
Los inversores recibieron con los brazos abiertos los anuncios de la empresa, cuyas acciones se dispararon tras dar a conocerse sus resultados, al cierre del mercado.
Los inversores recibieron con los brazos abiertos los anuncios de la empresa, cuyas acciones se dispararon tras dar a conocerse sus resultados, al cierre del mercado.
El cambio de estrategia de las plataformas para monetizar el dispendio en nuevas producciones y estrenar sus grandes películas de estudio en la pequeña pantalla ponen en duda el futuro de las salas de cine.
El gigante del ocio mundial planta cara al dominador de las plataformas con tan sólo un año de vida en un ejercicio como el de 2020 en que millones y millones de espectadores pagaron por hacer llevadera la Covid.
Pese a su éxito, la compañía prevé que Disney + alcanzará su pico de rentabilidad en 2024 porque tiene pensado invertir los beneficios que traerán los clientes en la producción de contenido.
El fabricante de Windows apenas abonó más Impuesto de Sociedades en el país después de trasladar buena parte de la facturación a España desde Irlanda.
La operadora incrementará entre 2 y 3 euros los precios para los paquetes de fijo y móvil y los dejará intactos en caso de que sea un contrato sólo con fibra.
La multinacional, que trata de encarar las restricciones aprobadas para atajar la pandemia en todo el mundo, ha elevado esa cifra desde los 28.000 empleados que anunció el pasado mes de septiembre.
La oferta también incluye un año de suscripción a Netflix, Hulu, Disney+, Amazon Prime, HBO Max, Apple TV+ y Hallmark Movies Now.
El consejero delegado de la empresa, Bob Chapek, aseguró estar "extremadamente decepcionado" con las autoridades de California por impedir la apertura, algo que sí ha podido hacer en otros parques.
Los gastos hormiga han cambiado durante la pandemia pero siguen significando un alto porcentaje de los ingresos mensuales. Así se puede ahorrar cada mes.
El acuerdo implica la exclusividad del patrocinio por parte de El Corte Inglés del nuevo corto de animación de Disney, 'Historias que nos unen'.
El único 'blockbuster' que continúa en el calendario de lanzamientos para 2020 de Hollywood es 'Wonder Woman 1984', cuyo estreno sigue fijado para el 25 de diciembre.
"Este programa incluye representaciones negativas y/o un mal tratamiento de personas o culturas", indica la nueva etiqueta, que se proyecta 10 segundos antes del comienzo de las películas en Disney+.
La empresa ha tomado la decisión porque el conglomerado depende cada vez más de Disney +, puesto que las salas de cine no han podido recuperarse de los meses de cierre por la pandemia.
La supuesta víctima asegura que abusó de ella durante un debate presidencial en el año 2000 en su residencia de Nueva York.
El último golpe a su línea flotación lo acaba de dar MGM al postergar hasta abril la nueva entrega de 007. Era la última esperanza que tenía el sector en medio de la debacle de Cineworld, Cinemark o AMC.
Más de 3.500 empresas aseguran haberse visto damnificadas por las políticas proteccionistas del mandatario y han demandado a su ejecutivo frente a la Corte de Comercio Internacional de Nueva York.
Regal, la segunda cadena más importante de Estados Unidos y primera en Inglaterra, decide clausuar de nuevo sus salas tras el enésimo retraso de un gran estreno, en este caso, el del espía más famoso.
Una persona anónima caracterizada como "el Goofy humano" propone en las redes sociales un "desafío del terror" a niños y adolescentes.
La serie de HBO y la apuesta de Disney+ dominaron con siete premios por cabeza las galas previas de los galardones más importantes de la industria televisiva y que este año se celebran de forma virtual.
Disney y Warner han protagonizado desde que comenzó el mes una competición por demostrar que su estrategia para estrenar sus grandes películas del año tras los cierres por la Covid son las más acertadas.
La decisión provoca un antes y un después en el consumo cinematográfico y en el mercado de exhibición.
La decisión del cambio de nombre a este famoso libro fue tomada por el bisnieto de la autora, James Prichard: "A ella no le hubiera gustado que alguien fuera lastimado por una de sus expresiones".
Warner Bros. tira la casa por la ventana con el anuncio conjunto de las novedades de la próxima película de su enmascarado más rentable pero también de Wonder Woman, Flash, Justice League y Shazam.
Los trucos de la manipulación de la percepción del cine incorporados a ,la realidad de un parque de atracciones.
Página 1 de 10