
En colaboración con el Ayuntamiento de Almendralejo y AlmaNatura, la compañía ha implementado el proyecto 'Colabora Almendralejo', como parte de su programa de Gestión del Impacto Social.
En colaboración con el Ayuntamiento de Almendralejo y AlmaNatura, la compañía ha implementado el proyecto 'Colabora Almendralejo', como parte de su programa de Gestión del Impacto Social.
Visionario, apasionado de los desiertos y de la arqueología, los españoles deben a este ingeniero catalán las centrales nucleares y la llegada del gas al país desde Argelia, a través del gasoducto que lleva su nombre.
La empresa energética tiene como objetivo el desarrollo de 17 instalaciones eólicas y fotovoltaicas por un total de 327 megavatios (MW), que suponen multiplicar por tres su cartera de proyectos hasta el año 2025.
Los arqueólogos y palentólogos, además, han hallado excrementos fósiles de hiena y muchas herramientas de sílex que datan de la misma época.
El esqueleto hallado no permite determinar el sexo, pero se estima que su muerte se produjo en torno al siglo III a.C., según dos dataciones de radiocarbono.
Las obras, que comenzaron en 2018, permitirán mostrar una superficie total de 15.000 metros cuadrados, accesibles por primera vez gracias a una pasarela de 160 metros tras "una obra muy compleja".
Se trata de unos restos de los que se tiene conocimiento desde principios del siglo XX, pero que hasta ahora no habían sido excavados y que pertenecen a un terreno privado.
Aunque la excavación continúa y se prolongará durante algunos meses, la estrechez de la zona y el hecho de no poder tocar demasiado los naranjos para evitar su pérdida ralentizará el proyecto de investigación.
Es el segundo descubrimiento arqueológico más importante desde la tumba de Tutankamón. Estuvo activa durante su reinado y el de otros faraones de la Dinastía XVIII, como Amenhotep III.
El mando sobre ese georradar estará a cargo del experto Luis Avial, que participó en la búsqueda de los restos de la joven Marta del Castillo y hace cuatro años en la de los restos del escritor Miguel de Cervantes.
Los restos han sido reconstruidos por los arqueólogos introduciendo yeso en las cavidades óseas, una técnica de 1867.
El pergamino lo compró un hombre por solo 500 dólares hongkoneses y, pensando que era una falsificación barata, lo cortó en dos pedazos para almacenarlo.
Los expertos aseguran que, a juzgar por los estudios iniciales, las piezas encontradas se habrían abierto desde que las enterraron.
Un estudio arqueológico previo a la obras de ampliación del emblemático Mesón de Cándido ha descubierto restos de dos difuntos en lo que era un antiguo cementerio de una iglesia cercana.
Rocío tiene 26 años y ocupa uno de los 900 puestos que ofreció la Junta para controlar las playas de Málaga frente a la Covid-19.
Página 1 de 3