
El consejero de Economía de la Comunidad de Madrid entiende que el Gobierno central está suplantando las potestades de las comunidades autónomas y considera la medida contraria al "ahorro y a la inversión".
El consejero de Economía de la Comunidad de Madrid entiende que el Gobierno central está suplantando las potestades de las comunidades autónomas y considera la medida contraria al "ahorro y a la inversión".
El Ejecutivo que lidera Ayuso pretende evitar que los contribuyentes paguen más impuestos si ven incrementados sus salarios, y mantengan así su poder adquisitivo ante el alza de la inflación.
En su primera intervención tras presentar los Presupuestos en el Congreso, el presidente evita responder a las críticas de los empresarios y se centra en lanzar reproches al PP por sus incongruencias en pensiones.
Para la adquisición de vivienda habitual por el nacimiento o adopción de hijos, para las familias numerosas y por el pago de intereses hipotecarios para menores de 30 años.
El líder de los 'populares' defiende que solo queda "convencer" al jefe del Ejecutivo para que respalde deflactar la tarifa del IRPF a rentas medias y bajas, después de que Podemos lo haya propuesto en Madrid.
Esta nueva ayuda se aprobó por Real Decreto Ley 42/2022 y consiste en una ayuda mensual durante dos años para el alquiler de vivienda. Varias comunidades ya habían implementado esta bonificación
La presidenta Isabel Díaz Ayuso anunciará el adelanto a este año de la deflactación de la tarifa autonómica del IRPF y que así surta efectos en la Declaración de la Renta de los madrileños del próximo año.
Sus Majestades los Reyes de España han presidido la ceremonia. El rey Felipe VI ha pedido a los becarios que perseveren y contribuyan a una sociedad justa.
La presidenta de la Comunidad de Madrid espera beneficiar a más de 11.500 contribuyentes y calcula que supondrá un ahorro de 48,3 millones de euros a los madrileños. Tendrá que ser aprobada en la Asamblea.
El Partido Popular de Madrid llevará a Europa la contratación de emergencia ejecutada por el exministro José Luis Ábalos y los que vinculan al Ejecutivo con el marido de la ministra de Economía, Nadia Calviño.
La modificación de la ley responde al conocido como 'Decreto Ábalos', que marca octubre de 2022 como fecha límite para que las CCAA regulen el sector de las VTC o no podrán llevar a cabo su actividad.
Piden al gobierno la retirada del proyecto de Ley para que los vehículos con conductor puedan seguir operando en la capital a partir de octubre, sin acceder a las condiciones reservadas en exclusiva al taxi.
Además del cambio de la razón social una vez adjudicados los contratos, al menos uno de ellos fue avalado por el Consejo de Gobierno en el mismo informe en el que se avaló el contrato con Priviet Sportive.
La presidenta de la Comunidad de Madrid ha vinculado al padre del actual secretario general del PSOE-M, Juan Lobato, con la compra de material sanitario con comisiones millonarias de Medina y Luceño.
Entre los participantes se encontraban la portavoz de Podemos, Isa Serra, y la portavoz de Más Madrid en la Asamblea, Mónica García, o el cofundador de Podemos Juan Carlos Monedero, entre otros.
Es el primer pleno de la Asamblea al que asiste desde que se desató la polémica en el seno del PP por la supuesta trama de espionaje.
PSOE, Más Madrid y Unidas Podemos amplían sus denuncias por prevaricación, malversación o tráfico de influencias aportando más documentación sobre varios contratos tramitados por la vía de urgencia.
En la denuncia de Más Madrid, se expone que existen 4 facturas entre la empresa Priviet Sportiv SL y Tomás Díaz Ayuso, hermano de la presidenta, en el año 2020.
Vox se ha abstenido en todos los puntos de las mociones, y Más Madrid, Ciudadanos, PSOE y Grupo Mixto han votado a favor de todo.
Serrano ha hecho hincapié en que el presente y el futuro de Díaz Ayuso pasa por Madrid. "Siempre dijo que su carrera empezaba y terminaba en Madrid".
PSOE, Podemos y Más Madrid piden a Anticorrupción que investigue si el contrato en el que medió el hermano de la presidenta madrileña se cometieron delitos de prevaricación, tráfico de influencias o malversación.
Asimismo, el grupo ha recordado que desde la formación se han pedido explicaciones de varios contratos, que se ha llamado a comparecer a consejeros pero que se mantiene la "falta de información".
Augura que la Fiscalía investigará la concesión del contrato a una empresa que tiene relación comercial con el hermano de Ayuso.
La presidenta madrileña lidera la ofensiva para defender la autonomía tributaria de las CCAA y salvaguardar las bonificaciones que han establecido para el Impuesto del Patrimonio y en Sucesiones y Donaciones.
Página 1 de 10