
La cámara ha aprobado este jueves una propuesta del PNV para exigir la distribución de los fondos, incluida la parte relativa a los préstamos por valor de unos 80.000 millones que el Ejecutivo prevé solicitar a la UE.
La cámara ha aprobado este jueves una propuesta del PNV para exigir la distribución de los fondos, incluida la parte relativa a los préstamos por valor de unos 80.000 millones que el Ejecutivo prevé solicitar a la UE.
Permitirá revisar un 20% del precio de licitación de los contratos de suministros de material ferroviario rodante y componentes de fabricación y mantenimiento para cubrir el encarecimiento de materias primas.
Montero ha explicado que haber incluido las enmiendas de PNV y PDeCAT, que excluye del importe neto de la cifra de negocio el correspondiente a las actividades reguladas, "no es un triunfo de los lobby".
El Ejecutivo recuerda que mediante las medidas desplegadas para responder a las consecuencias económicas y sociales de la guerra en Ucrania se estableció una limitación del precio máximo de venta.
Para lograr su aprobación definitiva, el Gobierno tiene por delante cuatro semanas para amarrar los votos de sus socios en las votaciones decisivas, previstas para la semana del 21 de noviembre.
La ministra de Hacienda asegura que tenderá la mano a todo el mundo para negociar unos Presupuestos que servirán para "acompañar a la mayoría social" en un contexto difícil a causa de la elevada inflación.
Hace casi dos semanas, Esquerra Republicana se abstuvo durante la votación de la proposición no de ley presentada por el PP en el Congreso para ajustar el impuesto al nuevo escenario que plantea la inflación.
Sin embargo, el respaldo mostrado por parte del PNV y el PDeCAT a esta iniciativa puede dar lugar a una votación ajustada el próximo jueves.
Han respaldado el decreto ley ERC, el PNV, EH-Bildu, el PDeCAT, Más País-Equo, Coalición Canaria, Teruel Existe, el PRC y Compromís. El PP, Ciudadanos, Junts, la CUP, BNG y Foro Asturias se han abstenido.
La previsión del Gobierno es que la primera subasta con límite sea la del próximo martes 14 de junio, por lo que la primera jornada de rebaja en el precio se espera para el día siguiente.
La nueva ley, que ha contado con el respaldo de todos los grupos parlamentarios, llega tras la sentencia del TJUE que declaró ilegal el sistema que sanciona a los contribuyentes por no declarar a tiempo sus activos.
Así se lo ha señalado la ministra al diputado de Foro Asturias, Isidro Martínez Oblanca, durante una interpelación sobre la industria asturiana y gallega.
Asegura que diez años después, la Cámara baja vuelve a votar "el contenido de una norma que recupera derechos para los trabajadores y trabajadoras de nuestro país".
Además de los votos de PSOE y UP, el Ejecutivo cuenta también con los de Nueva Canarias y el PRC, y la disposición de Cs, UPN y CC si no se toca el texto cerrado con sindicatos y CEOE.
Supeditan el apoyo al decreto por excelencia del Gobierno a que no haya modificaciones de última hora con respecto a lo pactado con la patronal y los sindicatos, aunque desconfían de un acuerdo con ERC y Bildu.
Según palabras de la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, el objetivo de las cuentas públicas del próximo año es abordar una recuperación justa tras el coronavirus.
Los votos en contra han llegado desde el PP, PNV, BNG, Foro Asturias y PDCAT, mientras que Vox, Ciudadanos, Junts, Más País y Compromís han decidido abstenerse en esta votación.
Por el momento, ya han avanzado su intención de derribar las cuentas el PP, Vox, Ciudadanos, Junts, la CUP, UPN, Foro Asturias y Coalición Canaria.
La primera pata de la reforma tiene como objetivo adecuar la edad efectiva de retiro a la edad legal, mediante una serie de coeficientes reductores y de incentivos.
El portavoz socialista en el Congreso, Héctor Gómez, sostiene que la detención del 'expresident' "afecta exclusivamente al ámbito judicial".
El Congreso será esta semana el escenario de las primeras negociaciones de los Presupuestos, con una primera toma de contacto del ministro de la Presidencia con los partidos para sacar adelante las cuentas.
Cuando en la primera votación se ha producido un empate a 170 votos y consciente de que su posicionamiento podría tumbar el decreto si se producía en una segunda votación, Medel no ha votado.
PP y Vox, pero también algunos de los socios habituales de Sánchez, votaron en contra. PNV se abstuvo. Las oposiciones no serán eliminatorias para interinos con más de diez años en la Administración.
El Congreso ha convalidado este miércoles en un Pleno extraordinario el decreto ley por el que el Gobierno eliminó la obligatoriedad de usar mascarillas en el exterior, siempre que se mantenga la distancia.
El Consejo de Ministros prevé aprobar la última semana de julio el límite de gasto no financiero para los Presupuestos de 2022. En la coalición hay discrepancias con la reforma fiscal y con las medidas sociales.
Página 1 de 10