
El aeropuerto de Barajas registró el mayor número de viajeros en el segundo mes del año con 4,17 millones, lo que representa un aumento del 0,6% además de un ascenso del 45,1% respecto al año pasado
El aeropuerto de Barajas registró el mayor número de viajeros en el segundo mes del año con 4,17 millones, lo que representa un aumento del 0,6% además de un ascenso del 45,1% respecto al año pasado
Comsa se adjudica los contratos de obra y mantenimiento de cargadores para los aeropuertos de Madrid y Barcelona por 15 millones de euros. El plan contempla más puntos en Ibiza o Alicante hasta llegar a 2.000.
El pasado 1 de febrero el Govern y el PSC consensuaron un texto sobre el aeropuerto. Ambas partes pactaron crear en 2023 "una comisión técnica que permita acordar el nuevo modelo aeroportuario".
El análisis de la Cambra ha resaltado esta semana cómo, a la luz de los datos de 2022, el de Barcelona fue el séptimo aeropuerto europeo en tráfico total de viajeros, justo por detrás del de Madrid.
Primero fue el AVE y ahora son las operadoras ferroviarias privadas las que amenazan el futuro de la que en 2005 llegó a ser la ruta aérea más transitada del mundo. La UE quiere que desaparezcan las rutas cortas.
La ampliación propuesta por Aena, con una inversión estimada de 1.700 millones , supondría la creación de una nueva terminal y un aumento de la capacidad del aeropuerto de 55 a 70 millones de viajeros al año.
El gestor aeroportuario anuncia sus líneas maestras durante los próximos cuatro años, en los que se despide de la pandemia y presenta novedades en actividad comercial, aeronáutica e inmobiliaria.
La compañía ha explicado que "el 74% de los clientes afectados ya ha sido reubicado", al tiempo que "el 26% restante ha solicitado bono o reembolso o está pendiente de elegir la opción que más le convenga".
Los empleados lamentan que sus condiciones laborales, renegociadas durante la crisis de la Covid-19, no se han recuperado, pese a que el número de vuelos es actualmente "muy similar al que había en 2019".
Según han explicado los sindicatos, la "escasa" incidencia de la huelga durante los últimos días se debe a que la mayoría de los vuelos de la compañía irlandesa están siendo operados por tripulaciones extranjeras.
El sindicato USO ha informado de que los trayectos de salida afectados que se han anulado se dirigían a Palma de Mallorca, Roma Fiumicino y Jerez; y los de llegada procedían de Roma Fiumicino y de Jerez.
Los pasajeros, de origen libanés, se niegan a continuar con su viaje con destino Colombia y Ecuador tras la parada en el aeropuerto de El Prat, por lo que continúan en las instalaciones a la espera de una decisión.
El vicepresidente y conseller de Políticas Digitales y Territorio, Jordi Puigneró, tiene una alternativa de ampliación que pasa por extender la tercera pista, aunque afectaría la zona protegida del Remolar.
El presidente de Aena ha cifrado en más de 11 millones el número de personas con problemas económicos en España y ha advertido de que la transición ecológica debe gestionarse con mucho cuidado.
Una inmensa mayoría de los ciudadanos asegura que el Ejecutivo podría haber hecho mucho más frente al 'tarifazo'. La creación de una empresa pública de energía recibe un gran respaldo.
Además del proyecto para ampliar el aeropuerto, se ha reclamado la paralización de los Juegos Olímpicos de Invierno en los Pirineos y de varios proyectos urbanísticos.
Con todo, la ministra señalado que el Ejecutivo no renuncia a seguir trabajando y colaborando en potenciar la complementariedad de los aeropuertos de Girona, Costa Brava y Reus.
La ministra de Transportes pide a la formación liderada por Pere Aragonès que se retracte y que vuelva al plan inicial: aceptar el pacto acordado el pasado 2 de agosto de la ampliación del aeropuerto de Barcelona.
Los partidos se han metido de lleno en el caso de unas nalgas tatuadas en Malasaña con la palabra 'maricón' por un puñado de encapuchados y han acabado patinando.
La ministra de Transportes admite que "tenemos 20 días para negociar sobre El Prat, pero veo escaso margen".
El presidente de la empresa pública ha alertado de que la previsión es que el Aeropuerto de Barcelona estará a niveles próximos a su saturación técnica en los años 2025 y 2026.
El Gobierno ha decidido suspender la inversión de 1.700 millones de euros prevista en el Aeropuerto de Barcelona-El Prat ante la falta de apoyo del Gobierno de la Generalitat.
"Esta es su idea de diálogo. Es muy elocuente. Llegar a unos acuerdos que después incumples. No sé si la agenda de Pedro Sánchez es la del encuentro o la del desencuentro", ha expresado.
"Evidentemente no hay margen para hacerlo en esta legislatura", ha indicado la ministra, Raquel Sánchez, que considera que "salimos perdiendo" con la cancelación.
Las palabras de la portavoz han llegado tras la polémica que ha generado el Documento de Regulación Aeroportuaria que Aena presentó este viernes a la Comisión de Coordinación Aeroportuaria de Cataluña.
Página 1 de 10