
Se trata del primer país europeo que recibe este nuevo desembolso, solicitado en noviembre, y cuya recepción estaba condicionada a 29 hitos y reformas como la modernización de la FP y la promoción de las renovables
Se trata del primer país europeo que recibe este nuevo desembolso, solicitado en noviembre, y cuya recepción estaba condicionada a 29 hitos y reformas como la modernización de la FP y la promoción de las renovables
El organismo ha solicitado que la Comisión Europea establezca pautas para la revocación de las medidas relacionadas con los objetivos plenamente cumplidos y establecidos en los planes de Recuperación.
Los títulos, con vencimiento en 2034 y un cupón del 3,25%, se han colocado a un tipo de recompra del 3,359 %, es decir, 13 puntos básicos por encima del midswap y 67,7 puntos básicos más que el alemán.
Hasta la fecha solo se han cumplido un 8% de los 6.000 hitos y objetivos pactados por los Veintisiete, a final de año deberían haberse completado la mitad, y se ha desembolsado un 30% del dinero asignado.
El Ejecutivo comunitario ha publicado un documento que detalla la metodología que utilizará para aprobar pagos parciales a los Estados miembros cuando considere que algunos compromisos no se han satisfecho.
En una nota de prensa remitida tras la reunión, la patronal desglosa también entre sus demandas un "impulso" a la autonomía estratégica de España, así como incentivos fiscales a cargo de los fondos.
Según ha informado CE en una nota, ahora los Estados de la Unión Europea tienen cuatro semanas para dar su visto bueno al pago que, de confirmarse, elevará a 37.036 millones de euros el total de subvenciones.
"Estamos trabajando intensamente, como siempre, con las autoridades españolas, que han tenido el privilegio, pero también la responsabilidad, de ser pioneros en el proceso del Plan de Recuperación".
Se amplía el presupuesto de RepowerEU, el instrumento que financiará la transición verde energética y la independencia energética de Rusia. España recibirá unos 2.600 millones de estos nuevos recursos.
"Tenemos una herramienta que no resuelve todo, pero es muy importante, mi opinión es que está máquina compleja y sin precedentes está funcionando", señala la UE en referencia a los fondos
La Comisión Europea ha dado luz verde a la segunda transferencia de los fondos de recuperación de la UE después de contar con la aprobación de los 27 estados miembro y el visto bueno del ejecutivo comunitario.
La actualización forma parte del acuerdo sobre el fondo Next Generation, que preveía que un 70% del total de las subvenciones para cada país se asignase en función del PIB y nivel de desempleo previo a la Covid.
Los ministros de Economía y Finanzas de los 27 estados miembros han dado luz verde a la estrategia de recuperación de Polonia tras comprometerse a llevar a cabo reformas en materia de Estado de Derecho.
La Política Agrícola Común (PAC) tendría la mayor dotación con 53.600 millones, que se completarían con el fondo europeo Marítimo, de Pesca y Acuicultura para hacer frente a los posibles cortes de suministro.
La consultora prevé que la participación del sector privado se producirá cuando el Gobierno incorpore al plan la opción de solicitar préstamos, cuyo montante alcanzará los 70.000 millones.
El Ejecutivo comunitario procederá a efectuar una evaluación de esta reforma en el marco de la próxima petición de pago del Fondo de Recuperación y Resiliencia.
El presidente de Banco Sabadell afirma que los fondos europeos van a suponer un fuerte impulso de la economía española en los próximos años y defiende que el Gobierno los gestiona satisfactoriamente.
El holding público ha marcado una línea roja en sus negociaciones con la siderúrgica que obligaría a la compañía a devolver la inyección estatal antes de cumplir con el resto de sus acreedores.
"Nuestro país no se detiene, avanzamos con decisión en el despliegue del Plan de Recuperación para llevar el progreso a todas las personas, sectores y territorios", dice el presidente del Gobierno.
La aseguradora no podrá ser agente facilitador del programa para el que manifestó su interés a través de un consorcio que finalmente se ha disuelto.
Los trabajadores que han dejado el sector desde 2008 no han vuelto, faltan 700.000 personas para poder ejecutar los proyectos vinculados al Fondo UE y a los profesionales que quedan les falta preparación.
"Entre hoy y mañana vamos a terminar de hablar con el Ecofin, con el ánimo de tener esa reunión del Comité Económico y Financiero antes de finales de año y que cuanto antes se produzca el desembolso"
La Comisión ha dado luz verde al primer tramo de las ayudas, que ahora tendrá que pasar el escrutinio del resto de países miembros, quienes tendrán que dar su voto de aprobación en las próximas cuatro semanas.
Los datos oficiales de ejecución de Hacienda afloran un panorama desalentador. A dos meses del cierre del año apenas se han movilizado el 30% de los fondos y hay siete ministerios que no se han puesto en marcha
Página 1 de 10