
El Gobierno controla participaciones minoritarias o de control en gigantes como Aena, Caixabank, Enagás, Red Electrica (Redeia), Airbus, IAG (Iberia), Ebro Foods o Indra valoradas en cerca de 23.000 millones de euros.
El Gobierno controla participaciones minoritarias o de control en gigantes como Aena, Caixabank, Enagás, Red Electrica (Redeia), Airbus, IAG (Iberia), Ebro Foods o Indra valoradas en cerca de 23.000 millones de euros.
Los productores interesados tendrán que acreditar que han visto reducidos sus ingresos por la falta de lluvias y dispondrán, entre otras condiciones, de un periodo de carencia opcional de un año ampliable hasta cuatro años.
Las grandes entidades españolas han reactivado las colocaciones en mayo, logrando una alta demanda y precios competitivos, apenas dos meses después del rescate de Credit Suisse por UBS bajo los auspicios de Suiza.
Las bolsas europeas remontan en las últimas horas y se tiñen de verde ante la posibilidad de que demócratas y republicanos alcancen pronto un acuerdo sobre el techo de deuda que logra enfriar las alertas de los inversores.
Se encargarán de la venta y mantenimiento de los inmuebles procedentes de la cartera de CaixaBank, la gestión de los alquileres y el mantenimiento de los inmuebles procedentes de la cartera de Bankia.
El consenso del mercado ha revisado al alza las estimaciones para 2023, una vez que han visto que las cuentas del primer trimestre han superado previsiones. Además, las propias entidades también han mejorado sus guías.
El precio se ha fijado en 300 puntos básicos sobre 'midswap', 30 por debajo de los puntos básicos ofrecidos en el anuncio, gracias a la elevada demanda, que en su nivel máximo ha superado los 2.400 millones de euros.
Las seis entidades que cotizan dentro del Ibex 35 siguen mejorando su ratio de eficiencia pese haber subido salarios por la inflación y la elevación de costes que supone la presión de los precios.
El gobernador del Banco de España cree que las actuales restricciones monetarias se prolongarán hasta que no se aterrice la inflación en el objetivo del 2%, aunque apunta que la subyacente ira cediendo progresivamente
Las casas de análisis han elevado las recomendaciones de estos tres bancos tras conocerse las cuentas del arranque de año y han hecho olvidar las turbulencias vividas por la crisis de SVB y de Credit Suisse de marzo.
La empresa ha explicado que esta evolución se debe a tres factores: la evolución positiva de las carteras de negocio, la progresión sostenida de los recursos gestionados y la adquisición de Igualatorio Médico Quirúrgico.
Los clientes de la Cuenta Día a Día de CaixaBank, que según la Organización de Consumidores y Usuarios no pagarían nada, por lo que consideran que es "la más interesante de las analizadas si se tienen más de 65 años".
El alza del euríbor, que deriva en créditos más caros, y la inflación, que merma el poder adquisitivo, está contrayendo la demanda de nuevos préstamos para la adquisición de vivienda en este comienzo de año.
El holding de inversiones de la Fundación Bancaria La Caixa retoma las compras de acciones en la operadora de telecomunicaciones y se queda a poco más de un 1% de la participación histórica de Caixabank.
El máximo responsable de la entidad ha destacado que esta generación de inteligencias artificiales incorpora un sistema de lenguaje natural, más que tareas específicas programadas, lo que abre muchas posibilidades.
La subida de los tipos de interés por parte del BCE y su traslado al euríbor ha permitido a la gran banca cotizada elevar el coste del crédito en los tres primeros meses del año, rompiendo la barrera del 3% con alguna excepción.
Después de que la Junta de Accionistas aprobase su nombramiento el pasado 31 de marzo, el austriaco ha recibido la comunicación del Banco Central Europeo (BCE) sobre su idoneidad para el ejercicio del cargo.
La Comunidad ha lanzado una nueva convocatoria de su programa para ayudar a los jóvenes a obtener hasta el 95% de la hipoteca.
El jurado, compuesto por todos los suscriptores de todo el mundo de la publicación, ha valorado los "logros financieros, comerciales y de sostenibilidad" de la compañía en 2022, como la obtención del crédito verde.
La entidad y la confederación hotelera han renovado su acuerdo, que se remonta a hace más de una década, y que brinda al banco la posibilidad de seguir apoyando un sector clave para la economía española con líneas de crédito.
Las bolsas del Viejo Continente cierran en tono mixto con Madrid liderando las subidas en los últimos coletazos de la temporada de resultados y en una jornada ligera de referencias macroeconómicas.
La tasa grava con un 4,8% el margen de intereses y las comisiones netas de bancos con una facturación superior a 800 millones en 2019. En el caso de las energéticas, un 1,2% a empresas que facturaron más de 1.000 millones.
A finales de año, sindicatos y patronales acordaron un incremento del 4,5% de los salarios. Banco Sabadell y Caixabank mantienen bajo control esta partida, mientras que en Unicaja Banco caen por la ejecución del ERE.
Las bolsas del Viejo Continente terminan en positivo en plena resaca por los bancos centrales con los inversores haciendo balance de los últimos resultados trimestrales y suavizan parte de las pérdidas de los últimos días.
El consejero delegado de Caixabank, ha advertido sobre la Ley de Vivienda que podría restar atractivo a la inversión privada. "Hay que encontrar un punto de equilibrio entre arrendatario e inversor privado", ha señalado.
Página 1 de 10