
La Dirección General de Tributos confirma que la ganancia del traspaso de una participación en una sociedad que empieza a desarrollar una instalación solar está exenta de tributar hasta en un 95% si han realizado tareas previas.
La Dirección General de Tributos confirma que la ganancia del traspaso de una participación en una sociedad que empieza a desarrollar una instalación solar está exenta de tributar hasta en un 95% si han realizado tareas previas.
Pretende poner en marcha un gran concurso público por 10 gigavatios, con el que reducir el retraso en esta tecnología con otros países europeos, pero primero ha conseguido que se considere la nuclear una energía limpia
El fin del impuesto al sol y el crecimiento de la industria tras el aluvión de proyectos son los causantes de los mayores ingresos fiscales por parte del sector. La contribución total al PIB se disparó a 15.656 millones en 2022.
La Unión Española Fotovoltaica (UNEF) solicita que se prorrogue dos años, hasta el 25 junio de 2027, el plazo para conseguir la autorización administrativa de explotación definitiva de las plantas 'verdes' que están en tramitación.
El grupo pone en valor el incremento de la producción y la optimización de gastos. Planea invertir alrededor de 2.600 millones en los próximos tres años con el objetivo de crecer en Europa.
La empresa ferroviaria pública dará comienzo a su proyecto para habilitar plantas fotovoltaicas que suministren energía para las actividades de la compañía con la apertura de una planta piloto de 26,8 millones de euros.
La Agencia Internacional de la Energía ha asegurado que llegar a las cero emisiones en el sector de la energía y reducir el calentamiento global sería posible para la mitad de la década y llama a las instituciones a colaborar
En España, un gran número de instalaciones fotovoltaicas construidas en la primera década de los 2000 está llegando al final de su vida útil. Empresas como BayWa r.e. realizan trabajos hasta sobre un 50% de la instalación.
El alza de precios de la energía creó el escenario óptimo para el despegue de las instalaciones fotovoltaicas domésticas en 2022, pero el atasco de las ayudas en las administraciones autonómicas ralentiza su desarrollo.
El grupo energético ha ampliado de nueve a once los miembros de su consejo de administración, al que se incorporan Laura Bravo Ramasco, Guillermo Poch Sala, Laura Zendrera Roig y Tiago Moreira da Silva.
La instalación del grupo francés cuenta con una potencia instalada de 263 megavatios, que supondrán una inversión superior a 200 millones y la creación de 800 puestos de trabajo durante la fase de construcción.
La descarbonización de materiales supondrá una transformación radical de las cadenas de suministro globales, de modo que las inversiones en minería, refinado y fundición se aumentarán entre 3 y 4 billones de dólares.
La cuantía de la rebaja que Repsol está aplicando está vinculada a los productos energéticos como el combustible, la electricidad, o la movilidad eléctrica que el cliente tenga contratados y a la utilización de Waylet en los pagos.
Algunas compañías, como García Carrión, empiezan a publicitar en televisión que parte de su producción la llevan a cabo mediante energía solar fotovoltaica como parte de su compromiso con los criterios medioambientales.
Hasta 17 países registraron cuotas récord de generación de energía en el semestre de fuentes limpias. La fotovoltaica y la eólica continuaron creciendo con subidas de la producción del 13% y del 5%, respectivamente.
El borrador de actualización del plan sugiere unos costes de adquisición de la energía medios para 2030 de 33,4 euros/MWh, cercano al mínimo de rango de LCOE (Levelized Cost of Energy) estimado por Lazard para este año.
La cotización de la empresa fotovoltaica baja pese que rebotó durante gran parte de la sesión en bolsa, impulsada por la aparición de traders intradiarios. Llega a subir por momentos más del 50% desde los mínimos intradiarios.
Las grandes como Iberdrola, Endesa, Naturgy y Acciona elevan la generación gracias a la puesta en marcha de nueva capacidad. La energía solar aspira a ser la fuente de electricidad más barata en muchas partes del mundo.
Las plantas solares flotantes pueden liberar la tierra para que sea usada para otros propósitos durante los más de 25 años que dura la vida de una instalación. También sirven para reducir más de un 80% la evaporación del agua.
La eléctrica tiene como objetivo reforzar su presencia en el mercado ibérico de generación 'verde', sobre todo en España. También ha puesto el foco en la digitalización de la red de distribución y en mejorar la calidad del servicio.
La Generalitat de Cataluña saca a información pública dos plantas fotovoltaicas promovidas por European Energy. Entre las dos suman una inversión de más 18 millones de euros y evitarán la emisión de siete toneladas de CO2.
En concreto, el proyecto está situado en la ciudad de Jeddah, cerca de La Meca, en Arabia Saudí, y se suma a la iniciativa estratégica del reino saudí para alcanzar su 'Visión 2030' de reducir el empleo de combustibles fósiles.
Las plantas 'verdes' híbridas utilizan el mismo punto de conexión a la red y comparten infraestructuras. Es un proceso de generación que abarata costes, mejora la producción y, además, garantiza un suministro más estable.
Solo entre la mina de Cáceres y la de Cañaveral se prevé una inversión de más de 800 millones de euros y la creación de 850 empleos directos y otros 1.500 indirectos.
La adjudicación permitirá que se construyan 130 megavatios (MWp) de energía solar en dos parques en la región de Zacapa y Chiquimulilla con una inversión de 100 millones de dólares.
Página 1 de 10