
El 2,1% de los hogares españoles contrató un nuevo servicio bajo demanda durante el último trimestre del año, con Amazon Prime Video, Netflix y Disney+ como las plataformas favoritas. Tras ellas se situó HBO.
El 2,1% de los hogares españoles contrató un nuevo servicio bajo demanda durante el último trimestre del año, con Amazon Prime Video, Netflix y Disney+ como las plataformas favoritas. Tras ellas se situó HBO.
Al igual que otros grandes estudios, la compañía abandonó el mercado ruso en marzo de 2022 tras el inicio de la campaña militar en el país, pero los usuarios podían seguir viendo sus producciones en la red.
El parqué de Nueva York vuelve a teñirse de rojo en una jornada, donde los inversores están pendientes de conocer más resultados empresariales y mantienen su foco en los siguientes pasos de la Reserva Federal.
Los cambios tienen como objetivo mejorar los márgenes de beneficio y se enmarcan en la transformación de la compañía, que incluyen un refuerzo de sus franquicias y el desarrollo de su plataforma de contenidos.
Mientras tanto, el negocio de parques temáticos, experiencias y productos de la compañía ingresó 8.376 millones de dólares, un aumento del 21% interanual, e incrementó sus ganancias operativas.
El incremento corresponde a la inflación entre octubre de 2021 y septiembre de 2022, lo que en términos absolutos implica unos aumentos de entre un euro y ocho euros, en función del producto contratado.
Se trata de un espacio decorado específicamente para los seguidores de la compañía americana y se han seleccionado unas 200 referencias entre las que figuran peluches, juguetes, robots, disfraces o ropa.
El servicio de 'streaming' para películas y series ha lanzado este viernes su modelo más económico en Estados Unidos por una cuota mensual de 7,99 dólares, donde oferta el catálogo de contenidos completo.
El parqué neoyorquino evita volar su imaginación y recibe con cautela la posibilidad de que el banco central levante el pie del acelerador con el precio del dinero y ejecute un aumento de 50 puntos en diciembre.
El gigante del entretenimiento busca vías para recuperar la senda del crecimiento y recuperar el favor de los analistas con el ejecutivo que elevó la compañía a las cotas más altas en renta variable.
Las acciones del grupo han llegado a rebotar casi un 10%, alza que se ha moderado a medida que avanzaba la jornada para cerrar con un avance del 6,3%, mientras siguen pendientes de los posibles despidos.
El consejero delegado envía un comunicado a los jefes de las diferentes divisiones en la que insta a realizar los viajes de negocios solo si son necesarios y pone en marcha un equipo para optimizar el nivel de ahorro.
Los parques temáticos y de atracciones cambian la decoración de sus calles y organizan los espectáculos más terrorificos para celebrar Halloween.
La compañía de transporte y movilidad ha lanzado a nivel global una nueva división con el objetivo de servir anuncios a sus 122 millones de usuarios activos mundiales. También lo realizará a través de Uber Eats.
Las dos principales plataformas por número de suscriptores se disputan ahora un mercado mucho más rentable, pero exclusivo: la inversión publicitaria de las grandes marcas en televisión.
Los superhéroes más conocidos, las princesas, los coches y los demás protagonistas de las series y dibujos animados están presentes en las mochilas infantiles más vendidas para el nuevo curso.
Esta adquisición sería una acción inteligente por parte del gigante electrónico, puesto que implicaría que superase con creces sus expectativas de negocio y ampliar así la compañía a todos los ámbitos posibles.
El gigante del entretenimiento busca aumentar la rentabilidad del crecimiento de sus plataformas, que concluyeron el periodo entre abril y junio con un total de 221,1 millones de suscripciones, un 27,3% más.
El gigante de entretenimiento ha obtenido un beneficio de 2.983 millones de dólares en los últimos nueve meses de su año fiscal (noviembre-julio), mientras que la facturación se ha disparado un 28% interanual.
Hace menos de un año, en noviembre de 2021, las acciones de la plataforma de 'streaming' estaban a más de 690 dólares. Hoy se mueven alrededor de una tercera parte: unos 220 dólares.
La compañía, con sede en la localidad madrileña, participa o ha participado en The Crown, Dune, Cruella, The Bridgerton, Mulán, Vikingos, Balenciaga, Napoleón...
Los gastos hormiga han cambiado durante la pandemia pero siguen significando un alto porcentaje de los ingresos mensuales. Así se puede ahorrar cada mes.
El parque temático contrata cada año a toda una plantilla para cubrir algunos de sus principales puestos en atracciones, hoteles y restaurantes disponibles.
La cifra de suscriptores supera lo esperado por los analistas y supone una señal de crecimiento frente al descenso experimentado por su rival Netflix, que ha generado dudas sobre el futuro del sector audiovisual.
Página 1 de 10