de Thiess, Michael Wright.
La empresa española analiza un 'pipeline' de proyectos concesionales que corresponden a carreteras y ferrocarriles, a la vez que negocia adquirir una cartera fotovoltaica en Estados Unidos que suma 2 GW.
La división de energías renovables obtuvo un beneficio neto atribuible de 759 millones de euros, lo que supone duplicarlo en comparación con 2021, gracias a la firma de contratos de suministro a largo plazo.
Las bolsas del Viejo Continente cierran al alza después de que la inflación en la zona de la moneda única se haya moderado hasta el 8,6%, su nivel más bajo desde de junio de 2022 y marca su tercer mes a la baja.
La adjudicación supone la construcción de casi 8 kilómetros de vía férrea sobre viaducto por parte de la firma española y la edificación de tres estaciones en la ciudad de Manila: 'España', 'Santa Mesa' y 'Paco'.
El pasado agosto, se abrió el plazo para la concesión del contrato por 2.847.986.667,47 euros. Fuentes regionales han detallado que la aportación pública nunca superaría los 2.100 millones de euros.
De aprobarse la operación, el 27 de marzo, la compañía sumaría un 6% de las acciones del fabricante alemán a través de la conversión en acciones de Nordex de un préstamo de 347 millones de euros
La compañía desembarcó en 2002 y ya es actualmente uno de los principales protagonistas del mercado de infraestructuras, donde Acciona Energía, su división de renovables, también ha cerrado contratos.
La firma cuenta ahora con más de 1,65 millones de acciones indirectas, 65.000 títulos en préstamo y otros 47.600 en contratos por diferencias (CFD), lo que suma un total de 1,76 millones de acciones.
El contrato no solo refleja el compromiso con la sostenibilidad y la descarbonización, sino que además supone ventajas competitivas para el cliente al ofrecer estabilidad de precios en un periodo de volatilidad.
Se trata de la primera de las fases proyectada por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana para llevar la alta velocidad lo antes posible, por lo que solo se actuará en 3,5 kilómetros de vías.
A diferencia de FCC, el resto de constructoras también obtuvieron la medida cautelar de suspender la prohibición de contratar interpuesta por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia.
Todas las empresas recurrieron la sanción ante la Audiencia Nacional y, junto a esta constructora; también OHLA, Sacyr, Ferrovial y Acciona, en este orden, han obtenido ya las cautelares.
En colaboración con el Ayuntamiento de Almendralejo y AlmaNatura, la compañía ha implementado el proyecto 'Colabora Almendralejo', como parte de su programa de Gestión del Impacto Social.
La adjudicación de estas obras supone un "paso firme" de la entidad en la consolidación de un proyecto "primordial" en el futuro del club, como es el nuevo estadio, joya de la corona del 'Espai Barça'.
La Unión Temporal de Empresas gestionará los trabajos con un 45% de participación a Dragados, filial de la constructora de Florentino Pérez, un 20% a Rover Infraestructuras, otro 20% a Rover Rail y un 15% a Tecsa.
La constructora se une a OHLA, Sacyr y Ferrovial, que ya habían obtenido previamente una media similar y esperan que estas sanciones sean suspendidas para preservar sus intereses dentro del sector.
La compañía ha decidido apostar por figuras importantes del sector tecnológico como el presidente de la GAT Inversiones y consejero de Prisa y la vicepresidenta de Ecopetrol, entre otros nuevos fichajes.
Página 1 de 10